La realización de este trabajo se justifica por la dificultad de encontrar estudios anteriores sobre la relación entre antropometría y aptitud física en síndrome de Down (SD) así como por la escasez de trabajos realizados sobre poblaciones de sujetos con esta discapacidad de edades comprendidas entre 11 y 20 años.
Los objetivos específicos de la investigación se centran en describir las características físicas y antropométricas y la aptitud física y si existe o no relación entre estos factores.
Para la descripción de los valores antropométricos, se utilizaron tres tipos de medidas: la talla, el peso y la talla sentado, con lo que después se determinó el índice de masa corporal (IMC). El segundo tipo de mediciones realizadas fueron: los pliegues subcutáneos tricipital y subescapular, a través de los cuales se pudo obtener el porcentaje graso mediante la fórmula que Slaughter, Lohman, Boileau, Horswill, Stillman y Van Loan (1988) utilizaron para poblaciones en edad infantil y juvenil sin discapacidad. Y por último: los perímetros de cintura y cadera, que se utilizaron para obtener el índice entre estos dos valores, además del perímetro del cuello.
En el caso de la aptitud física, los valores que se tuvieron en cuenta fueron los resultados de cuatro pruebas de condición física. Para la fuerza se tuvo en cuenta el resultado de la dinamometría manual; para la potencia de miembros inferiores, el salto horizontal desde la posición de pies juntos; para la velocidad-agilidad, se midió el tiempo realizado en la prueba de 4x10 metros y por último para la capacidad aeróbica, se tuvieron en cuenta los resultados de la prueba Course Navette.
Participaron en el estudio 89 personas de ambos sexos con SD, de entre 11 y 20 años de edad. El contacto con los participantes se llevó a cabo a través de sus centros escolares pues todos se encontraban en edad escolar en el momento de la investigación.
Para el tratamiento de los datos, se utilizaron técnicas paramétricas que por las características de la muestra, permitieron un análisis más exhaustivo de la misma. Por un lado se utilizaron estadísticos descriptivos (media, mediana, desviación típica, mínimo y máximo) y por otro, los que indican la diferencia (T de Student y análisis de la varianza) o la relación entre los elementos de la muestra (r de Pearson).
Las conclusiones del estudio, según los resultados obtenidos, indican que, desde el punto de vista antropométrico, en general los chicos muestran valores de peso y talla mayores que las chicas. Teniendo en cuenta los valores de IMC y del índice cintura-cadera, la muestra se encuentra dentro de los límites de la normalidad pero si tenemos en cuenta el porcentaje graso o la suma de los valores de IMC alto y el porcentaje graso alto, la mayoría de la muestra se encuentra en valores poco saludables.
En lo que se refiere a la aptitud física, en general, los chicos obtuvieron mejores valores que las chicas y, también en general, evoluciona de forma paralela a la edad.
Los resultados en las pruebas de dinamometría son los únicos en los que se observaron correlaciones significativas con las mediciones antropométricas (peso, tallas y perímetros corporales), en el resto de valores medidos, tanto desde el punto de vista antropométrico como de aptitud física, no existió correlación significativa.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados