El objeto de estudio de esta tesis doctoral se cifra en la recuperación de la obra más representativa del ciclo pastoril de Lope de Vega, La Arcadia, puesto que, si las primeras piezas -Belardo el furioso, El verdadero amante, La pastoral de Jacinto y Los amores de Albanio e Ismenia-, se sitúan a medio camino entre las obras propiamente cortesanas y las de corral, La Arcadia supone un nuevo acercamiento del género a la cortesanía, enriquecida por la influencia de la escenografía italiana y el predominio de una densidad verbal, que la convierte en exponente de un teatro de la palabra. Por eso, nuestro propósito se ha centrado fundamentalmente en la edición crítica y el estudio literario de esta comedia pastoril de Lope de Vega.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados