Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La transgresión flandriense en la vega de Sevilla: El paleoestuario del río Guadalquivir

  • Autores: Daniel Barragán Mallofret
  • Directores de la Tesis: Oswaldo Arteaga Matute (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 369
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Ricardo Molina González (presid.), Rosario Cruz-Auñón Briones (secret.), José Ramos Muñoz (voc.), Horst D. Schulz (voc.), María Belén Deamos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presente Tesis Doctoral tiene como tema la última transgresión marina en la llanura aluvial de la vega de Sevilla, en concreto la investigación, a partir de una metodología Geoarqueológica, de los cambios en el paisaje producidos por esa subida de nivel del mar, que generó un gran paleoestuario fluvio-marino hace 6500 años entre Coria del Río y Alcalá del Río. Mediante la aplicación de distintas técnicas de observación combinadas, como la imagen satélite, la fotografía aérea, la prospección pedestre y, finalmente, la ejecución de 37 perforaciones geoarqueológicas, se ha conseguido obtener un registro sedimentario que ha permitido la delimitación de la línea de costa de dicho paleoestuario para la época del máximo transgresivo marino, a través de la cartografía de la máxima extensión de los sedimentos acuáticos holocenos de inundación permanente depositados bajo el nivel del mar actual. Además, se ha realizado, a través del análisis de las distintas facies sedimentarias detectadas, una primera aproximación al proceso de colmatación del paleoestuario, detectándose diferencias notables en cuanto a los ritmos de colmatación entre la orilla oeste, delimitada por el talud terciario de la meseta del Aljarafe, y mucho más profunda, por lo general, y la orilla este, delimitada por las terrazas fluviales pleistocenas del Guadalquivir, en la que se observa una pendiente sensiblemente menor, aunque también importante en algunas zonas, como en la orilla del asentamiento del Cerro Macareno o en el casco histórico de Sevilla. Del mismo modo, y siguiendo la coherencia de una línea de investigación que propugna la colaboración interdisciplinar para estudiar las relaciones entre los sistemas sociales y los sistemas naturales, hemos analizado en profundidad los procesos históricos fundamentales que tienen lugar sincrónicamente a la formación del paleoestuario del Guadalquivir, como es la transición desde un modo de producción tribal comunitario a otro clasista inicial, a partir de las propias contradicciones económico-políticas de la sociedad tribal, que llevan en su seno el desencadenante de la desigualdad social y, por lo mismo, del Estado, a partir de un proceso en el que el surgimiento de la familia patriarcal y el ejercicio de la propiedad sobre la tierra son factores fundamentales: la intensificación de la explotación de los suelos de este modo de producción tribal en transición a la sociedad clasista inicial tiene como consecuencia la aceleración también de los procesos erosivos que, entre otros indicadores ambientales de los usos y abusos de la naturaleza, también son detectables en los sedimentos de la colmatación de los valles y, por supuesto, del paleoestuario del Guadalquivir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno