Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Marcadores patobiológicos y supervivencia en el cáncer colo-rectal: Estudio molecular y topográfico de la beta-catenina, p53 y proteínas reparadoras

Juan Daniel Prieto Cuadra

  • El cáncer colo-rectal (CCR) no obedece a una única alteración génica, sino que coexisten varias de ellas en el mismo paciente y el pronóstico/evolución pueden variar dependiendo de las alteraciones detectadas. Existe un elevado número de alteraciones genéticas puntuales, muchas de las cuales se sitúan en la vía de Wnt y afectan a su principal efector: la ß-catenina. Estos tumores son heterogéneos, de tipo morfológico y de carácter biológico ( las variaciones cinéticas propias del componente superficial y zona profunda del tumor). Se ha evaluado el comportamiento biológico de la ß-catenina, y su interacción con p53 y las proteínas reparadoras de errores en la transcripción de ADN, desde un enfoque topográfico, correlacionándolo con otros datos histopatológicos y pronóstico/evolutivos.El CCR es un tumor heterogéneo, advirtiéndose grandes variaciones entre los compartimentos tumorales superficial y profundo.La inmunoexpresión de ß-catenina en el CCR es muy variable, pero, debido a su papel oncogénico y a su relación con otras vías moleculares, juega un papel importante en el pronóstico de los pacientes. Existe mayor relación con el resto de variables -histopatológicas e inmunohistoquímicas- en el compartimento tumoral profundo que en el superficial. La inmunoexpresión de ß-catenina nuclear en el compartimento profundo se ha asociado a peor pronóstico. Las neoplasias con doble negatividad para p53 y ß-catenina en el compartimento profundo son las de peor supervivencia . El mejor pronóstico lo presentan las neoplasias con positividad para p53 y ß-catenina negativa, que sugiere la existencia de un bucle regulador entre p53 y ß-catenina. Concluimos que el análisis combinado de ß-catenina y p53 podría tener importancia pronóstica, como marcadores predictores de la progresión de la enfermedad, e identificar pacientes con alto riesgo de mortalidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus