Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones entre dispersión urbana, actividad física y sobrepeso / obesidad de la población: Estudio empírico de Mairena del Aljarafe (Sevilla)

  • Autores: Olta Braçe
  • Directores de la Tesis: Enrique López Lara (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 225
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa María Jordá Borrell (presid.), Rafaela Caballero Andaluz (secret.), Jose Maria Feria Toribio (voc.), Cayetano Espejo Marín (voc.), Ana Isabel Nieto Masot (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Geografía
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Debido a los procesos de expansión urbana acaecidos en las últimas décadas en la Europa mediterránea, la morfología urbana de sus ciudades ha experimentado importantes transformaciones, convirtiéndose en un tema central, en especial, en lo referente a la planificación territorial sostenible. Dichas mutaciones, derivadas del fenómeno de la expansión urbana, han ido acompañadas de la aparición de áreas dispersas, del incremento de los niveles de motorización y del consiguiente aumento de los flujos de movilidad. Tradicionalmente, el diseño urbano que ha primado en España ha sido el de la ciudad compacta. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una transformación hacía un modelo de ciudad más discontinuo, disperso y fragmentado. Al igual que en el resto de Europa, el fenómeno de expansión urbana en España ha estado relacionado con el uso intensivo del vehículo privado y a cambios en las preferencias residenciales, generando nuevas áreas urbanas dispersas y aumentado las distancias en los desplazamientos cotidianos. A pesar de la evidencia científica, acumulada en países anglosajones, sobre la relación existente entre la dispersión urbana, las pautas de movilidad, la actividad física y el sobrepeso y la obesidad, esta correspondencia no se ha analizado de manera exhaustiva en ámbitos mediterráneos. Además, la mayoría de los estudios que han analizado la dispersión urbana se han centrado en la escala metropolitana o municipal y han sido pocos los que han descendido a la escala sub-municipal. La literatura científica internacional sobre Morfología Urbana y Salud Pública ha puesto de manifiesto como las áreas urbanas dispersas, al contrario de las compactas, generan efectos negativos en la movilidad urbana (aumento de las distancias y desplazamientos, dependencia del vehículo privado) y en los estilos de vida (menor actividad física ligada a los desplazamientos), que repercute e incide en la salud de la población (aumento del sobrepeso y la obesidad). Por otro lado, los residentes de áreas urbanas compactas son más propensos a utilizar modos no motorizados (a pie o en bicicleta), realizando más actividad física relacionada con los desplazamientos y, consecuentemente, presentando menor prevalencia de sobrepeso y obesidad. En esta Tesis Doctoral se ha estudiado y comprobado como las personas que residen en áreas con mayor nivel de dispersión realizan menos actividad física ligada a sus desplazamientos (menos traslados a pie o en bicicleta y más utilización del vehículo privado) y tienen mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad, respecto a aquellos que residen en áreas con menor nivel de dispersión (o mayor compacidad). Para verificar dicha hipótesis en un ámbito concreto (de Mairena del Aljarafe) fue necesario seguir una serie de etapas: En primer lugar, fue necesario zonificar el territorio municipal en áreas con características urbanísticas y territoriales homogéneas, geolocalizando y representando cartográficamente los principales servicios y equipamientos dentro de cada zona. En segundo lugar, para medir el nivel de dispersión de cada área, fue necesario diseñar un índice compuesto de dispersión urbana a escala sub-municipal. La creación de este nuevo índice de dispersión se realizó mediante la Integral de Choquet, utilizando un conjunto de 7 indicadores simples. Dichos indicadores fueron seleccionados en función de su idoneidad para medir la dispersión urbana, recopilando la información proveniente principalmente de la base de datos de la Dirección General del Catastro (densidad de población, densidad de población sobre superficie construida, coeficiente de edificación, tipos de usos mixtos, coeficiente de mixicidad y año de construcción), para cada una de las áreas. Esta información fue representada mediante SIG. En tercer lugar, se realizó la encuesta de “Movilidad Urbana, Hábitos de Vida y Salud Urbana”, entrevistando personalmente a una muestra representativa de 505 individuos del municipio de Mairena del Aljarafe. Dicha encuesta proporcionó abundante información acerca de las características sociodemográficas, las pautas de movilidad urbana, los estilos de vida y el estado de salud de la población (y de manera especial la prevalencia de sobrepeso y obesidad). En cuarto lugar, para analizar de forma empírica la influencia de la dispersión urbana en los modos de transporte utilizados para ir al trabajo y en la prevalencia de sobrepeso u obesidad de la población, se utilizó la Regresión ordinal (PLUM) mediante el paquete estadístico SPSS. De esta forma, se han evaluado las pautas de los desplazamientos diarios, distinguiendo entre desplazamientos en vehículo privado, en transporte colectivo (autobús y metro) y en modos no motorizados (caminar y bicicleta), la actividad física diaria, y sus consecuencias en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, distinguiendo entre las personas que residen en zonas urbanas de alta y baja dispersión. De la misma forma se analizó la influencia de la dispersión urbana en la prevalencia de padecer sobrepeso u obesidad. Con toda esta información, se ha podido evaluar las consecuencias de residir en áreas urbanas de alta o de baja dispersión en relación a las pautas de movilidad (dependencia del vehículo privado y actividad física ligada a los desplazamientos no motorizados) y del estado de salud de la población (sobrepeso y obesidad). Este análisis ha puesto de relieve como existe una relación entre la dispersión urbana y los modos de transporte utilizados para ir a trabajo. La elección de utilizar un medio de transporte u otro depende de muchos factores pero los resultados obtenidos de forma empírica afirman la hipótesis de partida. Es decir, se verifica que la probabilidad de utilizar un modo de transporte (motorizado, no motorizado o transporte público) viene determinada en parte por el nivel de dispersión urbana. La obesidad tiene muchas causas pero los resultados obtenidos confirman la hipótesis que la probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad viene determinada, en parte, por el nivel de dispersión urbana del área en la que se resida. Los individuos que residen en áreas con alto nivel de dispersión suelen utilizar más los medios de transporte motorizados, realizan menos actividad física y presentan mayor probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno