Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento sísmico de edificios históricos: las iglesias mudéjares de Sevilla

  • Autores: Jonathan Ruiz-Jaramillo
  • Directores de la Tesis: Antonio Jaramillo-Morilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 805
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • A partir del Siglo XIII con la reconquista cristiana en todo el Bajo Guadalquivir hace su aparición el estilo gótico impuesto por los conquistadores. Ahora bien, este estilo se encontró con una arraigada tradición constructiva islámica, por lo que su asimilación no es inmediata ya que, al tratarse de un arte ajeno a las tradiciones locales, para su pervivencia se ve obligado a aliarse con la tradición constructiva islámica dando lugar al peculiar estilo denominado mudéjar.

      Dentro de la Comunidad Andaluza, este estilo tiene su principal relevancia en las provincias de Córdoba o Sevilla, utilizándose fundamentalmente en la construcción de nuevos edificios representativos tales como palacios o Iglesias. Así, en Sevilla podemos encontrar este tipo de construcciones en la arquitectura civil con ejemplos como el Palacio de Pedro I en el Alcázar o la Casa de Pilatos. Sin embargo, la gran eclosión de esta arquitectura es en el tipo parroquial con ejemplos como Santa Marina, San Julián, Santa Catalina, San Vicente o San Esteban.

      En el siglo XIV, el 24 de Agosto de 1356, se produce al suroeste del Cabo de San Vicente un terremoto de intensidad VIII que tiene una gran afección sobre la ciudad de Sevilla (no debemos olvidar que según la norma sísmica actual, Sevilla se encuentra en zona de riesgo sísmico moderado). Su intensidad se muestra en las crónicas de la época como el causante de la caída de las manzanas doradas que coronaban el alminar de la Catedral, además de producir numerosas muertes y dañar y destruir un gran número de edificios entre los que se encuentran el gran numero de parroquias erigidas tras la reconquista que hubieron de ser reparadas o reconstruidas, iniciando una etapa constructiva que el caso de la arquitectura eclesial se prolonga hasta comienzos del siglo XV.

      Sucesos sísmicos de gran intensidad como los acaecidos recientemente en la Tarapacá (Chile) en 2007, L�Aquila (Italia) en 2009, Haití en 2010 o en Lorca, además de las cifras de fallecidos, ponen de manifiesto la especial incidencia de estas acciones en la destrucción del patrimonio edificado que, por ejemplo en el caso de la localidad italiana, afecto de gran gravedad a un gran número de palacios e iglesias construidos durante el Renacimiento y Barroco, la mayoría de ellas considerados Patrimonio de la Humanidad.

      La historia muestra como terremotos de una intensidad semejante (en torno a VIII) pueden producir en la comunidad andaluza, tales como el ya comentado terremoto de 1356, 1504 o el terremoto denominado �de Lisboa� de 1755, de gran afección también para los edificios de Sevilla.

      Centrándonos en el estudio de la tipología generada por la arquitectura eclesial mudéjar generada en la ciudad tras la reconquista debido a que constituye un grupo amplio y homogéneo, se ha planteado en esta tesis su estudio desde el punto de vista del comportamiento estructural ante acciones sísmicas, tratando de verificar cual sería el comportamiento de estos edificios si, llegado el caso, tuviesen que enfrentarse en la actualidad a un sismo de similares características a los anteriores.

      Partiendo de la generación de un modelo que represente a dicha tipología y reúna todas las particularidades propias del tipo y una vez elaborado el espectro sísmico de respuesta equivalente a un terremoto de grado VIII en Sevilla se ha realizado un estudio utilizando el método de los elementos finitos para conocer las solicitaciones máximas a que se verían sometidos los ejemplares.

      Simultáneamente, se han desarrollado una serie de medidas in situ de la frecuencia natural de vibración con el objetivo doble de ajustar el comportamiento del modelo informático por lo que los cálculos resultaran de una mayor exactitud y obtener resultados acerca de la rigidez estructural de este conjunto de edificios.

      Se ha comprobado la efectividad de este ensayo para verificar a priori el estado de conservación de estas edificaciones y su necesidad de ser intervenidas. En el caso de una reparación, este ensayo pondría de manifiesto el grado de efectividad de las medidas tomadas.

      Los resultados derivados del análisis por el método de los elementos finitos revelan las zonas más frágiles ante la incidencia de una acción sísmica. Esto ha permitido plantear una serie de medidas específicas de refuerzo que podrían ser adoptadas en intervenciones de conservación posteriores, permitiendo de esta forma la conservación del patrimonio cultural de la ciudad en caso de un evento sísmico severo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno