Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de maloclusión y caries en una población infantil (de 4 a 15 años) en Guinea-Bissau.

  • Autores: Anabela Marques Correia Neves
  • Directores de la Tesis: A. Castaño Seiquer (dir. tes.), David Ribas Pérez (dir. tes.), Irene María Ventura Carvalho (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 224
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Bravo Pérez (presid.), Camilo Abalos-Labruzzi (secret.), Javier Gil Flores (voc.), Javier Montero Martín (voc.), José Manuel Almerich Silla (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Se ha realizado un estudio epidemiológico, descriptivo, transversal de salud oral en niños de Guinea-Bissau con edades comprendidas entre los 4 y 15 años.

      Debido a la inexistencia de información publicada sobre la salud oral de este país, es necesario tener información detallada con respecto a esta importante problemática de salud pública.

      El objetivo general del estudio fue la determinación de la prevalencia de los distintos tipos de maloclusión en dentición temporal, mixta y permanente, así como conocer la incidencia de la caries dentaria en la muestra.

      El estudio bucodental realizado en niños de raza negra en las regiones administrativas de Bissau, Biombo y Bafatá, pretendía también identificar distintos parámetros oclusales y correlacionar su prevalencia con la edad, sexo, zona de residencia y posibles hábitos nocivos. También se estudió la disfunción temporomandibular y la correlación de caries dental y la pérdida de espacio en las arcadas dentarias. Se estudiaron los índices cod y CAOD en la muestra infantil-juvenil.

      Se encontraron 593 niños de raza negra sin alteraciones de desarrollo embrionario ni alteraciones manifiestas del crecimiento óseo o de la función muscular craneofacial y postural. La edad media fue de 9,81 años.

      La gran mayoría de los niños procedían de regiones consideradas urbanas, con un nivel socio-económico más elevado.

      Ningún niño utilizaba chupete, pero el 16,4% de la muestra tenía o había tenido el hábito de succión digital, más frecuente en dentición temporal, disminuyendo con la edad, pero aún presente en dentición permanente en el 12,7% de los niños de la muestra.

      El hábito de succión digital favorece, de forma estadísticamente muy significativa, la mordida abierta anterior.

      El 34,7% de los niños tiene alteraciones de la ATM (siendo el resalte el signo más común), alteraciones éstas que aumentan en un 21% de la dentición temporal a la dentición permanente.

      No se establecen correlaciones entre la DTM y los hábitos de succión digital o mordida abierta.

      Hay una relación estadísticamente significativa entre maloclusión y patología de la ATM, así como entre un resalte superior al normal (sobretodo grave � superior a 6mm) y alteraciones de la ATM.

      Los espacios de primate se identificaron en el 81,6% de los niños en dentición temporal. No se identificó ningún caso en que solo existiesen en la arcada inferior. En el 35% de los niños en dentición temporal existían en la arcada superior y en el 65% en ambas arcadas.

      Identificamos una relación estadísticamente significativa entre espacio de primate, zonas urbanas y nivel socio-económico más elevado.

      Existe una fuerte relación entre la presencia del espacio de primate y la maloclusión. Cuando existe el espacio de primate hay una relación muy significativa con la disminución de la maloclusión.

      En un 20,1% de los niños hay apiñamiento dentario, más frecuente en una sola arcada (13,2%), siendo en el 66,7% más prevalente en la inferior.

      No hay diferencias estadísticas entre sexos, nivel socio-económico o región, pero hay una correlación muy fuerte entre el apiñamiento y el tipo de dentición mixta y permanente.

      El diastema interincisivo está presente en el 36,7% de los niños con dentición temporal. En dentición permanente hay un porcentaje de un 27,8% de los casos.

      Presentan maloclusión el 53,6% de los niños estudiados.

      La tasa de prevalencia de maloclusión es de un 20,4% en dentición decidua, un 57% en dentición mixta y un 56,1% en dentición permanente.

      Las distribuciones se hacen de la siguiente forma:

      Dentición Temporal Clase I � 40% Clase II � 40% Clase III � 10% Dentición Mixta Clase I � 44% Clase II � 36% Clase III � 8% Dentición Permanente Clase I � 51% Clase II � 20% Clase III � 6% No identificamos diferencias de prevalencia relacionadas con el sexo, con la región de residencia o con el nivel socio-económico.

      Cuando existe diastema (un 39,6% de los niños de la muestra) el 25,1% presenta un tamaño superior a 2mm, con una prevalencia más elevada y estadísticamente significativa en el sexo femenino. Hay también una asociación muy significativa con la anomalía de frenillos.

      Identificamos una prevalencia de caries dentaria del 58,7%.

      En dentición temporal la prevalencia de caries es del 32,7%, en dentición mixta del 70% y en definitiva del 49,4%.

      El cod es de 2,43 siendo más severo en dentición mixta (2,62 � moderado) y menos severo en dentición decidua (1,27 � bajo).

      El CAOD (1,25) es muy bajo en dentición mixta (0,67) y bajo en dentición permanente (2,01).

      A los 12 años los niños de la muestra tienen un cod de 1,44, un CAOD de 1,35 un SIC de 4 y una prevalencia de caries del 47,5%.

      Los índices de caries son bajos no existiendo diferencias significativas según el lugar de residencia o estatus socioeconómico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno