Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Familias de madres solas por elección como contextos para el desarrollo infantil

  • Autores: Marta Díez López
  • Directores de la Tesis: María del Mar González Rodríguez (dir. tes.), Beatriz Morgado Camacho (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 257
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Yolanda Sánchez Sandoval (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Se denominan madres a solas por elección a aquellas mujeres adultas que deciden adoptar, recurrir a técnicas de reproducción asistida, buscar un padre biológico o continuar un embarazo no buscado a priori, pero aceptado y convertido en deseado, y lo hacen desde la decisión activa de no compartir esta tarea con una pareja (Mannis, 1999; Pakizegi, 2012; Walters, 1991; Weinraub et al., 2002). La literatura anglosajona las denomina "single mother by choice" o "solo mother" e incluye tanto a las que planificaron a priori ser madres en solitario, recurriendo a distintas estrategias para conseguirlo, como a las que se encontraron con una maternidad biológica no buscada, pero que decidieron asumir en solitario desde el principio, en vez de recurrir a otras soluciones como el aborto, dar al bebé en adopción, etc. (Davies y Rains, 1995; Siegel, 1998), convirtiendo de esta forma el azar en decisión. Las mujeres que deciden ser madres sin pareja cuentan, principalmente, con tres vías para llevar a cabo su tarea: la adopción, que permite a las familias monoparentales adoptar desde la entrada en vigor de la Ley 21/1987 que modificó el Código Civil; las técnicas de reproducción asistida, gracias a Ley 35/1988 que regula las Técnicas de Reproducción Asistida y según la cual las mujeres sin pareja también pueden optar a ser madres mediante estas técnicas; y la maternidad biológica no asistida. Se conoce bastante más sobre las características sociodemográficas de las madres solas por elección que sobre su perfil psicológico. Así, la literatura científica ha comprobado que las madres solas por elección tienen, en general, un nivel educativo alto, son universitarias en su mayoría, profesiones estables y cualificadas y gozan mayoritariamente de una financiación segura (Gringlas y Weinraub, 1995; Groze, 1991; Hertz y Ferguson, 1997; Klock et al., 1996; MacCallum y Golombok, 2004; 2005; Mannis, 1999; Shireman, 1996; Pakizegi, 2012; Weinraub et al. 2002). Características, todas ellas en general y la solvencia económica en particular, que pueden llegar a ser usadas por las madres como uno de los argumentos principales para legitimar su decisión de ser madre a solas y distanciarse de los estereotipos asociados a la maternidad en solitario no buscada (Bock, 2000; Mannis, 1999). De las características psicológicas de las mujeres que deciden ser madre sin pareja se tiene menos información, pero los estudios que las han analizado han encontrado que, en general, presentan un buen ajuste interno, se relacionan positivamente con sus hijos e hijas, tienen una amplia y consolidada red de apoyo social y buscan activamente estrategias para organizarse en el cuidado de sus hijos e hijas lo que les permite conciliar su vida familiar, laboral y personal. Sobre cómo están los niños y las niñas que crecen en estas familias tampoco disponemos de muchos datos, y la que disponemos proviene de estudios de otros países como EE.UU. e Inglaterra, principalmente. Estos trabajos han comprobado que los hijos e hijas de madres solas por elección presentan, generalmente, buenos niveles de rendimiento académico, competencia social y ajuste emocional y comportamental, niveles que, además,son equiparables a los de los niños y niñas que se crían con un padre y una madre. Con este estudio pretendemos analizar las características psicológicas de las mujeres que deciden tener un hijo en solitario así como el ajuste psicológico de sus hijos e hijas. Este objetivo general se traduce en algunos objetivos más particulares Objetivos relativos a las madres solas por elección 1. Conocer el bienestar psicológico, el funcionamiento familiar y el apoyo de las mujeres que han decidido ser madres sin pareja, así como las similitudes y diferencias entre quienes acceden a ella a través de la adopción o las técnicas de reproducción asistida. 2. Analizar posibles diferencias y similitudes entre las madres solas por elección y las madres que viven en pareja en cuanto al bienestar psicológico, el funcionamiento familiar y el apoyo. 3. Explorar las relaciones entre las variables de bienestar psicológico, funcionamiento familiar y apoyo de las madres solas por elección. Objetivos referentes a los hijos e hijas de madres solas por elección 4. Conocer cómo es el desarrollo y ajuste psicológico de los niños y niñas que viven en familias de madres solas por elección y analizar las diferencias y similitudes en el desarrollo y ajuste de sus hijos e hijas según la vía de acceso a la maternidad (adopción y reproducción asistida). 5. Comparar el desarrollo y ajuste psicológico de los hijos e hijas de madres solas por elección con el de aquellos otros que han crecido en una familia biparental. 6. Explorar las relaciones entre las variables de desarrollo y ajuste de los niños y niñas que viven en un hogar encabezado por una madre sola por elección. Objetivos sobre las relaciones entre las madres solas y sus hijos e hijas 7. Conocer las relaciones existentes entre las variables sociodemográficas de las familias de madres solas por elección y el desarrollo y ajuste psicológico de los niños y niñas que viven en su interior. 8. Estudiar las relaciones entre el ajuste interno, funcionamiento familiar y apoyo de las madres solas por elección y el desarrollo y ajuste psicológico de sus hijos e hijas. En esta investigación se contó con un total de 162 familias: 41 familias de madres adoptivas solas, 43 familias adoptivas biparentales, 39 madres solas de reproducción asistida y 39 madres con pareja de reproducción asistida. Las madres solas de esta investigación tenían cuando adoptaron o tuvieron biológicamente a sus hijos una media de edad de 40.3 años y en el momento de la entrevista la edad media era de 43.85 años. La mayoría vivían solas con sus hijos o hijas, tenían estudios universitarios y un solo hijo, Si nos fijamos ahora en las características de índole laboral, comprobamos que la gran mayoría de ellas estaban empleadas por cuenta ajena y trabajaban a jornada completa, sus ingresos económicos oscilaban, de forma mayoritaria, entre los 1.500 euros y los 2.500 euros y trabajaban en ámbitos que fundamentalmente tienen que ver con la administración, la educación y la sanidad. Los menores de las familias monoparentales que componen la muestra son mayoritariamente niñas (representan el 62.4% de la muestra total) con una media de edad de 51 meses (4 años y 3 meses), el más pequeño tiene 16 meses y el más mayor 114 meses (9 años y 6 meses). Aquellos que provienen de la adopción internacional llevan de media 39.4 meses (3.28 años) viviendo con su familia adoptiva, fueron adoptados con una media de 2.5 meses y proceden fundamentalmente de China y Rusia Se evaluaron distintas dimensiones de las madres: Satisfacción vital (Satisfaction with Life Scale de Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985); autoestima (Rosenberg, 1973); estilo educativo (Child Rearing Practices Report de Block, 1965); afrontamiento del estrés (Cuestionario de Formas de Afrontamiento adaptado a la población española por Rodríguez-Marín, Terol y López-Roig, 1992) y apoyo social (Entrevista semiestructurada de apoyo social, ASSIS, de Barrera, 1981) Se avaluó también el desarrollo y ajuste infantil: Competencia académica y social (Social Skills Rating Sistem de Gresham y Elliot, 1990); ajuste emocional y comportamental (Strengths and Dificulties Questionnaire de Goodman, 1997); autoestima (The Perceived Competece Scale for Children de Harter, 1982); roles de género (Sex Role Learning Index de Edelbrock y Sugawara, 1978); Desarrollo psicológico (Inventario de Desarrollo Batelle de Newborng, Stock y Wnek, 1998, en su modalidad de "screening") . Los principales resultados mostraron, en primer lugar, que las madres solas por elección participantes en este estudio son mujeres que se valoran positivamente a ellas mismas y se muestran satisfechas con sus vidas, que se enfrentan a las situaciones estresante, fundamentalmente, desde el afrontamiento a los problemas, tienen con un estilo educativo asentado en el afecto, la comunicación y el control basado en el razonamiento y una amplia y consolidad red de apoyo social. En segundo lugar, pusieron de relieve que los niños y niñas que crecen en el seno de una familia encabezada por una madre sola por propia decisión muestran buenos niveles de competencia académica y social, un buen ajuste emocional y comportamental, una alta autoestima y un buen conocimiento de los roles de género. Hemos comprobado, también, que existe un porcentaje nada despreciable de niños y niñas con un desarrollo psicológico por debajo al esperado por su edad, hecho que tiene que ver más con la vía de acceso a la maternidad, esto es, con el proceso de adopción, que con el tipo de estructura familiar. Para finalizar, se encontró que el estilo educativo de las madres es la única dimensión que influye directamente en la competencia social y en el ajuste emocional y comportamental de los niños y niñas del estudio. Estos resultados se discuten en el trabajo de tesis doctoral a la luz de la literatura científica acumulada al respecto, principalmente en otros países. Se comprueba, por ejemplo, que es un error concebir la monoparentalidad como un factor de riesgo en sí mismo. El presente trabajo arroja los primeros datos que se conocen en España sobre los hijos e hija de madres solas por elección, datos de gran relevancia para el conocimiento y la normalización de estas familias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno