Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los verracos, un patrimonio arqueológico singular en el ámbito de la Península Ibérica: estudio de los contextos de aparición y procedencia, identificación funcional y valoración patrimonial

  • Autores: Gregorio Ramón Manglano Varcárcel
  • Directores de la Tesis: Luis Berrocal Rangel (dir. tes.), Rosario García Giménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Concepción Blasco (presid.), Jesús R. Álvarez Sanchís (secret.), Isabel Sonsoles de Soto García (voc.), Martín Almagro Gorbea (voc.), Consolación González Casarrubios (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Palabras clave: Verraco, río, cuenca, subcuenca, itinerario, litología, costumbre, ubicación, especie, tamaño, actitud, localización, altimetría, toponimia, constatación.

      MOTIVACIÓN Las razones principales que han motivado el inicio de la investigación es conocer algunos aspectos que deberían ser abordados, por primera vez, o complementados con otro tipo de actuaciones, parte de las cuales se han procurado llevar a cabo.

      Las motivaciones principales que han impulsado a iniciar esta línea de investigación han sido varias: I.- En primer lugar, paliar la falta de contexto arqueológico de las esculturas dado que, salvo en contadísimas excepciones, éstas han sido removidas, desde hace siglos, de sus lugares de origen y trasladadas a otros espacios.

      A falta de testimonios sobre la procedencia de una gran mayoría de los ejemplares, se consideró oportuno averiguar su identidad petrológica para, de este modo, tratar de conocer el fondo geoquímico, coincidente con los afloramientos, de donde fue obtenido el bloque con que fueron elaborados, dado que este tipo de análisis no se había llevado a cabo, y menos con carácter general, en esta clase de investigaciones.

      Un resultado seguro consistía en que, con independencia de que se consiguiesen casar las muestras obtenidas con los patrones comparativos, siempre se podría lograr un resultado a todas luces positivo, como es la averiguación de la identidad esencial litológica de la escultura, la cual como un dato más, podría reflejarse en su expediente como si de un peculiar ADN se tratase, y que fuese de utilidad en otras investigaciones.

      II.- En segundo lugar, profundizar en los emplazamientos de estas piezas en espacios naturales donde la historiografía adjudica su procedencia, dado que no son pocos los autores que se refieren a las características y connotaciones de los ejemplares, aludiendo esporádicamente a conjuntos específicos de algunos ríos que presentan ciertas peculiaridades, pero se consideró oportuno hacerlo extensivo a todos para, de esta forma, poder someterlos a comparación.

      Para el análisis de los entornos naturales, donde se ubican las esculturas, se escogieron las cuencas labradas por los ríos Tajo y Duero y dentro de este territorio, se diferenció el Valle Amblés como núcleo probablemente originario de estas producciones.

      Estas tres grandes áreas fuero, a su vez, subdividas en otras zonas más reducidas o subcuencas para estudiar los entornos naturales y poder realizar, de esta forma, una comparación más detallada.

      III.-En tercer lugar también se intentó avanzar en los posibles procesos de génesis y difusión de los verracos. Partiendo del Valle Ambles como hipótesis de trabajo, se pretendió conocer cuáles han sido las posibles vías naturales de difusión de la cultura de los verracos hacia el Norte en la cuenca del Duero y hacia el Sur, en la cuenca del Tajo.

      IV.- También se quiso acometer la elaboración de un inventario actualizado que recogiese todas las piezas ubicadas en territorio del Estado Español, y ello como consecuencia de que después de las últimas publicaciones de carácter generalista, que incluían relaciones de esculturas, se habían producido numerosos cambios y novedades como consecuencia de excavaciones arqueológicas, hallazgos fortuitos, desapariciones o cambios de ubicación.

      V.- Por último, interesaba conocer la naturaleza patrimonial actual, el reflejo popular de estas representaciones tras la desaparición de la cultura que las generó, siendo conscientes de que sobre dicho patrimonio se está realizando un cierto ¿etnocidio cultural¿, tomando una idea del profesor Almagro-Gorbea. Se ha procurado saber cuál ha sido el papel y el entronque etnográfico de los verracos después de los vettones, como han podido llegar hasta nuestros días, y cuál es, en la actualidad, el panorama normativo que regula legalmente su protección como parte integrante del Patrimonio Histórico.

      El método básicamente aplicado fue sido el hipotético deductivo aunque, dependiendo de la materia abordada, se conjugo con enfoques inductivos o, en algunos casos, pura y meramente deductivos.

      Con tales enfoques epistemológicos se desarrollaron las siguientes aproximaciones: ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO El orden de fechas fue el utilizado principalmente para abordar el capítulo de Historiografía, que se redactó en un intento de aproximarse a la materia a través de la Literatura, de la Historia y de la Arqueología.

      Para ello se consultó diversa documentación, que iba desde los primeros manuscritos conocidos, hasta las últimas publicaciones sobre la materia.

      También se incorporaron las opiniones de viajeros extranjeros que llegaron a la Península Ibérica; unos en misiones de guerra, otros como turistas o aventureros y, en sus desplazamientos se detuvieron ante las esculturas y, a su manera, las quisieron interpretar.

      Por último, se llegó a las corrientes actuales, en las producidas a lo largo de la mitad del pasado siglo y que conducen hasta las imperantes en la actualidad.

      ESTUDIO ARQUEOLÓGICO Fieles al propósito iniciado en el primero de los capítulos, y en el ánimo de ir aproximándose al acervo cultural que genera las esculturas, se estudió el panorama arqueológico desde las primeras raíces hasta la conformación de su propia identidad.

      Para ello se fue planeando cronológicamente por edades culturales que partían del Bronce Pleno y Tardío, pasando por el Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro y se detenían ante el entorno que iba a presenciar la etnogénesis de quienes producirán las esculturas que han sido objeto del presente estudio.

      Y, siguiendo pautas deductivas, se fue descendiendo a los núcleos de población, analizando sus estructuras y elementos asociados, así como los objetos de uso cotidiano llegando a los utensilios más reducidos.

      ESTUDIO ETNOGRAFICO Que consiste en el análisis de la percepción que se tiene de éstas piezas tras la desaparición de la cultura que las produjo, que estudia, en definitiva, el reflejo popular de los verracos tras la desaparición de los vettones.

      Partiendo de la Historiografía y de la Cartografía se ha llegado a las poblaciones actuales y se han ido recopilando usos, tradiciones y costumbres para ir recogiéndolas en un único trabajo.

      Se fue operando de más a menos, dirigiéndose a todos y cada uno de los ayuntamientos, bien personalmente o por teléfono, correo electrónico o a través de las redes sociales. Para ello hubo de valerse, además, del uso la cartografía y de la bibliografía, de la observación directa y de la entrevista.

      Además se ha estudiado también el reflejo toponímico, la heráldica, las tradiciones, el folclore y las conductas y, al llegar a estas, como condicionante imperativo de las acciones u omisiones ilícitas, también se ha analizado la normativa que regula su comportamiento en relación con el Patrimonio Histórico y sanciona su transgresión.

      ESTUDIO TERRITORIAL En cuanto al análisis territorial, se ha partido del estudio de todo el territorio general implicado, y se ha procedido a su división en tres grandes áreas, de las cuales, las dos grandes cuencas han sido, a su vez, divididas en subcuencas, en todas las que albergan o han albergado en el pasado éste tipo de esculturas, incluyendo también los tramos del río principal epónimo que resultasen de interés.

      Acto seguido, se ha descendido por cada uno de los cursos fluviales y se han ido enumerando todas y cada una de las esculturas, para lo cual se elaboró, al efecto, una ficha que consigna las características de la pieza y del lugar de documentación.

      La ficha es comprensiva de varios campos que se distribuyen en dos grandes grupos: A) Campos Genéricos, comprensivos del: Procedencia Ubicación actual Provincia Cuenca Localización Longitud Anchura Altura Descripción Altimetría Hoja cartográfica Bibliografía Fotografías Detalles Notas B) Campos analíticos, que son los que figuran en 105 fichas, y que son las esculturas a las que se les ha sometido a pruebas litológicas y recogen, tanto los resultados de éstas, como las de los patrones o muestras de afloramientos tomadas para su contraste con la de las piezas originales.

      Color Munsell Difracción XR Lámina Delgada ICP/MS (Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry) El detalle ha llegado a descender, en las piezas analizadas, hasta sus oligoelementos o elementos trazas, cuantificables, no ya en unidades porcentuales, sino en elementos por millón, es decir, un gramo por tonelada, como cobre, zinc, plomo o uranio entre otros varios.

      Después, con la composición de una serie de mapas comprensivos de las piezas asignadas a cada una de las subcuencas, se han ido enumerando los verracos en orden correlativo hasta componer una cadena que, se entiende, ha servido de ruta de expansión desde el Valle Ambles hacia otras cuencas, contabilizándose hasta un total de seis posibles itinerarios de expansión.

      Con todas y cada una de las piezas documentadas en territorio del Estado Español, se ha elaborado un inventario y se ha confeccionado un mapa general completo y lo más actualizado posible.

      ESTUDIO ESTADÍSTICO Este análisis parte de la repartición de las 375 esculturas inventariadas, en las tres grandes zonas estudiadas, quedando distribuidas del modo siguiente: 135 esculturas en la cuenca del Duero 124 esculturas en el valle Ambles 116 esculturas en la cuenca del Tajo A continuación las cuencas de los ríos Duero y Tajo han sido subdivididas en subcuencas.

      De las fichas descriptivas, se han extraído los datos que interesaban y se han preparado los siguientes campos comparativos: Especie Tamaño Actitud Localización Altimetría Toponimia Constatación Todo ello ha arrojado unos resultados, que caracterizan a todos y cada uno de los espacios analizados, y han sido puestos en comparación entre los tres grandes territorios descritos y sus subcuencas para resaltar sus datos destacables, sus similitudes y sus diferencias.

      ESTUDIO LITOLÓGICO En este último capítulo, novedoso en el campo de la investigación que se ha llevado a cabo, se ha seguido la siguiente escala: Tramitación Administrativa Toma de muestras Trabajo de laboratorio Una vez obtenidos los permisos administrativos de las tres comunidades autónomas, se acudió a las Diputaciones Provinciales, a los ayuntamientos, a los organismos oficiales, a los museos, a las Instituciones públicas y, por último, a los particulares.

      Siguiendo un orden descendente, se llegó a las esculturas y se procedió a la toma de muestras. En su gran mayoría ésta se llevó a cabo a título personal y, en algunos casos, auxiliados por técnicos de los museos o por personal de los ayuntamientos En paralelo, se iba procediendo a la obtención de patrones de contraste en los términos municipales, de donde se suponía la procedencia de las esculturas, o en sus inmediaciones, eligiendo canteras tradicionales, canchales o restos arqueológicos.

      Las muestras fueron llevadas al laboratorio de Geología y Geoquímica de la UAM, donde se procesaron e hicieron láminas delgadas, cuando ello fue posible, reduciéndose después a polvo valiéndonos de un mortero de ágata.

      Para su estudio se realizaron las siguientes pruebas: A) Observación de láminas delgadas en microscopio óptico de polarización.

      B) Determinación del color mediante comparación en la tabla Munsell.

      C) Difracción Rayos X en difractómetros de polvo.

      D) Análisis químico y medida en ICP/MS mediante espectrómetro de masas con plasma de acoplamiento inductivo.

      Con los resultados obtenidos, se procedió a su puesta en comparación con los patrones de contraste, casando las muestras coincidentes y descartando las no coincidentes.

      De las muestras analizadas, un total de 105, 82 coincidieron con los patrones de contraste, arrojando casi el 80% del muestrario.

      Con esta metodología se obtuvieron una serie de conclusiones, planificadas unas desde el comienzo, en tanto que otras surgieron en el transcurso de la investigación.

      CONCLUSIONES HISTORIOGRAFICAS Historiográficamente se ha partido del primer texto alusivo a las esculturas, para iniciar un conducto cronológico introductorio que se va ramificando a medida que van surgiendo en el recorrido las distintas corrientes interpretativas.

      Y, finalmente, se detiene en las últimas doctrinas que, hasta hace relativamente poco tiempo, se reducen a dos líneas de interpretación; aquellas que propugnan su carácter funerario, y aquellas otras que se inclinan por una funcionalidad territorial.

      Las opiniones actuales van decantándose por ésta última línea de interpretación, sin descartar tampoco el sentido funerario de algunas esculturas, pero sólo en un último estadio y bajo otro orden político, social y económico distinto al existente en el escenario crono-cultural de su aparición.

      CONCLUSIONES ARQUEOLOGICAS Arqueológicamente se ha comprobado cómo en los umbrales de la Edad del Hierro comienzan a percibirse una serie de indicadores que van a ir alterando hábitats y formas de comportamiento, y que se reflejarán en una mayor agresividad frente al paisaje, en una clara voluntad de ocupación del territorio y en una pretendida autosuficiencia de los asentamientos.

      La utilización del hierro en la transformación del paisaje, en la roturación de las tierras y en el empleo armamentístico va a suponer una cierta reestructuración de los recursos económicos y de las asignaciones territoriales.

      Es en éste entorno donde surgirá la figura del verraco como elemento integrante de un paisaje ordenado y delimitado con su presencia, como factor simbólico y como rasgo identificativo y exclusivo de una etnicidad, en este caso la del pueblo vettón La etnicidad, del pueblo vettón ya estaba conformada a la llegada de los nuevos colonizadores, pero estos implantan otro orden que va a traer cambios en el mosaico poblacional y en la estructuración territorial.

      Ante estos cambios, la figura del verraco, va a ir perdiendo su significado e irá paulatinamente cobrando otro sentido diferente, que se reflejará en su morfología y en su tamaño desempeñando, ahora, una función funeraria que se mantendrá hasta su extinción.

      CONCLUSIONES ETNOGRAFICAS Llegados a este punto, se han recogido los hábitos de comportamiento de la población ante los verracos tras la desaparición de la cultura que los produjo.

      De su estudio etnográfico se han reconocido actitudes de todo tipo; positivas, negativas y pasivas. Las primeras, se han manifestado conservando las esculturas, protegiéndolas e incluso incorporándolas a hábitos, tradiciones y costumbres; las segundas han llegado a motivar su deterioro o su destrucción y, por último, las actitudes pasivas han consentido unas y otras, pero, al no atentar contra su existencia, se han revelado respetuosas y ello, a la postre, ha supuesto su conservación.

      Al final, gracias a la consideración que, ya desde época medieval, han venido otorgándose a estas piezas, muchas de ellas han podido llegar hasta nuestros días.

      Desgraciadamente no se han conservado las tradiciones y usos populares asociados a estas esculturas, dado que, salvo contadísimas ocasiones, estas han desaparecido y es solamente el recuerdo lo que perdura.

      Del mismo modo que está ocurriendo con la toponimia. Su omisión en las nuevas ediciones cartográficas, unido a los desafortunados cambios de denominación, que algunas autoridades municipales llevaron a cabo en el transcurso del siglo XX, al abandono del campo, a la desaparición de las faenas agrícolas tradicionales y al reemplazo de la mano de obra local por otra foránea desconocedora de las denominaciones populares, como hemos tenido ocasión de comprobar en prospecciones y reconocimientos del terreno, comportan la paulatina, pero definitiva pérdida de una parte del patrimonio popular, que ya no se puede rescatar.

      Lo que afortunadamente no ha llegado a ocurrir con la heráldica, como elemento de exaltación institucional de los rasgos más representativos de las poblaciones, ya que los verracos se han seguido manteniendo en los escudos, incluso en aquellos supuestos en que las esculturas han desaparecido físicamente de los pueblos donde se encontraban.

      Una última reflexión de este capítulo, es el de la legislación como reguladora de conductas sociales ante agresiones, destrucciones, robos o expolios.

      El erróneo criterio seguido por nuestro ordenamiento jurídico no tiene en cuenta el daño cultural ocasionado o el atentado contra la memoria colectiva de una sociedad, sino tan sólo su perjuicio económico y ello hace prácticamente inocuo un sistema legal que, en cuanto a protección del Patrimonio Histórico se refiere, precisa de una reforma urgente, atrevida, resuelta, profunda, audaz, firme y decidida que venga a poner fin, de una vez por todas, a la flagrante y desbocada destrucción que se está llevando a cabo dentro de la más absoluta de las impunidades.

      CONCLUSIONES GEOGRAFICAS Territorialmente, además de un catálogo general y de la elaboración de un mapa comprensivo del conjunto de las esculturas y de otros tantos correspondientes a cuencas y subcuencas, se han obtenido dos claras conclusiones; una de ellas propuesta desde los inicios de la investigación como postulado, en tanto que la otra, surgió como consecuencia de su desarrollo.

      En cuanto a vías de expansión de la Cultura de los Verracos, y tomando como núcleo medular el Valle Ambles, se han identificado determinados pasos naturales que, abriendo caminos hacia el Norte, alcanzan territorios de la cuenca superior del Duero y son: Valle del Corneja Alto Tormes Sierra de Ávila Comarca de La Moraña Hacia el Sur, hacia la cuenca del Tajo, los pasos son (DIAPOSITIVA 57): Valle de Iruelas Valle del Alagón Y con menor probabilidad:

      Barranco de las Cinco Villas Valle del Jerte La segunda conclusión, esta vez sobrevenida, es que todas estas rutas esbozadas con una sucesión de verracos, que han venido a actuar como eslabones de una cadena, todas estas rutas, insistimos, se corresponden con vías pecuarias, con cañadas, cordeles o veredas, es decir con rutas de tránsito ganadero, y ello entendemos no es casual.

      La presencia de estas esculturas a lo largo de rutas de tránsito ganadero no puede ser interpretada como si se tratase de hitos o mojones señalizadores de caminos, dado que no se ha acreditado la existencia, para esta época, de grandes movimientos migratorios de reses propios de una trashumancia, tal y como se concebía cuando existía el Honrado Concejo de La Mesta, pero sí desplazamientos de baja intensidad, más acordes con una transterminancia que, en algunos casos, descansase en reglas de hospitalidad o de intercambio comercial.

      Estas esculturas, vendrían a suponer un aviso a transeúntes sobre la propiedad de los pastos acotados, la observancia de su respeto y la abstinencia de su uso, interpretación esta que viene a coincidir con teorías mantenidas por algunos autores.

      Y, a tal conclusión se ha llegado tras el seguimiento de un criterio inductivo, ya que pieza por pieza, se han ido engarzando unos eslabones que han formado una auténtica cadena de expansión que, a rasgos generales, tramo a tramo, vienen a coincidir con vías de tránsito pecuario.

      CONCLUSIONES ESTADISTICAS Las aplicaciones estadísticas han proporcionado unas conclusiones frías obtenidas a la luz de un cálculo aritmético, y en aplicación de un programa informático.

      Ubicación: El resultado más llamativo, a la luz de las cifras, es la gran proporción de esculturas en manos privadas que se localiza en el Valle Ambles, principalmente en la ciudad de Ávila y alrededores.

      Ello puede obedecer al acaparamiento de estas piezas, que se inicia en la Edad Media para ornato de palacios, castillos o casas solariegas.

      Especies: La especie predominante en la cuenca del Duero y en el Valle Ambles es el toro, con excepción de las subcuencas del Águeda y del Huebra, en que son suidos.

      Por el contrario, los suidos son prevalentes en la cuenca del Tajo, con la excepción del valle del Alberche, donde son toros los que predominan.

      Tal vez estas excepciones obedezcan a razones de proximidad con áreas en las que prevalecen esculturas de uno u otro género.

      Tamaño: Los valores, en el campo de las dimensiones, han de ser ponderados con criterios de relatividad, toda vez que se han incluido esculturas incompletas. No obstante, los ejemplares de mayor tamaño se encuentran en la cuenca del Tajo, y más concretamente en el valle del Alberche, que alberga conjuntos escultóricos de grandes proporciones, como es el caso de los Toros de Guisando.

      Por contra, los ejemplares que se encuentran en la cuenca del Duero son los más pequeños, y ello podría venir motivado por las últimas excavaciones llevadas a cabo en la provincia de Zamora, que ha sacado a la luz pequeñas esculturas funerarias destinadas a ser depositadas en tumbas de inhumación, como no es infrecuente en el noroeste de la Meseta Superior.

      Actitudes: Es la cuenca del Tajo, la que documenta mayor número de esculturas en actitud agresiva y ello obedece a la mayor proporción de suidos que en dicho espacio se dan, entre los que se encuentran los que adoptan este tipo de posición.

      Localización: Es en la montaña donde se emplazan las esculturas de mayor tamaño, y ello tal vez obedezca a obvios criterios de dominio visual.

      Altimetría: Salvo contadísimas excepciones, una abrumadora mayoría de las piezas está situada en cotas superiores a 350 m, que se corresponden con zonas de pastos de invierno.

      Toponimia: Donde se constata la mayor proporción de reflejo toponímico es en la cuenca del Tajo, que, paradójicamente es la única en la que se ha llegado a cambiar el nombre de poblaciones alusivas a la existencia de verracos.

      Constatación: A pesar de todas las vicisitudes padecidas, el número de piezas constatadas y localizables prevalece con diferencia sobre las que han sido destruidas o se encuentran en paradero desconocido.

      CONCLUSIONES LITOLÓGICAS Por último, el análisis litológico se ha realizado sobre 105 esculturas, de un total de 375, un elenco suficientemente representativo. Del centenar analizado, 82 han casado con sus muestras o patrones de contraste. Por lo que, al estar ante una investigación abierta, existe la posibilidad de retomar el proceso de búsqueda y procurar nuevas extracciones en orden a completar la base de patrones de contraste.

      Los resultados de los análisis son unos datos científicamente objetivos, que han de ser complementados con el auxilio de otras disciplinas que ayuden a perfeccionar la investigación llevada a cabo.

      No obstante, estamos en disposición de poder realizar las siguientes observaciones: ¿ De los 55 ejemplares que se documentan en la ciudad de Ávila, 21 han sido analizados y, ninguno de ellos, se corresponde con patrones extraídos en la misma ciudad o en su entorno. Ello viene a comportar que cualquier postura doctrinal que pretenda fundamentar la esencia vettona de la ciudad de Ávila basándose únicamente en el numeroso elenco de las esculturas allí existentes, no podría sostenerse por sí misma, al ser incapaz de resistir la crítica más benévola.

      ¿ Los análisis líticos, auxiliados con otras disciplinas, tales como estudios morfológicos y estilísticos llevados a cabo por el Prof. Martín Valls y por nuestro equipo, e incluso historiográficos realizados por el Museo de Salamanca que se ha basado en publicaciones del Prof. Álvarez-Sanchís, han servido para identificar las partes separadas de una escultura, así como su posible funcionalidad y, tras su reintegración, ha sido devuelta a su lugar de procedencia.

      ¿ Igualmente, en el caso del ejemplar 85 correspondiente a la ficha 286, Solosancho, se ha podido determinar que la muestra extraída casa con los patrones de Chamartín y que su estilística, tamaño y técnica utilizada viene a coincidir sustancialmente con Chamartín 01.

      En estos dos últimos casos, los resultados se corresponden con otros análisis complementarios, tales como estilísticos, técnicos, morfológicos y bibliográficos, lo que pone de manifiesto el carácter multidisciplinar que debe presidir este tipo de investigaciones. En este sentido se han obtenido los primeros resultados de una línea de investigación en la que estamos trabajando actualmente de cara a una publicación en el "Journal of Archaeological Science" sobre grupos denominados por sus contrastes de origen, como ¿Muelas del Pan¿; ¿Chamartín¿ o ¿Cardeñosa¿, donde se van definiendo y aportando distancias reales recorridas por sus productos, como el caso de Cardeñosa, con verracos localizados en Árévalo, Cabizuela, Mirueña de los Infanzones y Las Cogotas, distanciados, entre ellos, una media de 20 km. Las coincidencias de picos, que presentan los análisis mineralógicos, vienen a arrojar una identidad sustancial entre muestras y patrones de contraste. En esta línea se esperan aportar resultados tan innovadores como esclarecedores en un futuro inmediato.

      En suma, nuestra Tesis Doctoral pretende paliar los déficits del conocimiento derivados de la ausencia o escasez extrema de contextos originarios de estas esculturas, mediante una aproximación multidisciplinar que, aunando estudios arqueológicos, históricos, etnográficos, geográficos y geológicos, han facilitado un avance novedoso sobre la comprensión del papel jugado por este patrimonio singular, confirmando viejas hipótesis, rechazando otras y aportando nuevas vías de investigación para el futuro.

      BIBLIOGRAFIA Alfaro Giner, C., 1996: Vias pecuarias y romanización en la Península Ibérica. Cressier y J. Gómez ¿Pantoja (coords.). Aspectos del pastoreo en la Península Ibérica. Casa de Velázquez. Madrid. R.

      Almagro Gorbea, M. 2004: ¿Los celtas en la Península Ibérica¿. Celtas y Vettones. Diputación Provincial de Ávila. Ávila, 94-113.

      2004: ¿El arte celta en la Península Ibérica¿. 2001:. Celtas y Vettones. Diputación Provincial de Ávila. Ávila, 158-170. R.

      .2007:¿Un pasado común: el mundo orientalizante¿. ¿Perspectivas ante el más allá. Las necrópolis vettonas¿ en ¿Ecos del Mediterráneo.¿ Ávila, 37-42.

      Almagro Gorbea et alii., 1999: ¿El anillo argénteo del Cerro de la Mesa (Toledo) y los anillos de caballito de la Hispania Romana.¿ Complutum10, 157-165.

      Abad Soria, J. y García Quiroga, F., 2011: ¿El Valle Amblés y las Sierras de Ávila, La Paramera y La Serrota.¿ Cuadernos de Patrimonio Abulense. Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      Alvar López, M., 1968: El Fuero de Salamanca lingüística e historia. Universidad de Granada, Granada. R.

      Álvarez-Sanchís, J.R.: A) 2011: ¿Los verracos de La Puebla de Montalbán (Toledo).¿ Crónicas, nº 20 (octubre). Asociación Cultural Las Cumbres de Montalbán. La Puebla de Montalbán, 24-27.

      B) 2011: ¿Ciudades vettonas¿ en en ¿Aldeas y ciudades en el primer Milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo.¿. Complutum, vol. 22, nº 2. Madrid, 147-182. C) 2011: ¿La segunda Edad del Hierro en el oeste de la Meseta¿ en Ruiz Zapatero, G. y Álvarez Sanchís, J.: Castros y verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el occidente de Iberia. Diputación Provincial de Ávila. Vicolozano, Ávila, 101-127.

      D) 2008: ¿El descubrimiento de los Vettones. Las Cogotas y la Cultura de los Verracos¿, en Arqueología Vettona. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares, 13- 42.

      E) 2009: ¿Antes de los Oppida. Los vettones y la Edad del Hierro.¿ en Lusitanos y vettones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa- Alto Alentejo- Cáceres. Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo, Museo de Cáceres, 45-62.

      F) 2009: ¿Expresiones de identidad: las comunidades prerromanas de la Meseta¿. Arqueología Espacial: Identidades. Homenaje a M.ª Dolores Fernandez-Posse. Teruel.145-156.

      G) 2007: ¿Animales protectores en la cultura vettona: los verracos.¿ en Ecos del Mediterráneo. El Mundo ibérico y la cultura vettona. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila, 191-194.

      H) 2007: ¿Castros y Aldeas. Los vettones en el valle medio del Tajo¿. en Pereira, J. (coord.): Prehistoria y Protohistoria de la Meseta Sur (Castilla-La Mancha). Almud, Ediciones de castilla- La Mancha. Ciudad Real, 199-216.

      I) 2006: Guía Arqueológica de Castros y Verracos. Provincia de Ávila. Cuadernos De Patrimonio Abulense nº 8. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba.

      J) 2005: Guia Verracos. Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila. Cuadernos De Patrimonio Abulense nº 1. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba.

      K) 2004: ¿Juan Cabré y la Arqueología de los verracos¿, en Blánquez, J. y Rodríguez, B. (eds.): El Arqueólogo Juan Cabré (1882-1947). La fotografía como técnica documental. Ministerio de Cultura, Madrid, 350-359.

      L) 2003: Los Señores del Ganado. Arqueología de los pueblos prerromanos en el Occidente de Iberia. Akal Arqueología. Madrid.

      M) 1999: Los Vettones. Biblioteca Archaeologica Hispana, 1. Real Academia de la Historia. Madrid.

      N) 1995: Esculturas de verracos y etnicidad en el contexto se La romanización. XII Congreso Nacional de Arqueología (1993, Vigo). Vigo, vol. II: 343-347.

      O) 1993: ¿En busca del verraco perdido. Aportaciones a la escultura zoomorfa de la Edad del Hierro en la Meseta.¿ Complutum, 4. Universidad Complutense de Madrid. 157-168.

      Álvarez Sanchís, J.R. y Gonzalez Tablas, F.J., 2005: Vetonia. Cultura y Naturaleza. Exposición Torreón de Los Guzmanes, Ávila. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿. Ávila.

      Álvarez Sanchís, J.R. y Ruiz Zapatero, G., 1999: ¿Paisajes de la Edad del Hierro: pastos, ganado y esculturas en el valle de Amblés (Ávila)¿. En Balbín, R. y Bueno, P. (eds.): II Congreso de Arqueología Peninsular. Zamora, 313-323.

      Araujo Ponciano, J., 2011: Rios de España. Lunwerg, S.L. Madrid. R.

      Arenillas Parra, M y Sainz Ridruejo, C., 1987: Guía Física de España. Los Ríos. Alianza Editorial. Madrid.

      Arias et alii. 1986: Catalogo de la escultura zoomorfa protohistórica y romana de tradición indígena en la provincia de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      Ariz, L., 1607: Historia de las Grandezas de la Ciudad de Ávila. Alcalá de Henares, 19.

      Ballesteros y Garcia Caballero E., 1896: Estudio Histórico de Ávila y su territorio. Tipografía de Manuel Sarachaga. Ávila. R.

      Baquedano Beltrán, I., 2007: ¿Perspectivas ante el más allá. Las necrópolis vettonas¿ en ¿Ecos del Mediterráneo.¿ 167-172. R.

      2004: La necrópolis de La Osera. Celtas y Vettones. Diputación Provincial de Ávila. Ávila, 304-313.

      Barahona, E., 1974: Arcillas de ladrillería de la provincia de Granada. Evaluación de algunos ensayos de materias primas, Tesis doctoral, Universidad de Granada, 49, 398.

      Barrio Martín, J., 1991: ¿Arte Celtibérico en Cuadernos de Arte Español.¿ Historia 16. Madrid, 18-19.

      Begin, E., 1852: Voyage pittoresque en Espagne et en Portugal. Paris. 550-554.

      Bendala Galán, M., 2000: La Antigúedad, de la prehistoria a los visigodos. Silex. Madrid.

      Berrocal Rangel, L. 1992: ¿Los pueblos célticos del suroeste de la Península Ibérica¿. Complutum. Extra 2. Madrid.

      Berrocal Rangel, L. y Manglano Valcárcel, G.R., (E.P.): ¿El Castillejo de Chilla. Un castro del pasado para el futuro de Candeleda. Ayuntamiento de Candelada. Ávila. R.

      A) (E.P.) ¿A skilled labour with ethnical significance? Craft-Production of ¿Verracos¿. Sculptures from spanish Iron Age. British Museum. London.

      Berrocal Rangel, L. y Moret, P., 2007: ¿las fortificaciones protohistóricas de la Hispania Céltica: Cuestiones a debate.¿ Paisajes Fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la Vertiente Atlántica en su entorno europeo. Luis Berrocal Rangel, Pierre Moret (eds.). Madrid. 15-33. R.

      Blanco Freijeiro, A., 1988: ¿Las estatuas de verracos y las fíbulas zoomorfas celtibéricas. Espacio, Tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua, I: 69-78.

      A) 1984: ¿Museo de los verracos celtibéricos.¿ Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CLXXXI. Real Academia de la Historia, Madrid., 10 y 33.

      B) 1984: ¿Los verracos de Ávila.¿ Historia 16, año IX, num. 93. Historia Viva. Madrid, 119-128.

      C) 1983: ¿El enigma de los Toros de Guisando.¿ Historia 16, año VIII, num. 86. Historia Viva, Madrid, 119-128.

      Blanco, A. y Fabián, F., 2005: ¿Los orígenes de las comunidades castreñas en el suroeste de la meseta española: el proceso histórico Bronce Final-Segunda Edad del Hierro.¿ en Pires, T. (coord.): Castro, un lugar para habitar. Coloquio Monte Mozinho 2004. Cadernos do Museo, 11. Peñafiel, 41-53.

      Blanco Garcia,J.F: 1986: ¿Coca Arqueológica¿. Gabinete de Numismática del Museo Arqueológico Nacional. Madrid.

      A) 1988: ¿Coca Arqueológica¿. Revista de Arqueología, 81:46-55.

      Blanco, J.F., 1999: ¿Recursos hídricos en los ¿óppida¿ del occidente de la provincia de Segovia. El corredor del Eresma.¿ en IV Simposio sobre Celtíberos. Economía. Institución ¿Fernando el Católico¿ (C.S.I.C.). Excma. Diputación Provincial Zaragoza. 81-88. R.

      Blanco, J.F., 1987: ¿Moneda y circulación monetaria en Coca. Siglos II a.C. ¿d.C.¿ Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia. R.

      Blanco, J.F. 1986: Coca Arqueológica. Madrid.. R.

      Blánquez Pérez, J.J. 2000: ¿100 imágenes. Pasado y presente de la Arqueología Española¿. Catálogo de la Exposición, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

      Blázquez, J. M., 1983: Primitivas Religiones Ibéricas. Religiones Prerromanas. Ediciones Cristiandad. Madrid. R.

      A) 1991: ¿Religiones en la España Antigua¿. Cátedra. Madrid.

      Bosarte, I., 1804: Viaje artístico a varios pueblos de España. Madrid,.

      Bunge, M., 1966: La Ciencia, su método y su Filosofía. Ediciones Siglo Veinte. Buenos Aires. R.

      Cabré Aguiló, J., 1930: Excavaciones en las Cogotas, Cardeñosa (Ávila) I. El Castro. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 110. Madrid. R.

      A) 1932: ¿Excavaciones en Las Cogotas. Cardeñosa. Ávila. II. La Necrópoli¿. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 120. Madrid.

      Cabré, J., Cabré, Mª.E. y Molinero, A. (1950): ¿El Castro y la Necrópolis del Hierro Céltico de Chamartín de la Sierra (Ávila). Acta Arqueológica Hispánica, V. Madrid.

      Cabré, J.; Molinero, A. y Cabré, Mª. E. (1932): ¿La necrópolis de La Osera¿. Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, XI: 21-52.

      Canto, A. Mª, 1994: ¿La ¿piedra escrita¿ de Diana, en Cenicientos (Madrid), y la frontera oriental de Lusitania¿. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, 21, 271-296.

      Caro Baroja, J. (1990): ¿Los Pueblos de España¿. Ediciones Istmo (sexta edición), Tomo I. Madrid.

      Carrobles, J. y Méndez-Cabezas, M., 1991: Introducción al estudio del calcolítico en la Jara toledana. Anales Toledanos XVIII, 8-10.

      Castelarnau, J. M., 1934: ¿Algo acerca de la Estatua del Hércules, fundador de Segovia en Universidad y tierra¿ nº 23 Abril-Septiembre, 188.

      Castelo Ruano, R. & Sánchez Moreno, E., 1995: ¿De verribus vettonum. El verraco de Talavera la Nueva (Toledo) y algunas notas sobre la arqueología de las tierras orientales vetonas.¿ Zephyrus, XLVIII, 317-330.

      Ceán Bermúdez, J. A., 1834: Sumario de las antigüedades romanas que hay en España. Madrid.

      Centeno, I. y Quintana, J.M., 2003: Sobre los orígenes y la romanización de Ávila VVAA en Mercado Grande de Ávila. Excavación arqueológica y aproximación cultural a una plaza. Excmo. Ayuntamiento de Ávila. Ávila, 47-62.

      Cerrillo Fernandez, V., 2006: Castillo de Bayuela. Nuestra Historia. Excelentísimo Ayuntamiento de Castillo de Bayuela. Toledo. R.

      Cerrillo Martín de Cáceres, E., 1994: ¿Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas: Cáparra¿, en Leyenda y Arqueología de las ciudades prerromanas de la Península Ibérica, II, Madrid, 149-158.

      Clemente, P., 2010: ¿Un verraco en el Museo La Celestina.¿ Crónicas, nº 14 (abril). Asociación Cultural las Cumbres de Montalbán. La Puebla de Montalbán.

      Chapa Brunet, T., 1985: La Escultura Ibérica Zoomorfa. Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Madrid, 165-203.

      Chavarría Vargas, J. A., et alii., 2006: Ávila en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      Código Civil, de 25 de julio de 1889. Boletín Oficial del Estado.

      Colmenares Pliego de., 1964: ¿Historia de la Insigne Ciudad de Segovia...¿ Segovia, R.

      Conde, L. et alii(1966): ¿Los suelos de la Provincia de Ávila. E. I: 200.000¿ Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca. Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Oeste. Ávila.

      Constitución Española, de 6 de diciembre de 1978. Boletín Oficial del Estado. Madrid.

      Cornide Saavedra, J., 1796: Sobre las ruinas de Talavera la Vieja. Madrid, 363.

      Davilliere, J. C., 1874: L¿ Espagne. Paris De Lorenzo, P., 1968: Viaje de los Ríos de España. Editora Nacional. Madrid.. R.

      De Mariana, J., 1873: Historia General de España. Editor Manuel Rodríguez. Obra continuada por Eduardo de Palacio. R.

      1845: Historia General de España. Editor Empresa tipográfica de Frossart y Compañía, 215-639.

      De Morales, A., 1575: Las antigüedades de las ciudades de España que van nombradas en la crónica de las averiguaciones de sus sitios y nombres antiguos. Reedición librerías Paris-Valencia. 2001. R.

      Delibes de Castro, G. (2001): ¿Del Bronce al Hierro en el valle medio del Duero: una valoración del límite Cogotas I-Soto de Medinilla a partir de las manifestaciones de culto¿. Zephyrus 53-54: 293-309.

      Deverelle, F. H., 1884: All round Spain by road and rail, with short account of a visit to Andorra. London, 203-207.

      Diario Ya de Toledo. 24 de abril de 1975, última página.

      Diaz Elcuaz, J.: ¿El Río Huebra. Campero y arribeño.¿ Revista Turística de Salamanca, 09. Diputación de Salamanca.

      Real Academia Española, 1984: Diccionario de la Lengua Española. Madrid, 16.

      Domínguez Bolaños, A. & Nuño Gonzalez, J., 1994: Castro de San Esteban (Muelas del Pan, Zamora). Excavación arqueológica 1993. Tomo II inventario de materiales. Informe inédito de las excavaciones depositado en el Servicio Territorial de Cultura en Zamora de la Junta de Castilla y León, 165-168.

      Domínguez Monedero, A.J., 2008: ¿Los vettones en los textos clásicos¿ en ¿Zona Arqueológica. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro¿. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares. Madrid. 364-379. R.

      Esparza, A., (2011): ¿Los castros del oeste de la Meseta¿ en ¿Aldeas y ciudades en el primer Milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo.¿ Complutum, vol. 22, nº 2. Madrid, 11-47.

      Estrabón, 2007: Geografía de Iberia. Alianza Editorial. Madrid.

      Fabián, J. F., 1993: Ávila. Numantia, 4. Junta de Castilla y León: Consejería de Educación y Cultura. Soria: 283-294.

      2006: Ruta de los CASTROS VETTONES de Ávila y su entorno. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿ Ávila.

      2005: Guia Castro de ¿Las Paredejas¿. Medinilla, Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 7. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿. Ávila.

      2005: Guia Castro de ¿La Mesa de Miranda¿. Chamartín, Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 2. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿. Ávila.

      Fabián, J. F. y Mariné, M., 2000: Novedades de Epigrafía Latina Abulense. Cuadernos ¿Abulenses, 29. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿: 124-126.

      Fee, A. L., 1856: Souvenirs de la guerre d¿ Espagne, tide l¿ Independance, 1809-1813. Paris. R.

      Fernández, Aparicio J. M., 2004: La protección Penal del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucia. Consejeria de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales. Sevilla. R.

      Fernández y Sánchez, I., 1896: Historia de Talavera de la Reina. Editor Luis Rubalcaba. Edición facsímil 1983.

      Fernández Gómez, F., 2003: ¿La Edad del Hierro.¿ en Mariné, M. (coord.): Historia de Ávila I. Prehistoria e Historia Antigua. Institución Gran Duque de Alba. Caja de Ahorros de Ávila. Ávila, 105-269.

      A) 2005: Guia Castro de El Raso. Candeleda. Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 5. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      B) 1986: Excavaciones Arqueológicas en El raso de Candeleda (I-II). Ávila. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      Fernández Gómez et alii, 1990: ¿A propósito de una exposición. Los pioneros de la arqueología en El Raso de Candeleda.¿ en Cuadernos Abulenses, 13. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila, 43-77.

      Fernández Gómez, F. & López Fernández, M. T., 1990: ¿Secuencia natural de El Raso de Candeleda (Ávila).¿ Numantia, III. Fundación Duques de Soria. Soria, 95-123.

      Fernández-Götz, M. A., 2008: ¿La construcción arqueológica de la etnicidad¿. Toxosoutos. Coruña.

      Fernandez Guerra, A 1853: ¿Antiguallas de Cadalso de los Vidrios, Guisando y Escalona. Cartas a un amigo¿. Semanario Pintoresco Español: 297-299,; 308-309 y 313-315.

      A) 1862: ¿Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra¿. Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de D. Eduardo Saavedra, el dia 28 de Diciembre de 1862. Imprenta de D. Manuel Galiano, Madrid.

      Fernández Manzanero, P. 2003: Huellas. Villa de San Martín de Pusa.

      Fernández ¿Posse, Mª.D. (1998): ¿La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Síntesis. Madrid.

      Fita, F. (1888): ¿Ávila¿. Boletín de la Real Academia de la Historia, XIII: 332-338.

      Fita, F. & Fernández Guerra, A., 1880: Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia. Imprenta de los Señores Lezcano y Compª. Madrid, Ford, R. 1855: A Handbook for travellers in Spain. Londres. R.

      Fotoaleph.com. Verracos. Arte Escultórico de los Celtas.

      Gallenga, A. C. N. 1883: Iberian Reminiscences: Fifteen years travelling impressions of Spain and Portugal. Londres. R.

      Garcia Figuerola, M., 2012: Tesoros escondidos de la Meseta Norte. Museo Etnografico Castilla y Leon. Valladolid. R.

      Garcia González, l., 1994: Los Ríos Extremeños. Introducción a su Régimen. Universidad de Extremadura. Badajoz.

      García-Hoz Rosales, Mª. C. & Martínez Peñarroya, J., 1990: ¿Nueva escultura zoomorfa de piedra.¿ Revista de Arqueología, 109. Ediciones Zugarto. Madrid, 12-13.

      García Jiménez, S., 1984: ¿Una nueva escultura zoomorfa hallada en Botija.¿ Cuadernos de Grado Medio "El Brocense". Cáceres, 56-58.

      A) 1986: ¿Un nuevo verraco aparecido en Botija (Cáceres).¿ en Primeras jornadas sobre manifestaciones religiosas en la Lusitania. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones. Cáceres, 61-67.

      B) 1987: ¿Nuevas esculturas zoomorfas aparecidas en la provincia de Cáceres¿. Cuadernos de Grado Medio ¿El Brocense¿, 5; 135-145.

      C) 1993: ¿Esculturas zooomorfas de influencia ibérica en la provincia de Cáceres¿. En J.F. Rodríguez Neila (coor.), Actas del I Coloquio de Historia de Andalucia, vol. Córdoba: 299-307.

      Garcia Lorca, F., 1984: Antologia poetica. Busma, S.A. Madrid, 87-91.

      Garcia Martín, P., 2005: Cañadas, Cordeles y Veredas. Junta de Casilla y León. Consejeria de Agricultura y Ganadería. Salamanca. R.

      García Ruiz de Castro, 1988: ¿Comentario sobre la primera y segunda población de Segovia¿ ¿Transcripción y notas. Segovia.

      Garcia y Bellido, A., 1985: La Península Ibérica en los comienzos de su historia. Ediciones Istmo. Madrid. R.

      George, P., 2007: Diccionario Akal de Geografia. Akal ediciones, S.A. Madrid. R.

      Gómez de Somorrostro, A., 1920: ¿El acueducto y otras antigüedades de Segovia¿ Madrid. R.

      Gómez Moreno, M., 1983: Catálogo Monumental de España. Provincia de Ávila, (edición revisada). Ávila. R.

      Gómez, R. y Santos M., 1998: ¿Esculturas zoomorfas de Talavera y sus comarcas.¿ en Homenaje de Talavera y sus tierras a D. Fernando Jiménez de Gregorio. Talavera de la Reina, 71-96.

      González Dávila, G., 1596: Declaración de la antigüedad del toro de piedra de la ciudad de Salamanca y de otros que se hallan en otras ciudades y lugares de Castilla. Juan y Andrés Renaut. Salamanca.

      1606: Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca. Reedición. Diputación de Salamanca y Universidad de Salamanca. Salamanca. R.

      González Cordero, A. et alii., 1988: ¿Esculturas zoomorfas de la provincia de Cáceres.¿ Anas. 1. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida, 19-33.

      González Ruibal, A., 2003: La Experiencia del Otro. Una introducción a la etnoarqueología. Ediciones Akal. Madrid. R.

      González Tablas, F.J., 1990: ¿La necrópolis de ¿Los castillejos¿ de Sanchorreja. Su contexto histórico.¿ Acta Salmanticensia, 69. Salamanca.

      A) 2005: Guia. Castro de Los Castillejos. Sanchorreja, Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 6. Diputación Provincial de Ávila. Institución ¿Gran Duque de Alba¿ Ávila.

      B) 1983: ¿Los Castillejos de Sanchorreja y su incidencia en las culturas del bronce final y de la Edad del Hierro en la Meseta Norte¿. Salamanca. Serie Resúmenes de Tesis Doctorales. Un iversidad de Salamanca.

      Gómez de Castro, A (1527): Carta donde cuenta el viaje que hizo a Plasencia a ver a su obispo D. Pedro Ponce de León, dando razón de algunas antigüedades. Biblioteca Nacional, Ms.13009, fol 96. Pag. 100.

      Gómez de Somorrostro, A., 1820: El acueducto y otras antigüedades de Segovia. Madrid: 97-98. R.

      Gran Enciclopedia Extremeña (1992): Ediciones Extremeñas, S.A. Mérida.

      Guínez, L. y Castelo, M., 1976: ¿Esculturas zoomorfas en Totanés (Toledo).¿ Boletín informativo de la Sociedad Española de amigos de la Arqueología, 5., 13-14.

      Gutiérrez Pulido, D. & Sanchez Gil. J., 2004: ¿La cultura vettona y sus antecedentes históricos en la Sierra de San Vicente.¿ Boletín de la Sociedad de Amigos de la Sierra de San Vicente. Toledo, 59-79.

      Herbert, M.E., 1867: Impressions of Spain in 1866.. R.

      Hermosilla de Sandoval, I. (1796): Noticia de las ruinas de Talavera la Vieja. Memoria de la Real Academia de la Historia, 345-363.

      Hernández García, V., 1980: Almaraz¿ una villa con historia. Madrid.

      Hernández y Hernández, F., 1982: ¿La escultura zoomorfa del occidente peninsular.¿ Trabajos de Prehistoria, 39, Instituto de Historia (CSIC), Madrid, 211-239.

      1970: ¿Excavaciones en el castro de las Villasviejas del Tamuja, de Botija (Cáceres).¿ XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida 1968). Zaragoza, 431-437.

      Hernández y Hernández, F. et alii., 2007: Trabajos de Prehistoria Villaviejas del Tamuja-Guía Didáctica. Asociación para el desarrollo integral de Sierra de Montanchez y Tamuja. Cáceres, 33.

      Hernández y Hernández, F. y Galan Domingo, E., 1996: La necrópolis de ¿El Mercadillo¿ (Botija, Cáceres). Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio. Mérida.

      Herrero, M., 1996: La Sierra de Ávila. Geomorfología del área de contacto del Sistema Central con la Cuenca del Duero entre los ríos Adaja y Tormes. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila, 39 y 52.

      Hübner, E., 1869: ¿Corpus Inscriptionum Latinarum2. II. Berlín. R.

      1888: La arqueología en España. Barcelona, 253-254.

      1892: ¿Supplementum. II¿. Berlin.

      Jiménez de Gregorio, F., 1947: ¿Hallazgos Arqueológicos en la Jara.¿ Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo. Toledo, 74.

      1950: ¿Hallazgos Arqueológicos en la Jara, Toledo.¿ Archivo Español de Arqueología, 23, 105-109.

      1992: ¿Las Herencias: Torre de Ben-Cachón y otras.¿ El Día de Toledo, 26 de Noviembre de 1988.

      1992b: ¿Aproximación al mapa arqueológico del occidente provincial toledano.¿ Actas de las Primeras Jornadas de arqueología de Talavera de la Reina y sus tierras. Servicio de Arqueología. Diputación Provincial de Toledo, 16-17.

      Jiménez Gadea, J., et alii., 2011: Cien Piezas del Museo de Ávila. Junta de Castilla y León. Ávila, 27.

      Klein, J., 1979: ¿La Mesta (Estudio de la Historia Económica Española, 1273-1836)¿ Alianza Editorial. Madrid.

      Kostov, I., 1968: Mineralogy. Oliver and Boyd. Edinburgh and London, 394-398.

      Lafuente, M., 1879: Historia General de España. Montaner y Simon Editores. Vol. II. R.

      Leite de Vasconcellos, J., 1913: Religiöes de Lusitania. Imprenta Nacional. Lisboa, R.

      Ley 16/85, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado. Madrid.

      Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre del Código Penal. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Madrid.

      Ley Orgánica 2/79, de 3 de octubre del Tribunal Constitucional. Boletín Oficial del Estado. Madrid.

      Llanos Ortiz de Landaluze, A., 2005: Escultura de un verraco en el poblado de La Hoya. Estudios de Arqueología Alavesa, 22, 223-232.

      López de Ayala-Álvarez de Toledo, J. (Conde de Cedillo), 1959: Catálogo monumental de la provincia de Toledo. Toledo 288.

      López Monteagudo, G. 1989: Esculturas Zoomorfas Celtas de la Península Ibérica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

      1973: ¿Cabeza zoomorfa inédita del Castro de Santa Tecla (La Guardia, Pontevedra)¿ XII Congreso Nacional de Arqueología (Jaén, 1971). Zaragoza: 341-344.

      1982: ¿Las esculturas zoomorfas ¿célticas¿ de la Península Ibérica y sus paralelos polacos¿. Archivo Español de Arqueología¿, 55: 3-30. 1984: ¿Mitos y leyendas en torno a las esculturas de ¿verracos¿¿, Revista de Dialéctica y Tradiciones Populares XXXIX. Madrid, 160-163. R.

      1983: Expansión de los verracos y características de su cultura. Universidad Complutense. Madrid.

      López Moro, F.J. et alii, 2012: ¿De los plutones a los monumentos: Un recorrido temático por la piedra al este de Sayago (Zamora)¿. Cuadernos de Investigación 36. Instituto de Estudios Zamoranos Florian de Ocampo. Zamora, 111-119.

      Lorenzo López, Rosa Mª, 2010: Canteras de Villamayor. Patrimonio y Arte. I. La cantera y su explotación. Excmo. Ayuntamiento de Villamayor. Salamanca.

      Lorrio, A.J., 2008: ¿El armamento vettón¿, en ¿Zona Arqueológica. La Meseta Occidental en la Edad del Hierro¿. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares. Madrid. 252-274. R.

      Macbeth Division of Kollmorgen Instruments Corporation, 1994: Munsell Soil color charts. Edition revised. New Windsor, NY. R.

      Maluquer de Motes, J., 1954: ¿Los pueblos y las tribus célticas de España¿ en R. Menéndez Pidal, R. (Dir.) Historia de España, Tomo I, Volumen 3. Madrid, 5-103.

      1956: Carta Arqueológica de España. Salamanca. Salamanca.

      1958a: ¿El castro de los Castillejos de Sanchorreja. Ávila-Salamanca¿.

      Manglano Valcárcel, G. R., 2011: ¿Vías de difusión cultural y rutas ganaderas entre la Sierra de Gredos y la Cuenca del Tajo.¿Aguazarca, 10, 37-39.

      2009: La Escultura Zoomorfa Céltica. Tesis de Máster (Inédita).

      2011: ¿Nueva escultura de verraco vettón en el área geográfica de la Cuenca del Tajo.¿ Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 46, 139-140.

      2011: ¿Una aproximación interdisciplinar a las actividades agropecuarias y cinegéticas de un asentamiento rural lusitano: El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo).¿ Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 46, 205-236.

      2010: ¿Un posible nuevo verraco vettón en Torralba de Oropesa (Toledo)¿ Aguazarca, 9, 6-7.

      Mañanes Pérez, T., 2002: Arqueología del Área Central de la Cuenca del río Duero: de Simancas a Coca. Diputación de Valladolid. Colección de Arqueología. Valladolid.

      Maresch, W. y Mendenbach, O., 1990: Rocas. Guias de Naturaleza Blume. Barecelona. . R.

      Mariné, M., 2012: Siste Viator Verracos, Cistas y Cupae en Caminos Romanos Abulenses en In Durii Regione Romanitas. Estudios sobre la presencia romana en el valle del Duero en homenaje a Javier Cortés Álvarez de Miranda. Palencia-Santander, 281-288.

      A) 2012: Una Cupa y un Verraco peculiares en Ávila. Institución Gran Duque de Alba 1962-2012. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila. Vol II, 63-79.

      Martín Aragón, J., 1977: Hallazgos arqueológicos de La Puebla de Montalbán. Toletum, 88. Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Toledo, 91-92.

      Martín Bravo, A. Mª., 1996: Las sociedades de la Edad del Hierro en la Alta Extremadura. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.. R.

      1999: ¿Los Orígenes de Lusitania. El I Milenio A. C. en la alta Extremadura.¿ Biblioteca Archaeologica Hispana, 2. Real Academia de la Historia. Madrid. R.

      Martín Carramolino, J., 1872: ¿Historia de Ávila, su provincia y su obispado¿.

      Martín García, R. y García Diego, A. J., 1990: ¿Aproximación al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Zamora: los verracos.¿ Studia Zamorensia, XI. 17-37. Martín Valls, R., 1970: ¿Hallazgos arqueológicos en Coria.¿ Boletín del Seminario de Arte y Arqueología.¿ Universidad de Valladolid: Servicio de Publicaciones, 447-451.

      1974: ¿Variedades tipológicas en las esculturas zoomorfas de la Meseta.¿ Studia Archaeológica, 32. Valladolid, 69-92.

      1985: ¿La Segunda edad del Hierro: consideraciones sobre su periodización.¿. Zephyrus. XXXXIX-XL: 59-86.

      1995: ¿La Segunda Edad del Hierro¿. En J.C. Alba Lopez (coord.), Historia de Zamora I. De los orígenes al final del Medievo. Zamora: 151-189.

      Martín Valls, R. y Frades Morera, M.J. 1981: ¿Un verraco con inscripción latina en Larrodrigo (Salamanca)¿. Numantia, I: 195-198.

      Martin Valls, R. y Perez Herrero, E., 1976: ¿Las esculturas zoomorfas de Martiherrero (Ávila)¿, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLII: 67-68.

      Martín Valls, R. y Pérez Gómez, P.L. (2004): ¿El verraco de Yecla de Yeltes: consideraciones sobre su interpretación¿. ¿Zephyrus¿, LVII: 283-381.

      Martinez Lillo, S. & Murillo Fragero, J.I., 2003: Últimas actuaciones arqueológicas en la muralla. La Muralla de Ávila. Fundación Caja Madrid. Madrid, 269-291.

      Mayáns Joffre, F.J. (dir.), 1992: Gran Enciclopedia Extremeña. Ediciones Extremeñas, S. A. Mérida.

      Meana Cubero, Mª J. & Piñero, F., 1992: Estrabón. Geografia. Libros III-IV, Madrid, 77.

      Melgar y Álvarez de Abreu, J. N. (Marques de San Andrés), 1922: Guía Descriptiva de Ávila y sus Monumentos. Ávila. R.

      Mélida, J.R., 1929: Arqueología Española. Editorial Labor, S. A. Barcelona. R.

      1924: ¿Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres¿. Madrid.

      Méndez, F., 1780: Noticias de la vida y escritos del Rmo. P. Mro. Fr. Enrique Florez. Madrid. R.

      Méndez Gutierrez del Valle, R. et alii. 1993: Geografía de España. ARIEL, S.A. Barcelona. R.

      Mendenbach, O y Sussieck-Fornefeld, C., 1983: Minerales. Guias de Naturaleza Blume. Barcelona. R.

      Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1983: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Ávila. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1983: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Cáceres. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1983: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Cáceres. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1983: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Toledo. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1984: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Salamanca. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1984: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Segovia. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1984: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Zamora. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      1985: ¿Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la provincia de Burgos. Escala I: 200.000. Dirección General de la Producción Agraria. Madrid.

      Molinero, A., 1958: Los yacimientos de la Edad del Hierro en Ávila y sus excavaciones arqueológicas .Institución Alonso de Madrigal. Ávila.

      1933: ¿El castro de la Mesa de Miranda (Chamartín-Ávila)¿. Boletín de la Real Academia de la Historia, CII.

      Montano, C., 1987: ¿Aproximación al estudio de los sepulcros megalíticos de Alcántara.¿ Anales de ADECO (Asociación de Estudios Comarcales). Cáceres. 44.

      Morán, C., 1926: ¿Prehistoria de Salamanca¿. O Instituto, 73. Coimbra.

      1942: ¿Toros y verracos de la Edad del Hierro¿. Anuario Español de Arqueología, Madrid, 251.

      1933: ¿Salamanca en la Prehistoria. Homenagem a Martíns Sarmento¿. Sociedade Martíns Sarmento. Guimarâes.. 260. R.

      1940: ¿Mapa Histórico de la Provincia de Salamanca¿. Salamanca. 18. R.

      Moreno Arrastio, J. F., 1995: ¿Las influencias orientalizantes durante el Hierro Antiguo en la Meseta¿. Hispania Antiqua, 19. 469-483.

      1990: ¿Notas al contexto de Arroyo Manzanas (Las Herencias, Toledo)¿. Actas del I Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo. Diputación Provincial de Toledo. Toledo: 277-308.

      Mühlethalter, B., 1967: Pequeño Manual de Técnicas de Conservación. Editorial Paul Haup. Berna.

      Munsell (1975). Munsell soil color charts. Macbeteh a Division of Kollmorgen Corporation 2441 North Calvert Street Baltimore, Maryland.

      Naval Ayerbe, F., 1946: Curso breve de Arqueología y Bellas Artes. Madrid. . R.

      Nolckolds S.R. et alii., 1978: Petrology for students. Cambridge University Press, 435.

      Pacheco Jiménez, C. (Coord.), 2007: Patrimonio Histórico de Talavera la Nueva. Asociación Cultural ¿Villa de Saucedo¿ de Talavera la Nueva. Toledo, 19.

      Pacheco Jiménez, C. & Moraleda Olivares, A., 2009: Lusitanos y vettones. Los pueblos prerromanos en la actual demarcación Beira Baixa- Alto Alentejo- Cáceres. Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo. Cáceres, 141-145.

      Paredes Guillen, V., 1888: ¿Historia de los framontanos celtiberos desde los más remotos tiempos hasta nuestros días¿. Imprenta El Cantón Extremeño. Plasencia. R.

      Legajo 92. Archivo Provincial de Cáceres.

      1902: ¿Esculturas protohistóricas de la Península Ibérica.¿ Revista de Extremadura. 355.

      1886: Origen del nombre de Extremadura. El de los antíguos y modernos de sus comarcas, ciudades, villas, pueblos y ríos, situación de sus antíguas poblaciones y caminos. Plasencia.

      Paris, P., 1903: Essai sur l¿art et l¿industrie de l¿spagne primitive. París, 59- 60.

      Perez Gutierrez,M., 2011: ¿El paisaje celeste de La Osera¿ en ¿Los vínculos entre el hábitat y el paisaje¿. Actas del Primer Congreso de Arqueología de Chamartín. Ávila. 233-241. R Quadrado, J. M., 1884: ¿España sus monumentos y arte. Su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia¿ Barcelona, 511.

      Querol, Mª A. & Martínez Díaz, B., 1996: La gestión del Patrimonio Arqueológico en España. Alianza editorial. S. A. Madrid. R.

      Ramón y Fernández Oxea, J., 1959: ¿Nuevas esculturas zoomorfas prehistóricas en Extremadura.¿ Ampurias, XII. Museo de Arqueología de Cataluña. Tarragona, 55-78.

      1959: ¿Nuevos Verracos Toledanos.¿ V Congreso Nacional de Arqueología, (Zaragoza 1957). Zaragoza, 118-120.

      Ramsay, C. H., 1874: A summer in Spain. Londres..

      Relaciones topográficas, 1576: ¿Relación de Torrecilla¿. Copia existente en la Real Academia de la Historia.

      Renfrew, C., 1998: Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Ediciones Akal S.A. Madrid.

      Río Miranda, J., Iglesias Rodríguez, Mª. Gª: Hallazgo de un nuevo verraco en el término de Ahigal de la provincia de Cáceres. http://ruinasdecaparra.iespana.es/archivospdf/13 . R 2003: El Castro Vettón del Berrocalillo. (http:// caparra.es/archivopdf/16-2003pdf).

      2003: Ruinas de Cáparra. (http://ruinasdecaparra.iespana.es/archivospdf/13-2003.pdf) Rodríguez Almeida, E., 1955: ¿Contribución al estudio de los castros abulenses.¿ Zephyrus, VI. Universidad de Salamanca: Departamento de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Salamanca, 257-271.

      2003: Ávila Romana. Caja de Ahorros de Ávila. Ávila.

      Rodríguez de Almella, D., 1481: Tratado que se llama compilación de las batallas campales. Madrid.

      Rodríguez Pascual, M., 2011: La Trashumancia, cultura, cañadas y viajes. Edilesa. León, 392.

      Rodríguez-Hernández, J., 2012: ¿Los procesos técnicos de la canteria durante la Segunda Edad del Hierro en el occidente de la Meseta¿ Zephyrus, LXX.. Universidad de Salamanca: Departamento de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Salamanca, 113-130.

      Rojas Rodríguez-Malo, J.M., 1987: ¿La Huerta del Diablo, un posible asentamiento calcolítico con muralla circular.¿ Trabajos de Prehistoria nº 44, 278-282.

      Roldan Hervás, J. M., 1968-1969: ¿Fuentes antiguas para el estudio de los Vettones.¿ Zephyrus, XIX-XX. Universidad de Salamanca: Departamento de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Salamanca. 73-106.

      1971: Iter ab ¿Emérita Astúricam. La via de la plata. Salamanca.

      1975: Itineraria Hispana. Madrid, 89-90.

      Romero Carnicero, F. et alii., 2008: El primer milenio A.C. en las tierras del interior peninsular. De Iberia a Hispania. Ed. Ariel. Madrid, 649-731.

      Roso de Luna, M., 1909: ¿Arqueología extremeña. Un nuevo verraco prehistórico.¿ Boletín de la Real Academia de la Historia 54, 526.

      Rovira, S., 2005: ¿La Metalurgia en tiempo de los vetttones¿ en ¿El descubrimiento de los vettones. Los materiales del Museo Arqueológico Nacional. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila, 61-66.

      Ruiz Alonso, R., 2012: ¿En torno a Hércules y el jabalí de Erimanto en el ¿Alcázar Viejo¿. Iconografía de la figura humana a lomos de cerdo¿. Estudios Segovianos, tomo LIV, nº 111, 311-359.

      Ruiz A., 1787: ¿Viaje de España¿ Cuarta Octava. Madrid, 229.

      Ruiz Entrecanales, R., 2005: Guia Castro de las Cogotas. Candeleda, Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 4. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      Ruiz ¿Gálvez., M. y Galán, E., 1991: ¿Las Estelas del Suroeste como hitos de vías ganaderas y rutas comerciales¿. Trabajos de Prehistoria, 48: 257-273.

      2001: ¿Rutas ganaderas, transterminancia y caminos antiguos: el caso del suroeste peninsular entre el Calcolítico y la Edad del Hierro¿. En P. Cressier y J. Gómez Pantoja (coords.)¿. Aspectos del pastoreo en la Península Ibérica (Enero 1996). Casa de Velázquez, Madrid.

      Ruiz Tena, J.L. y Barba Capote, C. 2010: Razas ganaderas españolas porcinas¿. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Caja Duero y Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Madrid.

      Ruiz Zapatero, G., 2005: Guia Castro de Ulaca. Solosancho, Ávila. Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 3. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      1991: ¿¿Quienes eran los Celtas? En VV.AA., Los Celtas en la Península Ibérica. Revista de Arqueología, número monográfico. Madrid: 6-11.

      1993: ¿El concepto de Celtas en la Prehistoria europea y española¿. En M. Almagro-Gorbea y G. Ruiz Zapatero (eds.), Los Celtas; Hispania y Europa. Actas, Madrid: 23-62.

      Ruiz Zapatero, G. y Álvarez Sanchís, J. R., 2008: ¿Los verracos y los vettones¿ en Arqueología vettona. La meseta occidental en la Edad del Hierro. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares, 213-231.

      2013: ¿Vacceos, vettones y carpetanos ante el ataque de Anibal¿ en ¿Fragor Anibalis¿. Anibal en España¿. Comunidad de Madrid, Museo Arqueológico Regional. Madrid. 337-355. R 2002: ¿Etnicidady Arqueología: tras la identidad de los vettones¿. Spal 11: 253-275.

      Ruiz Ruiz, G., 2005: La Cañada Soriana Occidental. Cañadas, Cordeles y Veredas. Junta de Castilla y Leon, Sáenz Ridruejo, C. & Arenillas Parra, M., 1987: Guía física de España. 3. Los ríos. Alianza Editorial. Madrid.

      Salinas de Frías, M., 2001: Los Vettones. Indigenismo y romanización en el occidente de la Meseta. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, R 2006: Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Akal Universitaria. Madrid, R San Vicente Vicente, J., 2012: Análisis Cultural del Territorio a Través del Patrimonio Etnológico. Tutela, Gestión y Desarrollo. El Noroeste de la Ramajería (Salamanca). Tesis Doctoral. Inédita.

      Sanchez Belda, A., 1983: ¿La raza bovina Avileña-Negra Ibérica¿. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

      1984: ¿Razas bovinas españolas¿. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

      Sánchez-Moreno, E., 2011: ¿Rebaños, Armas, Regalos. Expresión e identidad de las elites vetonas.¿ En Castros y Verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el occidente de Iberia. Ruiz Zapatero, G. y Álvarez Sanchís, J. Diputación Provincial de Ávila. Vicolozano, Ávila, 32-33 y 170-171.

      2000: Vetones: historia y arqueología de un pueblo prerromano. Colección Estudios, 64. UAM Ediciones. Madrid..

      2007: Creencias compartidas: religión y ritualidad en clave vettona .Ecos del Mediterráneo. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila, 133-138.

      Sanchez Mata, D. & Santamaría Polo, T., 2008: El Valle Amblés. Notas para la interpretación del paisaje. Institución Gran Duque de Alba. Diputación de Ávila. Ávila, 13-14 y 23-26.

      Sánchez Paredes, A., 1956: Rebate arqueológico en torno a un verraco protohistórico. Plasencia.

      Sanchidrián Gallego, J. Mª., 2007: ¿Avileños. El trato de los animales de labor¿. Estampas de la Tierra de Ávila 5. Piedra Caballera. Ávila.

      Santamaría López, J.M., 1994: Segovia, un viaje por sus ríos. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia.

      Santos Junior, J.R. DOS 1940: ¿Sobrevivência folclórica dos berroes da Vilariça¿. Congresso do Mundo Portugués. Tomo II, Lisboa: 368-371.

      1975: ¿A cultura dos Berroes do Nordeste de Portugal¿ Trabalhos de Antropología e Etnologia , 22 84): 353-515.

      1985: ¿A cultura dos berrôes proto-históricos fundamente radicada em Tras-os-Montes¿. Trabalhos de Antropología e Etnologia, XXV (1): 31-40. Santos Yanguas, J., 1997: Los pueblos de la España antigua. Editorial Historia 16. Biblioteca de Historia. Madrid.

      Sayans Castaños, M., 1957: Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura. . Plasencia, 51.

      Schulten, A., 1958: Geografia y Etnografia Antiguas de la Península Ibérica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto ¿Rodrigo Caro¿ de Arqueología. Madrid, 77-78.

      2004: Hispania, Geografía, Etnología e Historia. Renacimiento. Sevilla.

      Schultz, L.G., 1964: Quantitative interpretation the mineralogical composition from X-Ray and chemical data for the Pierce Shale. U.S. Geol. Surv. Prof. Paper, 391C.

      Streckeisen, A., 1976: ¿To each plutonic Rock its proper name.¿ Earth Science Rev. Bd. 12, Amsterdam, London, New York . 1-33.

      Terán, M. et alii., 1954: Geografía de España y Portugal. Editorial Montaner y Simón, S.A. Barcelona,.

      Terrero, J., 1962: Geografía de España. Editorial Ramón Sopena, S. A. Barcelona, .

      Urbina Martinez, D., Urquijo, C., García, O. y Sánchez, A., 1992: ¿Introducción al estudio de las fuentes de abastecimiento de hierro en el yacimiento prerromano de Arroyo Manzanas¿, Actas de las Primeras Jornadas de Arqueología de Talavera de la Reina y sus tierras, Toledo, 307-319.

      Villalibre, J., 1989: Guia del Rio Duero. Ediciones Lancia. León..

      VVAA. 2004: Del Ayer para el Mañana. Medidas de Protección del Patrimonio. Fundación del Patrimonio de Castilla y León. Valladolid.

      VVAA. 2004: Geología de España. Vera, J.A.; Sociedad Geológica de España; Instituto Geológico y Minero de España. Madrid, 550-551.

      VVAA. 2008: Vettones. Pastores y Guerreros en la Edad del Hierro. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Madrid.

      VVAA. 1999: Los S.I.G. y el análisis espacial en Arqueología. Eds. Javier Baena, Concepción Blasco y Fernando Quesada. Universidad Autónoma de Madrid.

      VVAA. 2010: Corona y Arqueología en el siglo de las Luces. Patrimonio Nacional. Madrid, 350-351.

      VVAA. 2011: Los vínculos entre el hábitat y el paisaje. Actas del Primer Congreso de Arqueología de Chamartín. Ávila.

      VVAA. 2003: Atlas de los Paisajes de España. FEDER, Ministerio de Medio Ambiente y Universidad Autónoma de Madrid.

      VVAA. 2009: Arqueología Espacial: Identidades. Homenaje a M.ª Dolores Fernandez-Posse. Teruel.

      VVAA. 2007: Ecos del Mediterráneo, el mundo ibérico y la cultura vettona. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      www.castros y verracos.com www gallegos de arganan htm Yarza Garcia, J.R., 1969: ¿Razas de Cerdos¿. Hojas Divulgativas; 12. Ministerio de Agricultura. Madrid.

      Zamora Sánchez, S., 2000: Torralba de Oropesa. Inédito. El Carpio de Tajo. Toledo.. Rel.

      VVAA. 2007: Ecos del Mediterráneo, el mundo ibérico y la cultura vettona. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba. Ávila.

      www.castros y verracos.com www gallegos de arganan htm Yarza Garcia, J.R., 1969: ¿Razas de Cerdos¿. Hojas Divulgativas; 12. Ministerio de Agricultura. Madrid.

      Zamora Sánchez, S., 2000: Torralba de Oropesa. Inédito. El Carpio de Tajo. Toledo. R


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno