La presente tesis se desarrolla en el ámbito académico del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Pese a tener un desarrollo acotado históricamente, este trabajo se origina a raíz de una serie de reflexiones que arrancan desde la actualidad. Estos interrogantes se enmarcan con el paisaje de fondo de los espacios de relación entre los usuarios.
En la actualidad, los lugares de encuentro, circulación, ocio, etc., tanto a nivel urbano, como en lo referido al espacio doméstico intermedio, ha perdido un encaje y sentido de modo general. En la cultura de nuestro momento histórico, se han venido produciendo transformaciones profundas que implican cambios en el modo del habitar. Cambios que demandan los propios usuarios, de una manera silenciosa pero evidente.
La arquitectura de la vivienda colectiva debería responder a esta demanda, y fomentar la formación entre individuos, a través de la formulación de espacios que generen esta relación y formación colectiva.
Esta investigación origina reflexiones acerca de la vivienda colectiva, centrada no solo en el espacio doméstico en sí, sino en los lugares de intercambio y relación que median en el interior de los edificios colectivos de vivienda.
La presente Tesis trata de indagar sobre la idea de SOPORTE. Bajo este concepto entendemos el espacio o elemento de unión que vincula a las viviendas entre sí. Se trata de un espacio de “engarce”, de vinculación y de articulación entre las viviendas, y que ha ido perdiendo énfasis y decisión en el ámbito legislativo y de gestión de la arquitectura doméstica colectiva actual.
Este trabajo se va generando como si se tratara del proceso de desarrollo de un proyecto. Es decir, trata de indagar previamente épocas históricas de la modernidad, mentalidades, desarrollos proyectuales entre la realidad y la utopía que son imprescindibles para plantear un cambio de estrategia en el proyecto de vivienda colectiva, fundamentalmente en el elemento de unión y de posible relación: El SOPORTE.
Esta investigación, transcurre siguiendo un camino en zigzag, a través de determinados momentos y ejemplos que nos resultan rentables intelectualmente hablando, para los objetivos marcados. Se trata de referencias en las que se entrecruzan momento cultural y proyecto, realidades y alternativas. Debido a estas circunstancias, la tesis se estructura en cuatro grandes bloques, que se corresponden con momentos históricos diferentes, y en algún caso se produce algún solape cronológico.
El primer bloque corresponde con la etapa histórica de la Europa de entreguerras. Por un lado se entresacan de la arquitectura soviética algunos ejemplos muy vinculados a la temática de esta tesis, y por otro lado se estudia el Plan Obús de Le Corbusier. Cabe destacar que según K. Frampton, fue Le Corbusier el encargado de intentar llevar a cabo una adaptación de las propuestas soviéticas a la cultura mediterránea y a la poética propia.
El segundo gran bloque, enmarca el momento de inicio de recuperación europea, tras la gran devastación que supuso la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de un momento histórico plagado de intuiciones y sugerencias en el modo en el que la arquitectura debía tomar riendas para “recomponer” al individuo. Se plantea alternativas sobre soportes, desde el “mat-building”, a los “cluster”, desde “la calle en el aire”, a la ciudad agrícola. A este tema se le suma la sugerencia sobre la participación del usuario, la vivienda progresiva y el soporte.
El tercer gran apartado pretende esbozar las utopías alternativas, vinculadas a una idea de sociedad gestada tras la segunda Guerra Mundial. El soporte, es como un gran tablero de juego con el que hacer feliz al sujeto en sociedad.
La ciudad espacial de Yona Friedman y la ciudad New Babylon de Constant son un buen ejemplo de ello.
El último paquete de la investigación, aborda la labor de los grupos Archigram, Archizoom y Superstudio. Estos equipos pertenecientes a la “Arquitectura Radical”, nos permiten indagar y cuestionarnos algunos temas de plena vigencia en el momento cultural y social relacionado con el espacio doméstico, la tecnología, redes sociales y el espacio íntimo.
Esta tesis/proyecto, no es por tanto una tesis histórica, es una investigación que desempolva ejemplos, intuiciones y realidades que abordaron alguna de las reflexiones que se han expuesto. El objetivo de la tesis es el presente, pero como en cualquier tablero/pantalla de trabajo, no se comienza desde cero. Se comienza estudiando los precedentes, aquellas investigaciones, momentos y trabajos de la arquitectura pasada, que son casi recientes. Todo ello para colocar el punto de partida del proyecto desde el conocimiento de lo ya avanzado y ya propuesto.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados