Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los libros de escripturas menudas en las escribanías públicas de Sevilla: (1504 - 1550)

  • Autores: Reyes Rojas García
  • Directores de la Tesis: María Luisa Pardo Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 562
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Para la elaboración de este trabajo nos enmarcamos en una línea de investigación, ya tradicional en el área de conocimiento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, sobre institución notarial y su praxis, y en particular, la referida a la ciudad de Sevilla, que cuenta al día de hoy con importantes estudios, tanto referidos a la propia institución, desde sus orígenes en el siglo XIII, como a la documentación generada por ella.

      El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es conseguir trazar un panorama lo más cercano posible a lo que pudo ser el modo de trabajo y la forma en la que los escribanos públicos de Sevilla, necesarios mediadores en las relaciones entre los ciudadanos, llevaban a cabo su labor de escrituración en la primera mitad del siglo XVI. La cota cronológica de partida era necesariamente el año 1503, de importantes implicaciones para la institución notarial por ser precisamente cuando se emitió la Pragmática de Alcalá de Henares, pero también de gran importancia para la ciudad de Sevilla, pues también en esa fecha se crea la Casa de la Contratación, con el fin de controlar todo el tráfico mercantil con las Indias. Hemos fijado nuestra atención, específicamente, en los denominados Libros de escripturas menudas o manuales, que a partir de ese momento van a concretar, en la práctica local, una primera fase de redacción de los documentos notariales.

      En este contexto hemos enmarcado el tema, que abordamos teniendo en cuenta una doble perspectiva, necesaria para adquirir un conocimiento de conjunto de dicho grupo profesional y de su práctica, considerando la tesis planteada por J.-Y. Sarazin. Éste se refiere al conocimiento de la propia institución en tanto que es un grupo organizado y jerarquizado, además de un importante agente cultural en una sociedad undamentalmente ágrafa. También al estudio de la figura del escribano público como partícipe activo dentro de la sociedad que le rodea, es decir, su vida, su familia, el entorno y, por supuesto, su clientela, y que gracias a su posición de intermediario gráfico-documental entre particulares se situó, la mayoría de las veces, en una posición económica privilegiada en relación con otros grupos sociales. A ello le añade el análisis de la producción escrita generada por los componentes de dicha institución a lo largo de su desarrollo profesional, es decir, de la praxis documental, como pilar fundamental que sustenta el estudio. Hay que indicar, no obstante que la necesidad de poner en relación la documentación notarial con la institución que la produce y el entorno en el que tiene lugar dicha actividad es una perspectiva puesta otra vez en circulación en el ámbito científico pero que no es nueva, entroncándose en la línea marcada anteriormente por otros autores.

      Al hilo de ello, no podemos estar más de acuerdo con la afirmación de Mª D. Rojas Vaca sobre cómo construir la Diplomática Notarial. Dicha autora afirma que: �se ha de proyectar en torno a los tres pilares: tradición, elaboración y forma�. Es decir, que para un completo estudio de la elaboración del documento notarial es imprescindible fijar la atención tanto en el oficio de emisión, que nos permite centrar el objeto del trabajo, como en el proceso de elaboración, para determinar la adecuación de éste a la normativa vigente, y, en consecuencia, en las fases textuales y forma de los documentos. Y es, precisamente, este presupuesto metodológico el que hemos seguido en el desarrollo de la Tesis Doctoral.

      El trabajo parte, necesariamente, del análisis y transcripción de los manuales localizados en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que suman un total de 11 fragmentos y un libro manual completo, de los que se han transcrito 8 de ellos en la edición que acompaña al estudio, siguiendo para ello las normas internacionales de edición de documentos. De los cuatro restantes, el manual correspondiente a Gaspar Núñez, que es el único que del que tenemos constancia de que se conserve íntegro, no se ha transcrito a causa de su volumen, dado que contiene 1491 asientos, aunque obviamente sí se ha tenido en cuenta en el desarrollo del trabajo. Esta decisión nos ha permitido realizar un apéndice documental más amplio en cuanto a la tipología recogida, puesto que se han tenido en cuenta ocho referencias, y nos ofrece una perspectiva más amplia en relación tanto a la forma de trabajo en las distintas escribanías, como a la clientela de cada una de ellas. En cuanto a los demás cuadernos, se encuentran en un estado de conservación tal que no se nos ha permitido un análisis en profundidad y, mucho menos, su reproducción. Tan solo han servido para constatar lo generalizado de esta práctica local.

      En base a esta documentación se ha procedido al estudio tanto del proceso de elaboración de estos manuales, como de la forma de los asientos. En un primer capítulo, y con el fin de enmarcar el contexto en el que se elaboran estos cuadernos, hemos comenzado por establecer unas líneas generales sobre la institución productora de la documentación, comenzando por la legislación específica en este momento, para dar paso a un esbozo de la institución notarial a principios de la decimosexta centuria.

      El siguiente capítulo se centra, ya de forma concreta, en el objeto de la Tesis Doctoral, el estudio de dichos manuales, y lo desarrollamos con una estructura tripartita. El primer punto se dedica a la definición del manual como primera fase de redacción del documento notarial, pero también a su incidencia en dicho proceso, que generó la reacción de la Corona a lo largo del periodo estudiado. Para ello nos hemos apoyado tanto en la información contenida en los protocolos sobre los manuales, en forma de referencias directas a los mismos o alusiones a la manera de asentar los negocios, como en la rica información que nos ofrecen los juicios de residencia que se conservan en el Archivo General de Simancas.

      En segundo lugar, hemos procedido a la identificación y contextualización de cada uno de ellos, cuando ha sido posible. En este punto hemos tratado también de incardinar al autor de los manuales en su contexto, usando la información que de cada escribano hemos ido recabando a lo largo de la investigación.

      Una vez definido el manual y enmarcado en un proceso de elaboración desarrollado en una determinada escribanía, hemos descendido al análisis de la forma de los asientos, tanto sus caracteres externos, referidos a la factura material de los cuadernos y notas, como los internos, dedicado a los elementos de redacción y del discurso. En este punto hemos realizado una clasificación tipológica sobre la que tratamos de fijar, en cada caso, su estructura diplomática con ayuda de los formularios notariales de mayor uso en estos años y de otros, como el de Tomás de Palomares que, aunque elaborado en el siglo XVII nos proporciona ejemplos de la práctica local, recopilada por este escribano público de Sevilla.

      Ponen fin al trabajo las conclusiones extraídas de la investigación y la edición de documentos, que también hemos dividido. Por un lado agrupamos los documentos que se han seleccionado sobre la institución por su relevancia y, por otro, la transcripción de los 605 asientos de los 8 manuales utilizados, que hemos numerado de forma independiente.

      En relación a las fuentes utilizadas, lógicamente el grueso de la información ha tenido como base fundamental la documentación notarial generada por los escribanos de Sevilla en el desarrollo de sus actividades diarias, aunque el cruce con otros datos procedentes de documentos reales y/o judiciales nos ha permitido encajar las diferentes piezas en un discurso que, a lo largo de la investigación, hemos ido construyendo.

      Por un lado, las noticias referidas a la institución y, en particular, al comportamiento de los escribanos públicos, factores de los manuales trabajados, son fruto de una investigación desarrollada a lo largo de varios años que nos ha reportado una información mucho más amplia que la aquí utilizada. Hemos consultado, fundamentalmente, la sección de Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, en los que se conserva, dentro de los mismos protocolos, la documentación del Cabildo de escribanos en forma de actas levantadas por el mayordomo del mismo durante el tiempo que desarrollaba su cargo. Además de estos, se conservan otros documentos relativos a la institución, bien entre las hojas del registro o bien protocolizadas por los propios escribanos, que arrojan luz sobre el desarrollo de la institución y sus relaciones con la Corona o con otros grupos profesionales A ello hay que unir los datos derivados de la actividad particular de los escribanos, sobre todo aquéllos que afectan al plano personal, como testamentos, inventarios de bienes, compromisos matrimoniales, dotes, arras, etc., y gracias a lo que podemos reconstruir, hasta donde nos lo permiten las propias fuentes, determinados aspectos de la vida de estos profesionales.

      Además del Archivo Histórico Provincial, también se han consultado otros archivos cuya documentación permite reconstruir aspectos varios de la institución. Tal es el caso del Archivo Municipal de Sevilla, el Archivo Histórico Nacional, o la imprescindible documentación del Archivo General de Simancas, en sus secciones del Consejo Real de Castilla, Registro General del Sello o Cámara de Castilla. En particular, para abordar el estudio de la praxis documental acostumbrada en Sevilla, referida en este caso a un aspecto muy concreto de la misma, hemos contado con la imprescindible guía que nos ofrecen los Juicios de Residencia conservados en la citada sección Consejo Real de Castilla del Archivo General de Simancas, que describen, desde la teoría, o mejor dicho desde la norma, el procedimiento seguido por los escribanos en el desarrollo de su actividad diaria.

      Por otro lado, el que los propios protocolos notariales hayan conservados en algunas ocasiones varios fragmentos de libros manuales intercalados entre sus hojas y el elevado volumen de protocolos conservados para esta mitad de siglo, comenzando por el año 1504 en el que se empieza a aplicar la Pragmática, ha hecho necesario realizar una selección documental, incidiendo en todos los años acabados en cero. Ello nos ha permitido realizar un análisis más profundo de la documentación seleccionada de la que hemos obtenido también referencias marginales en los protocolos notariales a estos manuales durante todos los años estudiados que en muchas ocasiones ha permitido, de conservarse, encontrar dichos libros más o menos fragmentarios.

      Asimismo, la consulta de otros fondos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla nos ha llevado a encontrar otros testimonios. Concretamente, la denominada Colección CELOMAR, producto de la incursión de Celestino López Martínez en los protocolos notariales, alberga entre sus documentos un legajo denominado Manuales que contiene cuadernillos sueltos procedentes de varias escribanías y años pero que, en general, abarca todo el siglo XVI. Por desgracia la propia naturaleza de esta Colección ha dejado sin contexto a dichos cuadernos, extraídos probablemente de sus respectivos protocolos sin que se haya dejado constancia de ello, por lo que la identificación de sus autores ha resultado la mayoría de las veces una tarea bastante complicada.

      Para terminar, dedicar un sincero agradecimiento a todas las personas que en algún momento de estos últimos diez años me han ayudado o animado a terminar la Tesis Doctoral. En primer lugar a los miembros del Departamento de Historia Medieval, concretamente al Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, y en especial a Mª L. Pardo Rodríguez por su confianza incondicional y por la constancia de su dirección. También al personal del Archivo Histórico Provincial de Sevilla por hacerme el trabajo un poco más fácil, sobre todo a Laura Pérez Vega, archivera. A mi familia y amigos, que han me han escuchado pacientemente, entre los que no puedo olvidar a Natalia Maillard por el gran apoyo que ha me ha prestado. Y, por supuesto, a Jose porque sin él no hubiera llegado hasta aquí.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno