Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El asentamiento prehistórico de Alcalar (Portimão, Portugal): la organización del territorio y el proceso de formación de un estado prístino en el tercer milenio A.N.E.

  • Autores: Elena Morán
  • Directores de la Tesis: Oswaldo Arteaga Matute (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 321
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José C. Martín de la Cruz (presid.), Rosario Cruz-Auñón Briones (secret.), Victor Manuel dos Santos Gonçalves (voc.), Michael Kunst (voc.), José Ramos Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Junto a la pequeña localidad de Alcalar, unos 8 km en línea recta al norte de Alvor, localidad perteneciente al término municipal de Portimão, en el extremo sur de Portugal, fue identificado, en el último cuarto del siglo XIX, el más notable asentamiento calcolítico de un territorio delimitado al norte por la Sierra de Monchique y al sur por la Bahía de Lagos. Ahí se desarrolló a lo largo del Tercer milenio a.n.e. un aglomerado poblacional de grandes dimensiones. El asentamiento de Alcalar comprende un área de vivienda, conocido en la bibliografía como Poblado Calcolítico de Alcalar y cuyas ruinas se extienden sobre una superficie amesetada que destaca sobre los valles circundantes, y agrupamientos de templos funerarios monumentales con áreas ceremoniales conexas [Veiga, 1886; Veiga, 1889; Leisner y Leisner, 1943: 235-245; Leisner y Leisner, 1959: 262-263; Morán y Parreira, 2007 con la bibliografía anterior], construidos y utilizados a lo largo de varios siglos, entre el Neolítico final y los inicios de la Edad del Bronce: una «necrópolis megalítica» que, por el lado norte, configura una delimitación adicional del hábitat. El sitio alcanza, en su conjunto, una extensión superior a 20 hectáreas y, a lo largo de unos ocho siglos, constituyó el más destacado centro habitacional y político del Algarve occidental, nuclearizando la red de asentamiento neolítica preexistente [Morán, 2008].

      El entorno territorial de este asentamiento fue objeto de estudio desde finales del siglo XIX hasta el presente. La concentración de edificios funerarios megalíticos en Alcalar, el tamaño de los túmulos y la singularidad de los objetos recuperados en su interior (sobretodo objetos manufacturados en cobre, láminas de oro decoradas, grandes cuchillos en caliza oolítica, grandes puntas de sílex de «tipo alcalarense», morteros de mármol,�) condujo a los diferentes autores a interrogarse acerca del origen de estas evidencias, buscando interpretarlas, de acuerdo con sus propias posiciones teóricas.

      El presente trabajo de investigación se fundamenta en los resultados de las excavaciones que he realizado en las parcelas 15L y 16L del Poblado Calcolítico de Alcalar y en los monumentos Alc7 y Alc9, así como en la interpretación de los magnetogramas producidos por prospección geofísica del área central del asentamiento entre los años 1995 y 2004.

      El estudio estratigráfico de los monumentos Alc7 y Alc9 está basado en el análisis del proceso constructivo, mientras que en el asentamiento y para la parcela 16L el estudio estratigráfico consideró también la tipología cerámica y las cronologías absolutas, quedando de fuera el estudio de los artefactos líticos, una vez que casi la totalidad de las escasas puntas de flecha identificadas se concentran en los niveles superficiales revueltos por las labores agrícolas y los percutores, durmientes de molino y molederas son elementos cuya funcionalidad y tipología perdura en el tiempo. Además, se ha privilegiado el estudio de las arquitecturas, de la producción de suelos y de la circulación de productos, por entender que su registro e interpretación permiten una mayor aproximación a las prácticas sociales.

      La apreciación de todos los registros arqueológicos desde los presupuestos de la Arqueología Social [Gándara, 1993] permite elaborar, en esta disertación, un conjunto de tesis acerca de la ocupación de Alcalar en el Tercer milenio a.n.e. y de su disolución en la transición al Segundo milenio a.n.e.:

      1) La importancia que alcanza Alcalar en el Tercer milenio a.n.e. y que lo eleva a centro de poder del territorio, lejos de ser casuística, se fundamenta en las características naturales de este territorio que, desde el Quinto milenio a.n.e., justificaron la fijación de comunidades.

      2) El análisis conjunto de los magnetogramas y de las arquitecturas conservadas confirma una estrategia en la planificación de las obras públicas durante el Tercer milenio a.n.e.

      3) La gestión de la producción, la acumulación de excedentes y su redistribución consolidaron la economía regional, acentuando desigualdades sociales y dando origen a una práctica política en la que el poder se basó en el control territorial de las fuerzas productivas, requiriendo, así, una creciente centralización.

      4) Con una producción especializada, surgió la división técnica del trabajo que permitió no sólo la fijación de las poblaciones en pequeños poblados como también la consolidación de un centro de poder en una macro aldea, desde donde se ejerció la gestión territorial además de funcionar como gran almacén de una producción planificada y centro de distribución para el bienestar de la comunidad.

      5) Esta gestión desde el centro de poder fue ejercida y exhibida con medios de coerción ideológica y política y aplicada en la apariencia por el bien de la comunidad, razón por la cual sus miembros más destacados vieron su poder reforzado y el aparato de estado se vio afirmado en su forma prístina, acentuando las desigualdades sociales y dando origen a la política formalmente organizada.

      6) Las reservas de producción acumuladas en la macro aldea permitieron a los más notables asegurar el intercambio de bienes de consumo entre el centro de poder y su periferia y sustentar una red de intercambio supraregional de productos escasos �el cobre, el sílex, las rocas duras, las piedras semipreciosas o algunos productos ideológicos (como las placas de pizarra grabadas� y de bienes de prestigio �como marfil próximo oriental o ámbar báltico�, dando lugar a transacciones entre las elites establecidas en el centro de poder y otras del arco atlántico-mediterráneo peninsular, localizadas en la Extremadura portuguesa, en los valles del Guadalquivir, del Alto Sado y del Guadiana Medio, en Antequera, en Andalucía Oriental o en el Levante. Es en este contexto que se explican la renovación de la simbólica de los productos ideológicos (imágenes solares, representaciones de la «diosa madre»), la jerarquización del uso personalizado de los artefactos y el hecho de que la arquitectura adopte soluciones monumentales, con una acentuada carga simbólica suntuaria del poder.

      7) El estudio paleoetnobotánico y arqueozoológico revela la producción de suelos, con una producción agrícola muy variada, y el predominio de las cabañas ganaderas de porcinos y de ovicápridos, donde la importancia de la ría como complemento alimentar está bien representada por las evidencias del consumo de bivalvos (sobretodo almejas y navajas).

      8) La disolución del centro de poder y el surgimiento de entidades menores queda bien reflejada en la ausencia de obras públicas en la transición del Tercer al Segundo milenio a.n.e., con el aprovechamiento del espacio colectivo por arquitecturas domésticas no colectivas. Por decisión política, el espacio doméstico deja de estar delimitado por fosos y agrega la función funeraria como resultado de la fragmentación de la estructura social y política, seguramente por desconfianza hacia los líderes y, con ella, por el fracaso del sistema tributario en el que se basaron los centros de poder, que podrá relacionarse con la ausencia de escritura que permitiera el registro del almacén y la cuantificación del granero, permitiendo comprobar, en cualquier momento, la tributación de cada linaje y el retorno al colectivo para su consumo.

      9) La disolución del centro de poder terminó con las relaciones de reciprocidad que habían generado la agregación de linajes y la consolidación del sistema político. Puso fin a las relaciones simétricas que habían garantizado transacciones equitativas, basadas en criterios establecidos y aceptados, y que habían permitido el intercambio de producción y/o su trueque por fuerza de trabajo equivalente, al haberse mantenido el valor de uso de los valores intercambiados y con ello haberse garantizado la reciprocidad del consumo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno