Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización físico-química de morteros de revestimiento y pinturas murales, de época romana e islámica de la excavación arqueológica del Patio de Banderas, y cerámicas vidriadas de los siglos XI-XV, del Real Alcázar de Sevilla

  • Autores: Isabel Garófano Moreno
  • Directores de la Tesis: María Dolores Robador González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 255
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Susana Mora Alonso-Muñoyerro (presid.), Madelyn Marrero Meléndez (secret.), Laurence de Viguerie (voc.), José Luis Pérez (voc.), Jacques Castaing (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • El Real Alcázar es una de las muchas joyas que la ciudad de Sevilla ofrece a sus visitantes. El Alcázar fue construido en la Alta Edad Media en el estilo islámico predominante en la época, y remodelado sucesivamente a medida que Sevilla iba cambiando de manos, dando como resultado un espectacular complejo arquitectónico. Sin embargo, el recinto del Alcázar esconde en su subsuelo restos muchos más antiguos que la propia fortaleza. En el Patio de Banderas, y en otros emplazamientos del Alcázar, grupos de arqueólogos han hallado restos de diversos periodos que llegan hasta la época anterior a la conquista romana. Durante estas excavaciones arqueológicas se recuperaron cantidades importantes de materiales; como cerámicas, estucos policromados, morteros, monedas, etc. En este trabajo de investigación, gran parte de estos materiales han sido estudiados desde un punto de vista científico, contribuyendo, los datos obtenidos, a documentar y mejorar el conocimiento sobre el origen y la evolución del Real Alcázar de Sevilla.

      La aplicación de técnicas científicas de análisis como microscopía petrográfica y electrónica de barrido (SEM), espectroscopia de infrarrojos (FTIR), Raman y de reflectancia visible (FORS), difracción y fluorescencia de rayos X (DRX-FRX), análisis térmicos (ATD-TG), porosimetría de intrusión de mercurio, y como principal novedad, el empleo de técnicas de análisis por haces de iones o técnicas IBA (ion beam analysis techniques), más concretamente de la técnica de emisión de rayos X inducida por partículas (PIXE) y de la técnica de espectrometría de retrodispersión de Rutherford (RBS), ha permitido profundizar en el conocimiento de la tecnología de fabricación de morteros de revestimiento romanos e islámicos, así como de la paleta cromática empleada por ambas civilizaciones en esta región del sur peninsular; y de la composición, tecnología de fabricación y procesos de degradación de las cerámicas del Real Alcázar de Sevilla, desde su origen islámico hasta el Renacimiento.

      Los fragmentos de mortero de revestimiento del Patio de Banderas, a pesar de tratarse de estar datados en periodos muy diferentes (s. I a.C ¿ s. I d.C. los romanos, y s. XI - XII los islámicos), aparecen elaborados con materiales de la misma naturaleza. No obstante, a nivel de tecnología de producción, se observaron diferencias significativas que ponen de manifiesto un proceso de elaboración más cuidado por parte de los romanos, dando lugar a morteros menos porosos y de mayor densidad, y más permeables por el mayor porcentaje de macroporos en su estructura.

      La paleta de pigmentos identificados en las pinturas murales romanas del Patio de Banderas se localiza dentro de la gama cromática empleada en la antigüedad, y son los habitualmente encontrados en otras villas romanas. Se ha identificado el uso de calcita, dolomita, aragonito, tierra verde, azul egipcio, negro de humo, cinabrio y amarillo y rojo ocre, además de una amplia gama cromática dada por la hematita: naranja, marrón, púrpura y violeta, que demuestra el amplio conocimiento de los artistas romanos sobre los pigmentos ocres y sus diferentes tonalidades. El cinabrio se identificó escasamente en tan solo tres de los fragmentos estudiados. Por su parte, la pintura mural islámica de este mismo emplazamiento contrasta con la amplia paleta romana, mostrando una paleta dicromática a base de rojo (hematita) y blanco (calcita). Se verifica por primera vez el empleo conjunto de la DRX, la FRX y la espectroscopia de reflectancia visible (FORS) como una metodología adecuada para identificar la mayor parte de los pigmentos presentes en estas pinturas.

      Se pone de manifiesto la variedad y heterogeneidad del conjunto de cerámicas vidriadas relacionadas con el Real Alcázar de Sevilla y su historia. La composición química elemental de las pastas cerámicas revela un posible origen de importación para un pequeño grupo de los fragmentos cerámicos analizados. La variedad de fases presentes en las pastas se asoció a diferentes tratamientos térmicos. Se identifica también una evolución en las técnicas decorativas y una mejora en las técnicas de fabricación como lo demuestra el incremento en la homogeneidad de los vidriados a lo largo del tiempo.

      La movilización de grandes cantidades de fósforo en el suelo del Alcázar aparece como responsable de la alteración identificada en algunos vidriados caracterizada por la presencia de sobre el vidriado de una capa iridiscente muy fina y con estructura laminar rica en carbonatos y fosfatos de calcio y plomo.

      Los resultados obtenidos mediante la aplicación de técnicas de haces de iones (PIXE y RBS) sugieren un origen local y un origen de importación (Oriente Medio) para los lustres de los siglos XIV y XI respectivamente, a partir del estudio de su composición y distribución de los elementos en las distintas capas que conforman su estructura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno