Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Despoblación y despoblados en la cuenca del Duero medio (siglos XVI-XVII-XVIII)

  • Autores: Abundio García Caballero
  • Directores de la Tesis: Antonio de Béthencourt Massieu (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Avilés Fernández (presid.), Juan Antonio Sánchez Belén (secret.), Valentín Vázquez de Prada Vallejo (voc.), Blas Casado Quintanilla (voc.), Juan Ignacio Gutiérrez Nieto (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTUDIO DEL PROCESO DE DESPOBLACION DE LA MESETA DEL DUERO ENTRE 1.500 Y 1.800. IMPLICACIONES QUE TUVO LA CRISIS DEMOGRAFICA Y ECONOMICA SEGUN EL TESTIMONIO DE LAS ACTAS DE LAS CORTES DE CASTILLA, DE LOS ESCRITORES POLITICOS DE LA EPOCA (LITERATURA AGRARISTA) Y EXPEDIENTES ELEVADOS AL CONSEJO DE CASTILLA DEMANDANDO REBAJA DE IMPUESTOS. PONDERACION DE LAS CAUSAS DE LA DESPOBLACION Y SU INCIDENCIA EN ESTA ZONA: POBREZA AGRONOMICA DE LOS SUELOS, MALOS ASENTAMIENTOS, LLUVIAS Y SEQUIAS PERTINANCES, PESTES Y EPIDEMIAS; EMIGRACION A INDIAS, EXCESIVO NUMERO DE CLERIGOS, EXPULSION DE LOS MORISCOS; LEVAS DE SOLDADOS, GUERRAS Y TRANSITO DE TROPAS; TRIBUTACION EXCESIVA, LOS JUROS Y LOS CENSOS, LA PRESION DE LAS VILLAS SOBRE LAS ALDEAS Y EL DESAHUCIO DEL CAMPESINADO. LOCALIZACION DE LOS LUGARES Y TERMINOS DESPOBLADOS EN LAS TIERRAS DE NUESTRO ESTUDIO. SEGUIMIENTO DE LAS PECULIARIDADES JURISDICCIONALES DE CADA TERMINO DESPOBLADO A TRAVES DE LAS RESPUESTAS GENERALES Y PARTICULARES AL CATASTRO DE ENSENADA : LOCALIZACION, TITULARIDAD, PRODUCCION, RENTEROS, REPARTO DE DIEZMOS, ETC. EVOLUCION DE LA POBLACION SIGUIENDO LOS VECINDARIOS Y CENSOS GENERALES DE 1.528-1.536;1.712 Y 1.787, CON UN ESTUDIO PORMENORIZADO DE LAS DISTINTAS JURISDICCIONES. BALANCE DE PERDIDAS Y LUGARES DESAPARECIDOS. FRACASO DE LA REPOBLACION EMPRENDIDA EN TIERRAS DE SALAMANCA, TORO Y ZAMORA A INICIATIVA DEL CONSEJO DE CASTILLA (POLITICA REPOBLADORA EN TIEMPOS DE CARLOS III).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno