Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficiencia de los fondos de inversión en el mercado mexicano

  • Autores: Laura Gabriela Zúñiga Feria
  • Directores de la Tesis: Sergio Sanfilippo Azofra (dir. tes.), Begoña Torre Olmo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 469
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lázaro Rodríguez Ariza (presid.), Carlos López Gutiérrez (secret.), María Jesús Castrillo Lara (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UCrea
  • Resumen
    • español

      Durante los últimos años los fondos de inversión han experimentado un rápido crecimiento a nivel internacional, y el mercado mexicano no es ajeno a esa tendencia.

      El objetivo de la presente Tesis Doctoral es profundizar en el estudio del comportamiento del mercado mexicano de Sociedades de Inversión de renta variable (SIRV), adoptando el enfoque de la teoría de carteras, tema clásico en la investigación en finanzas.

      Se comienza con el análisis del marco regulatorio de la industria mexicana de fondos de inversión. Posteriormente, se realiza una revisión bibliográfica de la literatura previa sobre performance y persistencia en los fondos de inversión, desde las aportaciones clásicas de los años sesenta, hasta los enfoques más recientes tanto conceptuales como metodológicos.

      La aportación principal de la investigación se sustenta en la propuesta de un modelo que refleja, por primera vez para México y su industria de fondos de inversión, el cambio estructural de los mercados financieros a consecuencia de la crisis de 2008. En lo que respecta a la información pública que requiere el inversor para su toma de decisiones, en México es escasa, por lo que resulta necesario que se difunda información del retorno por unidad de riesgo y del performance de los fondos. Para esto último consideramos indispensable la existencia de un modelo de mercado que represente con confianza estadística al proceso generador de retornos.

      Los resultados son coherentes con los realizados para otros países, independiente de los años de la crisis financiera internacional. Así, el factor tamaño y la capitalización bursátil siguen explicando gran parte del performance de los fondos de inversión. Asimismo, podría extraerse que los fondos de renta variable mexicanos siguen más bien una gestión pasiva, también resultado similar al de los principales mercados. Por último, los factores del mercado de deuda representan la reducción ininterrumpida en las tasas de interés del mercado mexicano de deuda, a consecuencia de la política monetaria del Banco de México, y de la menor prima de riesgo del país por la mejora continua de las variables macroeconómicas.

    • English

      In the last years, the international mutual fund industry has been growing at a fast rate, and the Mexican market is not an exception.

      The goal of his doctoral dissertation is to study the behavior of the Mexican mutual fund market using the portfolio theory which is a classic in the finance literature.

      We start with the macro analysis of the regulatory frame of the Mexican mutual fund industry. Later we make a bibliographic review of the performance and persistence previous literature, starting with the classical contributions of the 1960´s, until the most recent conceptual and methodology approaches.

      The main contribution of this research is based on a return-based model proposal that portraits the reality of the Mexican mutual fund industry, including for the first time the structural change in the financial markets as a consequence of the 2008 crisis. Regarding the public information that the investor requires for the decision making process, in México is limited so is necessary to disseminate information about the mutual funds return by risk unit and performance. To accomplish this, it´s essential the existence of a market model that represents the return generation process.

      The results are consistent with the obtained in other countries, no matter the financial international crisis. The size and BE/ME factors explain the most of the performance. We can stick to the notion than the Mexican mutual funds has a passive management. The debt market factors represent the lower rate of return because of the monetary police of Banco de México and the lower risk price


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno