Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características de la revelación de información financiera sobre riesgos: un estudio del caso español

  • Autores: Ignacio Ruiz Albert
  • Directores de la Tesis: Joaquina Laffarga Briones (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 269
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guillermo Juan Sierra Molina (presid.), Luis Ángel Castrillo Lara (secret.), José Antonio Laínez Gadea (voc.), Domingo García Pérez de Lema (voc.), Begoña Giner Inchausti (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Todas las actividades humanas se han desarrollado siempre en un ambiente de incertidumbre, nadie sabe con certeza que le deparará el futuro y las consecuencias que tendrán mañana las decisiones que hoy se tomen siempre tendrán algo de impredecible. La vida es riesgo. La actividad económica no solo no es una excepción sino que perdería gran parte de su atractivo si desterráramos el riesgo, ha y poco que ganar en un mañana perfectamente previsible. La obtención de un beneficio es en gran medida la recompensa a una adecuada gestión del futuro, a la asunción inteligente de riesgos. Y si esto ha sido cierto desde el principio de la historia, hoy lo es especialmente. Los hombres en general y las empresas en particular se enfrentan en nuestro recién desembalado siglo XXI a un futuro cada vez más incierto. Alimentado por el vertiginoso desarrollo tecnológico el tren de la historia se acelera día a día. Las oportunidades se multiplican y con ellas la incertidumbre y mil futuros posibles esperan a que cada decisión sea tomada. La globalización de la economía, el aumento en la complejidad y velocidad de las operaciones, de la competencia, de la información, de los intangibles, de la actividad financiera... son, entre otras y alternativamente, causa y consecuencia de lo que llamamos progreso y configuran el mundo que nos ha tocado vivir. Estamos inmersos en lo que Beck (1986) denominó “la sociedad del riesgo”, una sociedad que no solo nos impone mayores riesgos cotidianos sino que “comienza donde termina la tradición, cuando, en todas las esferas de la vida, ya no podemos dar por supuestas las certidumbres tradicionales. Cuanto menos podemos confiar en las seguridades tradicionales, más riesgos debemos negociar”. Se ha considerado que los sistemas de información utilizados por las empresas no pueden ser ajenos a la propia naturaleza del entorno en el que se desenvuelven, la incertidumbre, el riesgo característicos del mismo deben, de alguna manera ser considerados. No son rasgos accesorios sino determinantes de la realidad empresarial. Y es a partir de aquí desde donde nosotros nos planteamos nuestro trabajo. La contabilidad financiera como sistema de información tiene una larga historia. Surgida, en gran parte, como respuesta a la complejidad creciente de las operaciones mercantiles, cabe preguntarse hoy cual ha sido (y es) su capacidad de adaptación al crecimiento exponencial de esa complejidad, crecimiento de magnitud impensable hace no tanto tiempo, y podríamos respondernos que, quizás, se han superado los límites de adaptación del sistema dentro de los supuestos desde los que fue diseñado... o de manera menos ambiciosa, por lo menos, sería interesante intentar responder a preguntas como ¿Qué lugar ocupa el riesgo dentro del sistema de información contable? ¿Qué tratamiento recibe la incertidumbre inherente al entorno económico en el que las empresas desarrollan su actividad?. Es una opinión generalizada considerar que “lo que se mide se gestiona” y si queremos contribuir gestionar la incertidumbre tendremos que enfrentar estas cuestiones. Y darles respuesta ha sido el objetivo inicial de este trabajo. Para ello hemos desarrollado nuestra investigación, en tres bloques, de la siguiente manera: La primera parte, teórica, consta de dos capítulos. El primer capítulo está dedicado a estudiar y definir los conceptos de riesgo e incertidumbre en si mismos, así como alguna de sus diferentes categorizaciones. Esto nos ha parecido especialmente importante desde el momento en que no son términos acerca de los cuales exista un consenso generalizado a la hora de establecer su significado sino más bien todo lo contrario, lo que resulta en múltiples conceptualizaciones. Desde los conceptos genéricos de riesgo e incertidumbre hemos abordado los específicos del área económico-financiera y a partir de las tipificaciones propias de está hemos construido una propia basada en criterios de contabilidad financiera. Esta clasificación nos da la llave del siguiente capítulo El capítulo dos consiste en una revisión bibliográfica de los estudios sobre riesgo e incertidumbre realizados desde la perspectiva de la contabilidad financiera. Para estructurarla hemos utilizado una clasificación basada en dos criterios que nos han conducido a similares categorías: basada por una parte en el paradigma de utilidad, que entendemos es el presente en los marcos conceptuales de referencia, y por otra en el contenido mismo de los trabajos considerados. De este modo hemos agrupado la bibliografía en función del estudio de tres tipos de decisión en los que el riesgo juega un papel determinante: la decisión de inversión; la decisión de crédito y la decisión de gestión. El objetivo de la revisión no es otro que el de situar los conceptos objeto de estudio en nuestra área de conocimiento. A partir de aquí comenzaremos a enfocar el trabajo hacía aspectos más concretos. El siguiente paso ha sido enfrentarnos al problema específico de comprender el tratamiento del riesgo dentro de la contabilidad financiera y a su estudio hemos dedicado los dos siguientes capítulos que configuran un segundo bloque teórico: En el capítulo tres tratamos la capacidad que tiene el sistema de información contable para tratar con conceptos de riesgo e incertidumbre, bajo el actual cuerpo teórico -recogido por los marcos conceptuales de referencia- que lo fundamenta, determinando cuales son las herramientas de las que dispone (o no) y cual ha sido su adaptación a lo largo del tiempo. En el capítulo cuatro hemos recogido y analizado diversas propuestas realizadas desde diferentes foros dirigidas a enfrentar el problema, así como algunas soluciones puestas en práctica bajo la forma de normas o recomendaciones en diferentes ámbitos. A partir de los dos bloques anteriores, que consideramos centran el problema suficientemente, hemos acometido la tarea del estudio de cómo el tipo de información que nos interesa es tratada en nuestro país. Aquí comenzamos con la parte empírica de esta tesis, que consta de dos capítulos. El primero de ellos es de carácter descriptivo buscado en el segundo una explicación a los resultados obtenidos. En el capítulo cinco realizamos una descripción de la información sobre riesgo revelada en las memorias e informes de gestión anuales por las empresas españolas que cotizan en bolsa utilizando técnicas de análisis de contenido. Para poder contrastar empíricamente los determinantes de las estrategias de información desarrolladas efectivamente por las empresas hemos necesitado de un marco teórico de referencia, para ello hemos acudido a la extensa literatura dedicada a esclarecer de manera sistemática estos determinantes a la luz de diversas teorías que hemos contrastado con nuestros datos a lo largo del capítulo siete. Como no podía ser de otra manera este trabajo finaliza con un apartado dedicado a las conclusiones y posibles extensiones de nuestra investigación. Tras este apartado y antes de la bibliografía empleada, incluimos diversos anexos situados aquí para mayor comodidad del lector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno