Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impactos económicos y territoriales de la reestructuración: la industria agroalimentaria en Andalucía

  • Autores: Daniel Coq Huelva
  • Directores de la Tesis: Manuel Delgado Cabeza (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 317
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan López Torres (presid.), Carolina Márquez Guerrero (secret.), Miren Etxezarreta Zubizarreta (voc.), Javier Sanz (voc.), Inmaculada Caravaca Barroso (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La presente tesis indaga en las transformaciones en la especialización sectorial y en los patrones de localización espacial de la industria agroalimentaria en Andalucía en el periodo 1980-95. Así se llega a la conclusión de que ambos elementos se encuentran íntimamente relacionados entre sí. Los cambios en la especialización sectorial sean, en este sentido, fundamentales a la hora de explicar la creciente concentración de las cadenas de generación de valor en las áreas urbanas. De este modo, el crecimiento de la industria agroalimentaria en Andalucía no ha promovido una difusión de la actividad industrial a lo largo de la región, sino que, por el contrario, ha promovido una mayor concentración de la misma.

      La estructura del trabajo responde a los objetivos perseguidos con el mismo. De esta forma, van a poder diferenciarse cuatro capítulos que, a grandes rasgos, responden a los cuatro objetivos específicos anteriormente enunciados. De esta forma, es posible distinguir seis capítulos.

      - El primero es un capítulo introductorio que, como se ha visto, tiene como objetivo familiarizar al lector con algunos de los conceptos posteriormente utilizados en el análisis empírico. De esta forma se revisa el concepto de reestructuración, así como el contenido del término impacto territorial en un intento de precisar teóricamente el contenido del presente trabajo - El segundo capítulo � en el que se incluye este epígrafe � pretende realizar una serie de precisiones básicamente de tipo metodológico, que, a su vez, sirven para orientar al lector sobre el contenido concreto del trabajo, las razones de su ordenación, los objetivos perseguidos con el mismo, así como las hipótesis de partida sobre las que se sustenta.

      Los restantes cuatro capítulos desarrollan en sentido estricto la investigación programada, siendo los que, de forma directa, se vinculan con los objetivos específicos enunciados en el punto anterior.

      - De esta forma, el capítulo tercero se encarga de caracterizar productiva y territorialmente a la IAA en 1980. Para ello, se comienza por establecer las características generales de la actividad agroalimentaria en la región en 1980 (epígrafe 3.1), sirviéndose, básicamente, de las principales macromagnitudes que definen la misma. En segundo lugar, se analiza la IAA desde una perspectiva subsectorial procediendo, a partir de dos criterios concretos (competitividad y arraigo) a agrupar las actividades agroindustriales en una serie de grupos que presentan unos patrones diferenciados de comportamiento. (epígrafe 3.2.). El estudio de la especialización de la IAA va a observarse desde una perspectiva territorial para, de este modo, llegar a identificar los patrones de localización espacial de cada una de las actividades agroalimentarias (epígrafe 3.2.1). Esto, a su vez, va a permitir la realización de un análisis global de los patrones de localización de la IAA en 1980 que permitirá definir la importancia que, dentro de la misma, tienen las principales áreas urbanas de la región, frente a las denominadas �ciudades intermedias� o áreas estrictamente rurales.

      - El capítulo cuarto va a encargarse de realizar un análisis dinámico de la IAA en el período 1980-1995. Para ello, siguiendo la misma estructura del capítulo anterior, en primer lugar va a realizarse un seguimiento de la evolución de las principales macromagnitudes de la IAA, lo que será una primera aproximación a los cambios acaecidos en el interior de la misma (epígrafe 4.1). Con posterioridad, se analizará la forma en la que los procesos de acumulación de capital han afectado a las diferentes actividades agroindustriales, contribuyendo, de este modo, al cambio o al mantenimiento de los rasgos distintivos de la especialización agroindustrial andaluza (epígrafe 4.2). De esta forma, se llegará a establecer aquellos subsectores que han acumulado capital más intensamente y los efectos que esto tiene sobre la estructura agroindustrial de la región. Por último, se analizará la forma en la que estos procesos de acumulación se proyectan en el territorio. Para ello, se realizará un análisis de la distribución de los principales flujos de inversión tanto a nivel subsectorial (epígrafe 4.3.1) como a nivel agregado (epígrafe 4.3.2). Este análisis permitirá concluir si los patrones que regían la localización de la IAA en 1980 se fortalecen o, por el contrario, se debilitan como consecuencia de los procesos de acumulación de capital estudiados.

      - El capitulo quinto es el encargado de estudiar los cambios en la especialización subsectorial y en la articulación territorial de la industria agroalimentaria andaluza como consecuencia de los procesos de acumulación estudiados. Es decir, si el capítulo tercero se encargaba de realizar una fotografía en el momento de comienzo del análisis, 1980, este capítulo va a hacer la misma fotografía pero en el momento final del mismo, 1995. Para ello, siguiendo la estructura de los epígrafes precedentes, en primer lugar, van a exponerse las principales macromagnitudes del sector (epígrafe 5.1). En segundo lugar, van a analizarse los cambios en la relación de los distintos subsectores que integran la IAA con la agricultura, con las restantes actividades agroalimentarias y con las industrias auxiliares. Esto permitirá saber si, como consecuencia de los procesos de acumulación estudiados, la actividad agroalimentaria tiende a �articularse� más con el resto del tejido productivo o, por el contrario, reduce sus relaciones con el resto de la economía nacional (epígrafe 5.2).

      A continuación, va a realizarse un análisis a nivel subsectorial que, en este caso, va a tener un nivel de detalle del que, debido a la inexistencia de datos, se carecía en los capítulos precedentes. De esta forma, va a ponerse en relación los cambios en los patrones de localización con las estrategias seguidas por las empresas, en particular las grandes organizaciones, que componen los mismos. Esta visión promueve un alejamiento de visiones excesivamente deterministas para abrir el análisis de forma que se incluya la capacidad de determinados grupos empresariales para influir de forma significativa en la marcha de determinadas actividades agroindustriales claves en la región. (epígrafe 5.3.1). Esto, a su vez, va a permitir realizar un análisis agregado de los cambios en los patrones de localización de la IAA en el período 1980-1995. Cambios que, en definitiva, reflejarán el resultado de los diferentes elementos que ayudan a caracterizar los procesos de crecimiento y acumulación de capital. En concreto, los cambios en el peso de los distintos subsectores, los procesos de reconversión que han tenido lugar en el interior de los mismos, el desarrollo o la crisis de determinadas cadenas de valor etc. Por tanto, el último epígrafe viene a sintetizar una problemática mucho más amplia que, el conjunto de los capítulos tercero, cuarto y quinto intentan responder.

      - En el capítulo sexto se profundiza en los elementos sociales e institucionales que explican estos procesos de acumulación de capital en algunas �ciudades intermedias� que, durante el período 1980 -1995 son capaces de �defender� exitosamente sus tradicionales especializaciones productivas. En este sentido, se realiza un estudio bastante detallado de su realidad, desde tres puntos de vistas. En primer lugar, desde una perspectiva histórica, se analiza el origen de los grupos que actualmente controlan los procesos de transformación agroindustrial. Esto ayuda a fijar un patrón de comportamiento y, por tanto, una �trayectoria� de transformación. Pero esta trayectoria, a su vez, para su propio desarrollo debe vencer una serie de resistencias debido a las estrategias que, en defensa de sus intereses, desarrollan otros agentes económicos y sociales. En este sentido, se analizan las fuentes potenciales de conflictos y los agentes que los protagonizan. En nuestro caso, esto se refiere tanto a la extensión de los nuevos principios de organización del trabajo, cuanto al papel desempeñado por la gran distribución. Pero, el análisis no sería completo si no se analizaran las formas que los agentes tienen de cambiar las trayectorias históricas y de resolver los conflictos existentes. Es decir, si no se analizan las vías a través de las cuales se incorporan nuevos conocimientos, o sea, los mecanismos de aprendizaje. En concreto, las dinámicas de cambio técnico y el cambio organizativo. Con estos tres elementos (peso de la historia, la importancia de los conflictos y los mecanismos de aprendizaje) se puede llegar a una caracterización bastante aproximada de las bases sociales e institucionales cuya continua evolución explica, en una porción significativa, posteriores cambios más �abstractos� en los patrones de acumulación y la forma en que los mismos se �proyectan� aunque no de forma automática e indiferenciada sobre los diferentes territorios.

      Con esta última parte de la investigación, se pretende poner en relación el análisis realizado con anterioridad, con elementos más cercanos al día a día de los empresarios, trabajadores y otros agentes implicados en las actividades agroindustriales. Este deseo parte del convencimiento de que, de otro modo, el análisis realizado sería forzosamente incompleto e ignoraría una parte significativa de la realidad.

      - El séptimo y último capítulo está destinado a exponer las principales conclusiones obtenidas como consecuencia de las investigaciones realizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno