Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia del concepto de escala para la armonía del espacio urbano

  • Autores: María de Fátima Silva
  • Directores de la Tesis: José León Vela (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 286
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Victoriano Sainz Gutiérrez (presid.), Fernando Alfonso Arias Cortón (secret.), José Luque Valdivia (voc.), Juan Antonio Pagés Madrigal (voc.), Margarida Helena de La Féria Valla (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Con un carácter empírico, este trabajo parte de esa vivencia diaria de los espacios urbanos, en una observación crítica as esos mismos espacios sobre el punto de vista de su utilización e imagen, dentro de un contexto urbano de ciudad. Observando las transformaciones ocurridas en las dimensiones de las unidades morfológicas que hoy estructuran y ordenan el territorio urbano, se puede reconocer una diferencia evidente en la percepción de la escala de los nuevos espacios urbanos. Se han reconocido al mismo tiempo alteraciones profundas en la utilización de esos espacios. Estos cambios fueran entendidos como fenómenos de escala, causados por la transformación en las relaciones dimensionales que los caracterizaban, o sea, de la escala original. Se plantea como un problema y una primera cuestión sobre los criterios en los cuales se apoyan las actuaciones responsables por estas alteraciones de carácter y de sentido en esos espacios. Este trabajo se desenvuelve por capítulos, organizados en dos partes distintas, pero complementarias para la transmisión de la proposición en Tesis. Siguiendo la dicotomía arquitectónica, teoría y práctica, se desenvuelve una primera parte que funciona como encuadramiento de soporte técnico a una segunda que se pretende como una constatación analítica del problema en Tesis, (analizando las prácticas, traducidas en los espacios urbanos contemporáneos), como estrategia demostrativa de “La importancia del concepto de escala para una armonía del espacio urbano”, (se aplica la palabra – armonía – con un sentido de conjunto armónico, ajustado, coherente, de disposición bien ordenada entre las partes y la totalidad). En cada una de estas partes se incluye un resumo conclusivo con el objetivo de fijar las ideas principales de sustentación de la Tesis. Concretamente en la primera parte se desenvuelve una sistematización del conocimiento teórico que envuelve el concepto de escala en la disciplina de la arquitectura y en la historia de la forma urbana. En esta parte se define el concepto en la teoría de la arquitectura empezando por aclarar la significación del término – escala -; se caracteriza la palabra en el dominio de referencia de la actividad arquitectónica, encuadrando los varios sentidos significativos como manera de ultrapasar el problema que se prende con el carácter de polisemia de la palabra escala, apuntado como “enredoso” y sin significado propio por Claire et Michael Duplay, (1985). En seguida se busca comprender la evolución del concepto, buscando su origen, reconocimiento, transformación y pérdida. Identificando momentos de transformación a lo largo de la historia del pensamiento teórico de la arquitectura, en general y de la historia urbana en particular. Para esto se recurre a la lectura de textos teóricos directores, desde los Tratados de arquitectura, a los textos teóricos de la urbanística contemporánea. Esta lectura es selectiva, por entender-se el valor diferencial de influencia que los varios textos han ejercido sobre el pensamiento arquitectónico y sobre la practica a lo largo de la historia. Se apoya esta selección en los criterios que F. Choay apunta en su libro “La regla y el modelo” (2007), como siendo estructurantes del pensamiento arquitectónico, y se comprenden por categorías, en su ámbito comunicativo, con la definición que Arnau amo hace en su libro “La teoría de la arquitectura en los tratados, Vitruvio” (1987, páginas 9 a 16). Se incluye en esta parte una breve lectura, de varios modelos de la ciudad basados en criterios de escala diferentes que construyeran el panorama edificado a lo largo de la historia, para esto se parte de cuatro modelos que han dado origen a la configuración de las ciudades del occidente europeo, reconociendo-los como –modelos originales -: El modelo de ciudad de la polis griega; de las civitas romana; de la ciudad musulmana; y de la ciudad medieval de estructura feudal. Se tratan como Modelos – para un reconocimiento práctico de la importancia de la existencia del concepto y de sus criterios de soporte para la caracterización del espacio urbano. Se analizan e identifican los elementos, actos y actores que contribuyeran a la caracterización de la escala momento a momento y su consecuencia en la imagen formal y en la vida de la ciudad. Citando un escritor contemporáneo, portugués, Eduardo Prado Coelho (2006) “Procura-se no passado ensinamentos para o futuro”. Se considera este punto como otra capítulo importante que evalúa las consecuencias concretas de los criterios de escala, permitiendo comprender su capacidad de caracterización del espacio concreto. En esta secuencia ha parecido pertinente elaborar una primera definición de sistematización del concepto, procurando definir algunas ideas comunicativas para una teoría de la escala arquitectónica en su exponente máximo; el contexto urbano. Se introduce en esta primera parte una breve exposición de síntesis del pensamiento de algunos Teóricos (tanto del campo de la urbanística como de la arquitectura) que reconocen en sus escritos la importancia fundamental del concepto, designadamente: Philippe Boudon (1970), que entiende el concepto como un principio fundamental para apoyar el necesario desarrollo de una ciencia de la arquitectura, a la que designa como “arquitecturología”, Heath Licklider (19--), que ensaya una sistematización del concepto con una preposición pedagógica, definiendo la idea de la grandeza de abarque del concepto “A world of Scale”, ese mundo de la escala producido por tres variables: La escala física, en el sentido de escala técnica; la escala proporcional, dada por los sistemas de proporción; y la escala humana resultante del sistema de la percepción humana; Gordon Cullen (1971), que a su vez, pasa un mensaje de la necesidad de reconocimiento de la existencia de “un arte del paisaje construido” donde el concepto de escala se coloca como instrumento principal de esa arte definiendo-le como “arte de la yuxtaposición”, capaz de construir un ambiente armonioso; y G. Allen y Ch Moore (1976), que en sus escritos sobre arquitectura, definen el concepto de escala como uno de los parámetros que caracterizan la arquitectura como constructora e lugares sensibles. Se finaliza esta primera parte del trabajo con un primer resumen conclusivo subrayando la idea de importancia del concepto en la disciplina de la arquitectura, tanto en la teoría como en la práctica de proyecto, ganando énfasis en la arquitectura urbana en cuanto conjunto significativo. Encuadrado el tema teóricamente, se desarrolla una segunda parte que corresponde a una fase de verificación y constatación de esa importancia en el panorama construido. Se presentan, por intermedio de tres ciudades históricas los varios periodos de transformación del concepto y sus consecuencias concretas en el espacio urbano y en la ciudad, en dos niveles; a nivel del territorio y a nivel de los elementos y de los espacios urbanos que lo construyen. Estando estos últimos dependientes en grande parte de los conceptos de escala a nivel territorial. Se proponen seis casos de estudio que se analizan bajo criterios de escala y consecuencias de relación de grandeza en el conjunto. Que nueva relación de escala proponen y como interfieren en la caracterización de escala de los lugares y de la ciudad donde se integran. En esta segunda parte se buscan casos significativos de los fenómenos de escala más recurrentes, en los nuevos tejidos urbanos, que funcionen como “case stydies”, encontrados tanto en situaciones del tejido consolidado como en zonas de ensanches urbanos, (zonas emergentes, periféricas). Estos casos se buscan en los espacios urbanos de las tres ciudades enfocadas: Lisboa, Sevilla y Venecia. Escogidas por su historia de desenvolvimiento urbano paralelo y por sus semejanzas en las diferencias. Estas ciudades tienen una misma cultura arquitectónica occidental, tienen en su origen edificante el mismo modelo de ciudad, el modelo medieval, que a su vez fue conducido por los modelos originales. En uno de los capítulos se identifican las tres ciudades y se describe sus transformaciones de escala más significantes sufridas por estas a lo largo de su desenvolvimiento y consolidación como ciudad hasta los días de hoy, Se sigue una breve crítica que procura reconocer los factores responsables por la transformación del sentido de escala urbana tradicional, se apunta perdida de la noción de la escala como factor fundamental para componer un sentido de conjunto, adecuado, ajustado, agradable a los sentidos, que en síntesis se entenderá como armónico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno