Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de «Amor al aire»: Antropología situada de las radios latinas en Madrid

Marisa Gisele Ruiz Trejo

  • RESUMEN Esta tesis aborda la manera en cómo los medios de comunicación comerciales como las radios latinas de Madrid mercantilizan el sentimiento del "amor" a través de las canciones, los programas informativos y de entretenimiento con el fin de captar audiencias migrantes para sus anunciantes. Se analizan cuatro vínculos emociones (el orgullo de ser latino, el amor a las naciones de origen, el amor romántico y el la nostalgia del terruño) que son explotados por el capitalismo mediático para crear un segmento de mercado «latino» homogéneo bajo intereses económicos. Al mismo tiempo, esta tesis muestra cómo el «amor» puede ser reapropiado y generar usos y prácticas transnacionales emocionales que vinculan de manera novedosa a las personas con sus lugares de origen y sus gentes, y prácticas comunitarias transnacionales de resistencia imprevistas por los aparatos económicos del poder.

    OBJETIVOS En este trabajo se plantean dos objetivos principales. El primero ha sido construir una propuesta teórica que permitiera conjugar una pluralidad de conceptualizaciones de diversos campos de conocimiento y de saberes. Para ello, nos hemos valido de una propuesta ontopolítica de investigación, la articulación, operando en varios niveles epistémico-teórico-metodológico-político. Junto a ello, el segundo objetivo ha sido analizar los procesos radiofónicos por los que se construye la posición social compleja «sujeto latino» (desde la economía política, desde los afectos, desde las resistencias y desde las exclusiones). Partiendo de dichas preguntas y objetivos estructuramos la tesis en cinco entramados que se despliegan a modo de cadáver exquisito.

    PRIMER ENTRAMADO: EPISTEMOLOGÍAS ARTICULATORIAS En el primer entramado, «Epistemologías articulatorias», construimos las «promesas de la articulación» a través de cuatro elementos: trans/interdisiplinariedad, interseccionalidad, colaboración inter-textual/inter-saber y circulación del conocimiento. Se trata de una propuesta epistemológica feminista novedosa por cuanto incorpora y enfatiza la importancia de la circulación del conocimiento y el desborde de sus límites académicos: las contingencias con distintos tipos de conocimientos y saberes y de sujetos conocedores, compartiendo conocimiento parcial del mundo en ejercicios de reflexividad colectiva y revisión constante de exclusiones, con intercambios y devoluciones/revoluciones de conocimiento más allá de los espacios académicos.

    TRANS/INTERDISCIPLINARIEDAD Dentro del primer capítulo, desplegamos en un apartado más extenso la trans/interdisiplinariedad con el objeto de articular varios campos de estudio que constituyen nuestro marco de análisis, en cuya intersección teorizamos la complejidad y multiaxialidad de las posiciones de sujeto.

    ESTUDIOS POSTCOLONIALES Y DECOLONIALES/ ESTUDIOS CRÍTICOS FEMINISTAS Un campo disciplinario fundamental para este trabajo han sido los estudios postcoloniales y decoloniales. Nos han ofrecido herramientas teóricas y conceptuales para comprender el eurocentrismo en la teoría de clases, la «naturalización» de la «otredad» y, fundamentalmente, la co-constitución de raza/etnicidad, clase, género y sexualidad en formas de «colonialidad del poder» y «colonialidad de género» (Quijano, 2014; Lugones, 2010). Por otro lado, los estudios críticos feministas nos han aportado herramientas teóricas para analizar cómo la subjetividad es construida desde los dispositivos dominantes (las leyes, la academia, los medios de comunicación, etc.) y cómo éstos han ido produciendo opresiones que afectan a las personas de manera interseccional. Así, hablamos de «sujetos-sujetados» (Butler, 2001), contemplando que existe una subordinación primaria al poder que contribuye a la conformación del propio sujeto. Por otro lado, las críticas feministas nos han permitido atender también a cómo el sistema de producción capitalista ha invisibilizado el trabajo productivo y reproductivo de las mujeres que trabajan en los cuidados, en los quehaceres del hogar y en el servicio doméstico, sector en el que se desempeñan muchas de las oyentes que escuchan las radios que seleccionamos en nuestro trabajo de investigación. Esta privación ha hecho que se genere una división sexual e internacional del trabajo debido a la construcción de un nuevo orden patriarcal. Esta conceptualización ha sido una herramienta analítica necesaria para entender la situación y la experiencia migratoria que ubica a muchas de las oyentes en posiciones doble o triplemente desfavorecidas. Las cadenas globales de cuidados y de afectos (entre España y América Latina) se convierten, a través de la mediación de las radios y los intercambios transnacionales, en cadenas de amor como una de las mayores fuentes de exportación y de remesas de las empleadas del hogar (Herrera, 2011).

    ESTUDIOS CULTURALES / ESTUDIOS DE MEDIOS / ESTUDIOS TRANSANCIONALES Por otro lado, gracias a los estudios culturales y, particularmente, los estudios sobre la «españolitud» (Izquierdo y Arroyo, 2011), hemos analizado el discurso colonizador de la modernidad-colonialidad que se ha erigido frente a la identidad «latina». En este campo, presentamos los aportes que la antropología de los medios y, específicamente, la antropología de las radios minoritarias migrantes, han hecho al análisis de las prácticas comunicativas de los grupos minoritarios (indígenas, mujeres, migrantes, etc.) quienes escasamente tienen acceso al espacio público. En ese sentido, se expone cómo paulatinamente estos grupos han puesto en marcha iniciativas mediáticas para crearse un lugar en el espacio público y, en ocasiones, desafiar el poder. En el caso de los grupos migrantes, las radios, con su poder de oralidad, con su impacto popular y con la protección que dan a las personas para denunciar injusticias a través del anonimato, han servido para cruzar espacios que en principio no podrían ser atravesados. Principalmente, la radio ha sido un medio desde donde han partido prácticas de resistencia y subversión a nivel transnacional. Por ello, terminamos este capítulo con los aportes de la antropología desde una perspectiva transnacional, que nos ha permitido conceptualizar un campo radiofónico transnacional como espacio de acción social, prácticas comunicativas y luchas por el espacio público, tanto en los países de origen (en este caso América Latina) como en destino (en este caso Europa y España), y que tiene una incidencia no sólo económica sino también política-cultural-simbólica y emocional (Ruiz Trejo, 2014). Así también, desarrollamos algunos estudios que han abordado los procesos de construcción de la identidad «latina» en los contextos de producción y consumo de los medios latinos en Estados Unidos (Dávila 2014; Casillas, 2014), éstos nos han servido como trasfondo comparativo para conocer el proceso que en España apenas está comenzando y que se ha visto fuertemente coartado por la crisis económica.

    ENTRAMADOS METODOLÓGICOS En el segundo entramado, «Entramados metodológicos», explicamos la manera en cómo nos hemos acercado y articulado con el «sujeto-objeto» de la investigación, que se ha transformado y nos ha transformado en el proceso. Era necesario exponer nuestra posición situada y parcial para partir desde un lugar distinto al de la «objetividad científica» dominante. Nuestra metodología ha partido de una «objetividad fuerte», en el sentido de situada y responsable, que privilegia las posiciones de partida de los grupos oprimidos, desde donde hay una mayor posibilidad de cuestionar lo no cuestionado y detectar campos de ignorancia no conscientes por los grupos científicos dominantes (Harding, 1991). Derivado de ello, de la mano de las aportaciones de metodólogas feministas negras y chicanas, como la «conciencia diferencial opositiva» de Sandoval (2000), hemos intentado partir de un diseño y desarrollo metodológico capaz de entender y romper los dualismos que la «modernidad-colonialidad» científica ha construido; también abordar de manera compleja la identidad «inmigrante latino», sin asumirla como dada. Nos hemos valido además de las estrategias metodológicas desarrolladas por feministas latinoamericanas o de Abya Yala para tener un acercamiento diferente al «objeto-sujeto» de estudio a través del «amor». El «amor» como propuesta hermenéutica no se refiere a la manera hegemónica en cómo este ha sido entendido y codificado por «Occidente», sino a una interpretación que vincula a la investigadora con los sujetos de la investigación en un lugar que permite mayor horizontalidad, cercanía y cuidado. El «amor» como propuesta metodológica se activa a través de otras herramientas como los activismos y los afectos, trabajando desde un lugar que permite un tumulto de posibilidades, entre otras, «deconstruir bailando» (Aparicio, 1998); no se refiere a la narrativa romántica y épica que imagina a sujetos individuales de investigación que todo lo pueden, sino una metodología desde «lo colectivo y lo político». Esto significa una ciencia para la gente, y una ciencia para la gente es «objetividad fuerte» que no se deja engañar inocentemente por la pregunta «¿quién habla por los ¿inmigrantes¿?», pues ésta respondería a los principios de la «objetividad científica» tradicional como sinónimo de neutralidad y distanciamiento. En cambio, en esta investigación, la metodología del «amor» desde la rebeldía construye científicamente desde la práctica articulada con las experiencias migrantes (Haraway, 1999). Por último, las metodologías de la «rebeldía», de la «conciencia opositiva» y del «amor como hermenéutica» dan cuenta de contradicciones y paradojas, no como un impedimento sino como lugares llenos de potencialidad.

    HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Así, con el objeto de producir parcialmente el sujeto/objeto «latino», nuestra investigación no ha tratado de mostrar qué es y qué no es «lo latino», sino generar una difracción, es decir, una inflexión mediada tanto por quien escribe como por quien lee. Explicando que no se trata de una representación, sino de una articulación, expusimos el por qué de nuestra selección y la manera en que hemos desarrollado nuestro trabajo de campo, así como nuestras herramientas para el bricollage: las entrevistas en profundidad, el catálogo etnográfico sonoro, los activismos, los afectos, etc.

    TERCER ENTRAMADO: MERCANTILIZACIÓN DE LAS IDENTDIADES ÉTNICAS En el tercer entramado, Radios Latinas S.A.: imperfectas e indocumentadas, comenzamos nuestro primer capítulo de análisis. Expusimos algunas paradojas de las radios. Por un lado, la manera en que los grupos de poder, los dueños y directores de las radios, mercantilizan la identidad «latina», así como otras identidades, a través de los anuncios y espacios publicitarios de las radios de productos y servicios que se presentan como «auténticos». También mercantilizan los acentos de las personas como una manera para atraer a un público objetivo. No obstante, los/as comunicadores/as, muchos/as de ellos/as «sin papeles», enfrentan dificultades a la hora de intentar hacer perceptible su voz en el espacio mediático dominante, encontrando más fácilmente acceso al campo laboral de radios comerciales «étnicas». En ese sentido, nos referimos a las radios latinas como «radios imperfectas», ya que aunque son comerciales permiten hacer audibles voces que en otros espacios no «aparecen».

    RADIOS INDOCUMENTADAS El término de «radios indocumentadas» se refiere a las dificultades que implica tener una señal en el dial a nivel jurídico-legal, más aún si los propietarios son migrantes. Las políticas de «raza», lengua y acento que operan en los conteos para informar sobre el volumen de mercado de consumidores de medios (por ejemplo, los Estudios Generales de Medios) excluyen a las radios latinas, lo que impide a estos medios captar anunciantes o agencias de comunicación. Existe una renuencia a incorporar las radios latinas comerciales así como a sus oyentes en el paisaje comercial de las radios españolas como pares iguales, lo que refleja una marginalización y racialización de los cuerpos, voces y acentos dentro del capitalismo mediático y radiofónico en España. Las radios comunitarias también han sido nombradas como «sin papeles». En ocasiones entran en pugna con las «radios indocumentadas». En unos cuantos años, cuando la señal de la FM se apague, girar el botón de una radio antigua ya no tendrá el mismo sentido; tanto que actualmente éste ya lo ha perdido para muchas personas. Las pugnas por las frecuencias entre las radios latinas y comunitarias terminarán, apremiándose una era en la que tan solo los grandes grupos mediáticos, controlados por los oligopolios y los grupos de poder, tendrán control de los espacios digitales: el nuevo espacio que albergará a las radios que un día pudieron ocupar las señales en la Frecuencia Modulada.

    RADIOS IMPERFECTAS Por último, en el capítulo tercero, expresamos otra de las tensiones de las radios latinas: mientras permiten hacer audibles ciertas voces migrantes, por otro lado, «aparecen» mayoritariamente las de los varones migrantes. Las voces de las mujeres aparecen escasamente, no están en los puestos de dirección ni en la locución que sale al aire, ni en los controles técnicos, sino en la producción, en los puestos administrativos y de limpieza de las radios; no están en los micrófonos sino detrás de los micrófonos. En general, en este capítulo exponemos cómo el mercado radiofónico y la industria publicitaria han producido una identidad comercial en torno a «lo latino» que se proyecta sobre una población heterogénea y sobre trayectorias fluidas. No es tanto que lo latino sea una entidad pre-existente sobre la que el marketing radiofónico se dirige, sino que el propio marketing construye «lo latino» con efectos de homogeneización y de sustantivización.

    CUARTO ENTRAMADO: «AMOR AL AIRE» En el cuarto entramado, titulado «Amor al aire», analizamos la manera en cómo el sentimiento del «amor» es mercantilizado transnacionalmente (a través de la remesas, las agencias de envíos, los bancos, las agencias de casas, las radios latinas, etc.), generando vínculos económicos y emocionales entre los/as migrantes en las sociedades de destino con sus familiares, parientes y amigos/as en los lugares de origen. El «amor al aire», a través de las canciones, la información y el entretenimiento, es utilizado por los dueños y directores de las radios latinas como una estrategia de mercadotecnia para que los públicos objetivo se sientan identificados con el orgullo de «ser latinos», «ser ecuatorianos», con la «nostalgia» del terruño y del «amor» a la pareja, los familiares y las personas que permanecen en origen. En ese sentido, a través de nuestro catálogo etnográfico sonoro, hemos identificado estos cuatro tipos de vínculos emocionales o sentimientos relacionados con el «amor romántico», que el marketing radiofónico comercializa como estrategia para captar audiencias migrantes e incrementar el consumo de productos «latinos» en España. Estos elementos hacen que la radio se convierta en un dispositivo de comercialización de la identidad «latina» y otras identidades, proyectando representaciones que reproducen la etnoestratificación del trabajo, ubicando a los/as migrantes en los puestos peor remunerados. Al mismo tiempo, tanto la identidad «latina» como los nacionalismos, son utilizados como formas de atraer a los/as oyentes a discotecas, salas de conciertos y fiestas, lo que genera beneficios económicos a los dueños de los negocios. Cuanta más gente asista a los negocios «étnicos», mayor incremento en el consumo, mayores ingresos tanto para los negocios como para las radios latinas que sobreviven de la publicidad de dichos negocios. Los nacionalismos, en particular, exaltan el orgullo por la patria y el terruño que se entrelaza con una «nación heterosexual» (Curiel, 2013) que legitima una única cultura (la «blanca» y «mestiza») y una única sexualidad (la heterosexual). Así también, la comercialización del «amor romántico» a través de las canciones hace de la radio un dispositivo de latinización/heterosexualidad que proyecta imaginarios hegemónicos de masculinidad y feminidad. El «amor romántico» así como la «sexualidad sin amor» en diferentes letras de canciones y tipos de música reproduce el imaginario de «hombres latinos» asociados a la fuerza y la virilidad, como superiores y propietarios de los cuerpos de las mujeres. Por otro lado, los discursos del «amor romántico» en las canciones construyen un imaginario de «mujer latina» sumisa, dócil, objeto sexual y excelente para las labores domésticas y de cuidados. Las formas normativas y encorsetadas aparecen, prescribiendo ideales regulatorios que frecuentemente no coinciden con los cuerpos, prácticas y deseos de las personas, lo que produce también otras violencias.

    QUINTO ENTRAMADO: «TOMAR LA VOZ Y LA PALABRA» No obstante, la identidad «inmigrante latino» no solo tiene que ver con el discurso que el mercado radiofónico proyecta, sino también con las posiciones que ocupan quienes se reconocen y habitan dicha identidad. Existen negociaciones y luchas que constantemente están (re)construyendo y (re)actualizando dicha posición. En ese sentido, el quinto entramado, se refiere a «Tomar la voz y la palabra», lo que significa que a pesar de los discursos comerciales regulatorios y seductores que intentan controlar los cuerpos, las prácticas y los deseos, existen formas en las que personas dan usos novedosos a las radios, como cuando denuncian las redadas policiales o los controles racistas en las calles para que sus paisanos se enteren y no sean identificados en calles, metros o plazas. Así también, los clubes de fans que surgen a través de las radios se convierten en organizaciones características de la recepción donde las personas se juntan y actúan colectivamente para afrontar las barreras que la regularización de las fronteras imponen. De esta manera, un medio como la radio que surgió con fines capitalistas es reapropiado por las personas como una herramienta para vencer obstáculos, para crear lazos de solidaridad («amor comunitario»), para obtener ayuda mutua en las situaciones difíciles y para intercambiar información, música, productos, etc. con las personas que permanecen en origen.

    EXCLUSIONES DE LO LATINO SONORO COMERCIAL: MUJERES Y LESBIANAS MIGRANTES En ese sentido, este ultimo entramado presta especial atención a los discursos que son excluidos de «lo latino» comercial sonoro, como las narrativas de las mujeres migrantes que desafían el poder de las canciones patriarcales bailando; quienes se apoderan del espacio heteronormativo dominante de las discotecas renegociando su autonomía en la pista de baile, rechazando los dictámenes de las letras musicales, demostrando que los varones no siempre tienen el dominio de las situaciones. Las mujeres migrantes utilizan estrategias para desafiar la autoridad (hetero)patriarcal que se transmite a través de las canciones, abriéndose lugar en las pistas y bailando con otras mujeres, rechazando la idea de que las mujeres son complemento de los varones. Así también, mujeres y lesbianas migrantes se reapropian de canciones que la industria musical (hetero)normativa distribuye y bailan desenfadadamente, rediseñando al ritmo de las canciones el sistema sexo/género/deseo establecido. El «amor romántico» no es siempre reproducido ni idealizado.

    MIGRANTES TRANSGRESOR*S Por otro lado, en los procesos migratorios de América Latina hacia España, han existido voces consideradas como carentes de realidad: l*s migrant*es transgresor*s. Estas voces están luchando por que el «espacio de aparición» deje de privarlas y excluirlas, para que todos las escuchemos como sujetos que reclaman su «derecho a tener derechos». Así mismo, la vida excluida, la vida precaria, la vida desalojada y desahuciada está exigiendo a gritos en las calles y en las plazas, especialmente desde 2008, que el «espacio de aparición» se abra. Están resistiendo, durmiendo sobre el pavimento, en las bancas de los parques porque se quedaron sin casa; están hablando en asambleas, cantando canciones en contra del «poder» y de la «colonialidad» que los ha despojado históricamente doblemente del acceso a la tierra y a la vivienda. Estas narrativas de las diversas migraciones indígenas, especialmente kichwas, se están negando a irse y están luchando por recuperar las casas que les han arrebatado los bancos en articulación con los «gobiernos indirectos» que pactan con la desobligación política (De Sousa Santos, 2014). Mujeres migrantes kichwas, como Aida Quinatoa, no solo están reclamando el dominio de lo público para sí mismas, sino que están actuando en condiciones de despojo histórico y construyendo un cuerpo persistente.

    Los directores y los dueños de las radios latinas han rechazado o eludido dar espacio a ciertas voces migrantes porque no les reporta beneficios económicos y sí conflictos políticos con sus anunciantes. Sin embargo, gracias al trabajo de muchos/as periodistas y comunicadores/as comprometidos, en articulación con los/as oyentes que buscan las mediaciones adecuadas para resistir, el espacio que antes había privado y excluido a determinados sujetos y discursos se abre para hacerlos finalmente plausibles. Después de todo, las grabadoras y los micrófonos nunca han parado de registrar, las transmisiones todavía no se han detenido y muchos cuerpos y voces permanecen en resistencia y persisten en su intento de ser escuchados/as. Los desahucios se detendrán si todo el mundo se niega a no ceder a los amasijos del poder, actuando colectivamente y resistiendo.

    CONCLUSIONES Esta tesis no pretende decir que la inclusión de las voces desde la «diferencia» en la esfera mediática implique inminentemente un desafío al discurso hegemónico de «lo latino», porque, tal como ya hemos visto, en ocasiones se reproducen de igual manera ciertos regímenes que contribuyen a la estratificación del trabajo, al régimen heterosexual o a la exclusión de los migrantes de la ciudadanía formal. Sin embargo, estos discursos coexisten y generan paradojas en la era del neoliberalismo mediático. El neoliberalismo como gubernamentalidad (Ong, 2006) permite «aparecer» nuevos espacios multiculturales de la «diferencia», siempre y cuando éstos no estorben ni generen conflictos con sus intereses. Las radios latinas, así como otros medios de comunicación comerciales, no pueden ser contemplados como agentes en las negociaciones y en las luchas que tienen lugar en el espacio público porque eso sería conceder un voto al neoliberalismo ante las posibilidades que él mismo genera como táctica mercantilista. Sin embargo, sí podemos considerar las reapropiaciones, usos y refuncionalizaciones que la gente hace de los medios y de las radios para subvertir el orden y el poder de la autoridad. Ésta es la única posibilidad: colarse por las rendijas y abrirse lugar en los intersticios hasta que el «espacio de aparición» se abra y deje de privar lo que excluye y lo que aún sigue considerando como carente de realidad.

    Esta tesis ha intentando ir más allá de los análisis simplistas que sólo analizan los medios de comunicación para audiencias migrantes desde el análisis del discurso y la representación. La objetividad científica ha entendido tradicionalmente la representación desde una neutralidad que no necesita explicar desde qué posición situada se acerca el investigador al «objeto» de estudio, cómo se relaciona y cómo media y negocia la «realidad» a la que se acerca. Esa práctica de investigación científica androcéntrica no reconoce ni reconocerá nunca sus privilegios, ni las encrucijadas del poder en la labor científica de investigar. Esta tesis ha optado por el compromiso corporal y político frente a la «modestia» académica (Haraway, 2004) que representa «lo latino» desde el escritorio sin reconocer que toda representación es sólo un producto parcial. Recogiendo las aportaciones de epistemologías feministas, migrantes e indígenas, hemos propuesto una política semiótica de la articulación (Haraway, 1999). El conocimiento científico hegemónico señala como «inapropiadas» estas epistemologías; desde los márgenes y los bordes están siendo cada vez más «inapropiables» (Minh-Ha, 1989).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus