Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización del oso pardo (Ursus arctos L.) fósil en el NW de la Península Ibérica: datos morfométricos y moleculares

  • Autores: Ana García Vázquez
  • Directores de la Tesis: Gloria M. González Fortes (dir. tes.), Aurora Grandal-d'Anglade (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 443
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Ramón Vidal Romaní (presid.), Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo (secret.), Gloria Cuenca Bescós (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • El Oso Pardo (Ursus arctos LINNAEUS 1758) es un úrsido de amplia distribución geográfica que abarca Eurasia y América, aunque en la actualidad sus poblaciones están fragmentadas en pequeños núcleos, sobre todo en Eurasia. En la Península Ibérica perviven dos poblaciones, la cantábrica y la pirenaica, y sólo gracias a los mecanismos de protección establecidos por distintos organismos nacionales y autonómicos. No fue así en el pasado, cuando la especie tenía una distribución más amplia y continua. En este trabajo se estudian los restos fósiles de oso pardo del NW de la península Ibérica (principalmente Galicia y Asturias) procedentes de diversos yacimientos en cavidades cársticas. Las dataciones radiométricas arrojan edades holocenas para la mayor parte de los yacimientos, si bien en Galicia se localizaron restos del Pleistoceno. El estudio métrico de los restos ha servido para la caracterización de los individuos en cuanto a talla, edad y sexo, lo que resulta de interés para las interpretaciones posteriores sobre su paleobiología. En líneas generales se observa que la talla de los individuos holocenos es mayor que en los osos actuales de la misma zona geográfica. Mediante el estudio de isótopos estables en colágeno óseo se determina el tipo de dieta de los individuos estudiados, ya que al tratarse de un animal omnívoro y oportunista, se da la posibilidad de que las diferencias observadas en la talla vengan producidas por diferencias en la alimentación. Sin embargo del estudio isotópico se concluye que ésta no ha variado sustancialmente, y las pequeñas diferencias en valores isotópicos se deben más a particularidades individuales como edad, área geográfica y otros parámetros ambientales. Finalmente, del estudio de secuencias de ADN mitocondrial de los individuos estudiados y otras disponibles en la literatura se observa que, a diferencia de lo que algunos autores habían propuesto, la Península Ibérica no parece haber sido un refugio durante el último máximo glaciar para esta especie, sino que el patrón de recolonización holocena es más complejo que lo que tradicionalmente se venía suponiendo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno