Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnostico del cancer por anticuerpos monoclonales: humoral y por imagenes

  • Autores: Luis Campos Vilariño
  • Lectura: En la Universidad de Cádiz ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Felipe Garrido García (presid.), Francisco Gómez Rodríguez (secret.), Jorge Teijeiro Vidal (voc.), Ramiro Palmeiro Troitiño (voc.), Fernando Venero Montero Rios (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La introduccion en el organismo de sustancias con una afinidad de tipo inmunologico hacia los tumores, marcadas con trazadores radiactivos capaces de representar un organo o aparato anatomico en forma de imagen, puede definir a la inmunogammagrafia para deteccion tumoral. Los conocimientos actuales a cerca de los tumores han demostrado que existen sustancias asociadas a muchas celulas neoplasicas capaces de provocar una inmunorespuesta y que por lo tanto son susceptibles de poner de manifiesto mediante el empleo de anticuerpos especificos. Son los antigenos tumorales. Como objetivo general nos proponemos conocer la utilidad diagnostica de la radioinmunodeteccion tumoral con anticuerpos monoclonales marcados con i-131 y el comportamiento de los marcadores tumorales (antigenos tumorales) homonimos a los anticuerpos utilizados en pacientes intervenidos quirurgicamente por adenocarcinomas colorectales. A los pacientes se les inyecto intravenosamente una solucion de anticuerpos monoclonales anti-cea y anti ca 19-9 marcados con i-131, la preparacion consistio en la administracion oral de ioduros (sol. Lugol) y perclorato potasico, para preservar fundamentalmente la glandula tiroides, simultaneamente y de forma seriada se determinaron en suero las concentraciones de cea y ca 19-9. Las imagenes inmunogammagraficas se obtuvieron a los 4-6-10 dias post-administracion del inmunoradiofarmaco, en ocasiones se emplearon tecnicas de sustraccion digital de imagen. En 60 pacientes los resultados son: el cea serico (esp 93%, sem 77% vpp 91%, vpn 83%, prec. 86%, w+2.39), el ca 19-9 (esp 96%, sem. 66%, vpp 94%, vpn 78%, prec. 83% w+2.80) la inmunogammagrafia (esp. 90%, sen. 85%, vpp 88%, vpn 88%, prec. 88%, w+7.33). Consideramos indicado incluir estas exploraciones en el estudio de estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno