Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Anatomía para la danza: la expresión en el dibujo a través del movimiento

Lidia López Galiot

  • RESUMEN DE LA TESIS La Tesis Doctoral titulada: ANATOMÍA PARA LA DANZA. La Expresión en el Dibujo a través del Movimiento, pretende realizar un estudio de la figura humana en relación con su estructura y su movimiento, con la intención de establecer un diálogo entre anatomía y danza, a través del dibujo como instrumento de comunicación visual. Con el objetivo de desarrollar un análisis interdisciplinar, incorporando conocimientos de los campos de: anatomía artística, anatomía médica, ballet clásico y dibujo en movimiento, bajo el común denominador de la figura humana como punto de referencia e inspiración.

    De la observación de la danza del natural, así como de la convivencia de dos realidades, la del dibujo y la danza, surgió la necesidad de investigar el mecanismo que lo hace posible, para crear una relación directa entre ambos, convirtiéndose éste en el principal recurso para plasmar esta experiencia y transmitir las aportaciones creativas fundamentadas en la magia del instante, cuyo germen surge de la vivencia del natural potenciada por el dibujo en movimiento, pues éste se erige como disciplina imprescindible para el trabajo de la retentiva como instrumento determinante en la interpretación creativa materializada a través de la impronta gráfica del recuerdo y las sensaciones que despierta.

    Este trabajo se divide en dos puntos principales: el primero de ellos estudia la osteología y el segundo la miología. Dentro de cada uno se encuentran asimismo capítulos que tratan del estudio morfológico, seguido del funcional para terminar en la aplicación práctica que constituye la anatomía para la danza, abordando el cuerpo en su conjunto. Estos bloques se encuentran precedidos por un capítulo de introducción, que versa sobre artistas seleccionados por las diversas relaciones que la sensibilidad de la danza deja traslucir en sus obras. En este mismo capítulo se incluye una síntesis de las principales posiciones y movimientos propios del ballet clásico, que ayudarán al conocimiento de esta bella disciplina artística.

    El dibujo se incorpora como una herramienta muy importante para la representación gráfica, donde se utiliza la línea como medio principal de construcción de las formas. La selección de dibujos, al final de cada capítulo, constituye el reflejo práctico y complementario de la teoría que viene a enriquecer el texto.

    En definitiva esta investigación propone destacar la gran importancia que tiene el conocimiento de la estructura y el análisis anatómicos, en referencia al estudio y al dibujo de la figura humana en la danza como un arte que sublima los gestos, creando un discurso propio de gran expresividad, en el que la figura humana es una vibrante referencia cargada de contenido, interpretado por la magia del recuerdo, motivado por el gesto y el movimiento en la danza por esa sublime belleza llamada cuerpo.

    Lidia López Galiot


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus