Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El proceso de creación en la escultura romana de mármol a través de la colección del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla

Belén León-Río

  • El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla cuenta entre sus fondos con una magnífica y abundante colección escultórica romana, proveniente en su mayoría de Itálica, ciudad que a través de los siglos produjo piezas de gran calidad artística superando a todas las ciudades de Hispania, tanto por el número como por el valor de las esculturas de todo género encontradas hasta la fecha.

    Estas circunstancias nos motivaron a llevar a cabo un estudio de utensilios y técnicas escultóricas romanas, dada la abundancia y calidad del material a analizar y sobre todo porque hasta ahora no se había hecho un seguimiento profundo de los métodos de labra en el ámbito de la arqueología romana de Hispania. Los diferentes autores consultados sólo hacían al respecto, breves menciones del uso de algunas herramientas en sus descripciones estilísticas, sin aportar más datos del proceso creativo de la obra.

    Este estudio era además perfectamente aplicable a lo que se hacía en otros lugares del Imperio, ya que el arte andaluz de época romana llega a ser tan plenamente romano como el de muchas regiones de la península italiana, no necesitando crear unas síntesis especial de lo indígena y de lo extranjero, como la de los estilos que denominamos hispano-romano o galo-romano, debido a la enorme facilidad y capacidad para asimilar y adaptarse a cualquier nueva influencia externa; por lo que se ampliaba la visión del tema, al ser un reflejo de la escultura que se hacía en otros lugares del Imperio.

    Este proyecto parte de investigaciones realizadas sobre mármoles romanos en España, desarrollados hasta hace relativamente poco tiempo por el I. Rodá, M. Cisneros o A. M. Canto entre otros. Como afirmaría esta última autora, no se escapa a ningún arqueólogo, especialmente a aquellos que se dedican al mundo romano, la importancia de la identificación de los mármoles que continuamente suelen aparecer durante las excavaciones o �villae�, resolviéndose en el caso de la escultura, muchos problemas de atribución, si se supiera con certeza la procedencia de los mármoles y sobre todo porque cada piedra tiene su particular forma de trabajo podrían definirse escuelas especializadas.

    Otro campo de investigación de gran valor para nuestro trabajo han sido las aportaciones de la arqueología extranjera, especialmente la de Inglaterra, en el ámbito dedicado a las técnicas y utensilios escultóricos de la Antigüedad, donde hemos hallado una línea rica y avanzada sobre un tema casi inexistente en nuestro país.

    De esta forma hemos tenido que movernos entre dos campos de investigación ajenos en su mayoría a nuestros estudios y enlazar en la medida de nuestras posibilidades, temas en los que éramos totalmente neófitos.

    La estructura seguida en la presentación de los distintos capítulos incluye, una primera parte en la que se establecen consideraciones de tipo cronológico, artístico, histórico, económico y social sobre el material, las canteras, el escultor, los talleres y las esculturas.

    Para desarrollar estos aspectos hemos contado con la mayor parte de la investigación histórica y arqueológica, donde hemos estudiado todo lo referente a los talleres provinciales de escultura, las explotaciones de canteras de mármol, sus variedades utilizadas y comercializadas, juntos con los factores económicos y sociales inherentes al propio material, a sus usuarios y a los trabajadores o artistas.

    En una segunda parte hemos desarrollado las técnicas escultóricas romanas, haciendo un seguimiento histórico de los utensilios empleados en las esculturas elaboradas en mármol del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, al mismo tiempo que se analizaba todo el proceso de elaboración de las esculturas, desde la extracción del bloque de piedra en la cantera hasta los más refinados sistemas de pulido y policromía heredados de los griegos, seleccionando para ello más de setenta esculturas documentadas fotográficamente que abarcan desde principios de la época Imperial hasta finales de la Tetrarquía, halladas en su mayoría en Itálica y la provincia de Sevilla y que por sus características representan de la mejor manera nuestros objetivos a exponer.

    Estas nos han servido para mostrar el proceso de elaboración de la obra artística en el mundo romano, evidenciando por las huellas que las herramientas dejaron sobre la superficie marmórea durante las distintas fases de creación.

    En el capítulo primero hemos visto todo lo relacionado con el mármol, desde su formación geológica hasta su empleo y explotación en las diferentes civilizaciones anteriores a Roma. En el caso de Hispania se ha hecho una recopilación y estudio de las fuentes literarias clásicas que aluden a los �marmora� hispanos, obteniéndose así una información básica del conocimiento que los autores tenían de la explotación de rocas ornamentales y de la importancia que les atribuían.

    El seguimiento de estos textos en las obras de autores posteriores ayuda a saber con qué fidelidad se han compilado los fragmentos y cuáles han sido los errores y su influencia en posteriores trabajos, así como los posibles datos suministrados por estos recopiladores para la mejor compresión de las referencias originarias; igualmente, hemos dado a conocer las opiniones que los estudiosos hasta el siglo XIX proporcionan acerca de los materiales pétreos de Andalucía y Extremadura fundamentalmente.

    Por último, hemos añadido en este capítulo una breve introducción de las fuentes epigráficas, dada su importancia para valorar los testimonios sociales y económicos que rodean el empleo del �marmor� en Hispania, además de ser dichas fuentes fundamentales para evaluar el alcance del escultor o los trabajadores de rocas ornamentales y para completar los documentos aportados por los textos literarios clásicos.

    En el capítulo segundo hemos analizado las variedades de mármol conocidas y explotadas en época romana en Hispania, basándonos en las aportaciones científicas y arqueológicas actuales sobre el tema de las canteras y los mármoles; determinando con estos datos la procedencia geológica del material pétreo en que se realizaron las esculturas del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla y estableciendo hipótesis sobre las rutas marítimas, fluviales y terrestres que siguieron los romanos para transportar estos materiales.

    En el capítulo tercero nos hemos ocupado de quienes fueron los escultores que trabajaron en Hispania más concretamente en Itálica, de donde procedían y hasta que punto se les puede considerar artistas o simples artesanos u obreros, siendo los dos hilos conductores principales para estudiar estos problemas, sus firmas y las noticias que dan las fuentes literarias de la época sobre ellos o lo que ellos realizaron.

    En el Capítulo cuarto hemos aportado el mayor número de datos acerca de la localización, cronología, producción, tipo de trabajo y material pétreo sobre el que se actuaba en los talleres u oficinas de Hispania, centrando nuestra atención en los de la Bética y más concretamente en Itálica donde existirían talleres de carácter fijo debido a la gran demanda que habría de elementos escultóricos y arquitectónicos. La mayor parte de los conocimientos que se poseen sobre estos talleres nos lo proporcionará los estudios arqueológicos realizados sobre piezas semi o manufacturadas.

    En el capítulo quinto hemos estudiado no sólo la procedencia de las esculturas y si fueron labradas en nuestro suelo o pertenecen a importaciones antiguas, sino también, diversas funciones que tenían dentro de la sociedad romana. Los ejemplares del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla abarcan todo el abanico de posibilidades y dan buena prueba de que también en este aspecto la romanización fue profunda y fructífera en la Bética. Desde principios del imperio hasta el final del Mundo Antiguo estarán presentes todas las corrientes artísticas del arte romano en el Valle del Guadalquivir, copiándose en esta región los temas y las técnicas de la escultura que frecuentemente no era propiamente romana, sino griega u oriental.

    En el Capítulo sexto hemos visto las distintas fases de elaboración de las esculturas, ya sea en la cantera o en los talleres, donde se llega a una fabricación masiva con medios nuevos para la copia rápida y ejecución en serie, dada la gran demanda de esculturas que se destinaban a la propaganda pública o como manifestación de un determinado nivel cultural y social.

    Todos estos procesos están documentados con ejemplos gráficos recopilados de diversos autores y por fotografías de herramientas y de esculturas de época romana conservadas en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla como ya comentamos con anterioridad.

    Estas obras al encontrarse expuestas en lugares específicos del museo, no podían ofrecer en ciertas ocasiones todas las ventajas que hubieran sido deseadas para su documentación fotográfica (estaban muy pegadas a la pared, situadas a mucha altura o en lugares demasiado oscuros o con luz artificial demasiado intensa� etc.) por lo que aconsejamos seguir este estudio más de cerca en el mismo museo, donde se llegará en algunos casos a una mejor compresión del mismo.

    Este trabajo no podía haber sido a llevado a término sin la ayuda de muchas personas y organismos oficiales, por lo que quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos ellos.

    Al director del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, Dr. Don Fernando Fernández, por su amabilidad en todo momento y especialmente al personal de vigilancia y mantenimiento del Museo, que debido a su colaboración desinteresada ha hecho posible la mayor parte de la documentación fotográfica presente, y a la Junta de Andalucía por su permiso en la misma.

    También deseo manifestar mi reconocimiento a la Drª. Doña Pilar León, que gracias a sus sugerencias y consejos, seguimos una línea de investigación que ha sido sorprendentemente fructífera y novedosa.

    Finalmente mi agradecimiento al Dr. Don Pedro González, que pacientemente me ha apoyado y guiado a lo largo de todo este tiempo y a mis amigos y familia que han contribuido con su ayuda a terminar este proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus