Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sebastiano Serlio: representación y proyecto en el Libro IV, (Venecia, 1537) : una revisión de la edición castellana de Francisco Villalpando, (Toledo, 1552)

  • Autores: Juan Anguita Tuñón
  • Directores de la Tesis: José María Gentil Baldrich (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 436
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • A la vista de la actitud indiferente que la crítica literaria ha tenido y tiene sobre Serlio, circunstancia esta inducida por el tratamiento dado por Vasari al Bolognese en su célebre obra Le vite (Florencia, 1550); y siendo manifestada la influencia de sus primeros Libros, tanto en la arquitectura renacentista española, en general, como en la andaluza, en particular. El presente trabajo surge por la necesidad de revisar la aportación de Serlio a la tratadística clasicista; así como, para revalorizar la personalidad artística de esta figura histórica, en cuanto a la consideración que merece en la Teoría de la Arquitectura Moderna.

      Por demás, aparte del injustificado abandono crítico-literario comentado, numerosos artistas e intelectuales han expresado �a lo largo de la historia- abundantes descalificaciones e infundidos sobre los escritos de este autor; y en consecuencia, especulando con los datos disponibles, trataremos de recuperar el prestigio que se le niega al haber razones suficientes para afirmar: que ni la parte de Peruzzi en los Libros de Serlio es tanta como vulgarmente se piensa; y que, a pesar de dirigir el boloñés su exposición a �personas de media cultura�, no por ello es un Tratado pobre �aun siendo práctico- que produce �arquitectos matacanes� como sin fundamento y maliciosamente dice Lomazzo.

      Concretando, en enfoque de nuestra investigación, la finalidad de la Tesis es analizar, tanto desde el punto de vista morfológico como sintáctico, la gramática arquitectónica enunciada en el Libro IV de Sebastiano Serlio. Para lo cual, aislando la metodología proyectiva desarrollada en esta obra del resto de los contenidos, veremos como el autor, a partir de una secuencia de operaciones geométricas determinadas, consigue canonizar los cinco Ordenes característicos de la arquitectura renacentista para, a continuación, componer múltiples fachadas combinando los elementos previamente normalizados. En este empeño, es imprescindible transcribir a soporte informático, con la tecnología del Dibujo Asistido por Ordenador, las descripciones escritas que complementan las diversas construcciones gráficas a fin de ampliar nuestro nivel de conocimiento; porque en este caso, a diferencia de lo que ocurre con las láminas del Vignola hechas con planchas de cobre (Roma, 1562), en el Libro IV de Serlio la narración textual es más precisa que las ilustraciones xilográficas reproducidas con planchas de madera.

      De esta forma, sacando a la luz el proceso gramatical seguido por Serlio �entendiendo su arquitectura como un lenguaje- en el contexto del conocimiento geométrico de la época y de las formulaciones teóricas heredadas de Vitruvio, intentaremos, además de facilitar la búsqueda de los modelos compositivos del Aatadista de Bolonia en nuestro Patrimonio, demostrar un serie de hipótesis que, en resumidas cuentas, vienen a confirmar las palabras de Marco Rosci cuando escribe� �il trattato del bolognese finisce per essere il punto di riferimento centrale di tutta l�amplia trattaziones�.

      Antes de exponer el desarrollo programático de nuestra investigación, conviene aclarar que la elección del Libro IV para abordar el objetivo propuesto no es gratuita, pues, sin duda, las razones siguientes justifican tal elección. Veamos:

      1º.- En el Libro IV, con la formulación innovadora de los Ordenes propuesta por el autor, se describen tanto los perfiles de los elementos que integran los cinco estilos canonizados, como los procedimientos geométricos y compositivos utilizados en su representación; por lo cual, dado que estas descripciones no se repiten en los siguientes tomos �al darlas por sabidas-, resulta que este Libro es el referente operativo del los restantes. Por este motivo, Serlio trastoca el orden lógico de publicación, y en breves palabras lo justifica del siguiente modo: �y puesto que la materia lo requiere he comenzado la publicación por este Libro IV, que es el más adecuado y más necesario que los otros para el conocimiento de las diferentes formas de edificios, y de sus elementos decorativos�.

      2º.- El interés por la primera publicación de Serlio en la España del XVI, entre amplios sectores profesionales y artísticos, se manifiesta con la traducción castellana de Francisco Villalpando que también incluye el Libro III (Toledo, 1552); y como está demostrado, arquitectos de esta época utilizaron para componer sus fachas algunos alzados, o parte de los mismos, de este Libro IV en cualquiera de sus ediciones. Insistiendo en la cuestión, podemos afirmar que sobre los motivos serlianos que aparecen en el Arte Español, existen trabajaos de investigación que recogen aplicaciones directas de soluciones ornamentales; pero sin embargo, no se ha estudiado en que medida estos arquitectos, asimilando ampliamente las nociones expuestas por el boloñés, usaron en sus creaciones los Procesos Arquitectónicos de Proyectación y Configuración enunciados en esta obra.

      3º.- Por la vinculación que existe entre los Libros III y IV, llamados comúnmente romanos, cabría objetar que forman una unidad y, en consecuencia, no pueden estudiarse por separado; lo cual, aun siendo válido, no sería cierto en toda las disciplinas artísticas. Efectivamente, en algunos aspectos, se trata de un todo formado por dos partes; pues, tanto desde la perspectiva histórica, concebidos ambos bajo las misma circunstancias de lugar y tiempo 8Roma, 1514-1527), como desde la articulación lexicológica, en el caso de la traducción castellana de Villalpando, constituyen un cuerpo unitario. Sin embargo, en nuestro caso, donde analizamos procesos geométricos y compositivos que tienen su expresión gráfica en el Proyecto, esto no es aplicable puesto que, como veremos más adelante, el método proyectivo del Libro IV (configuraciones sobre el papel) es el mismo que, el del Libro III (levantamiento de edificaciones) cambiando la escala de segmentos proporcionales por la escala de unidades métricas. En realidad, esto proviene de la dispositio vitruviana; pues en resumen, Serlio lo que hace es generalizar esta faceta proyectual (con las tres maneras características: ichnografía, ortografía y scenografía) a la restitución arquitectónica sustituyendo las referencias proporcionales por referencias métricas.

      En definitiva, por las razones expuestas anteriormente, el objeto de la Tesis es el Libro IV de Sebastiano Serlio en cuanto a los procesos geométricos y gramaticales se refiere; y en consecuencia, las fuentes bibliográficas de nuestra investigación, relacionadas en grupos jerarquizados, son las siguientes: en primer lugar, como fuentes primarias, están las ediciones italiana consultadas; a continuación, como fuentes secundarias, las traducciones castellanas e inglesa estudiadas; y en último término, la literatura crítica sobre nuestro autor, que, en lo relativo a la autoría del Libro IV (atribuido por muchos a Peruzzi), aun genera confusión e indiferencia hacia la obra y personalidad del tratadista de Bolonia.

      Como conclusión preliminar, tras el estudio comparativo de estas fuentes bibliográficas, podernos afirmar que las descripciones literarias, en lo relativo al objetivo propuesto, coinciden en las fuentes primarias; y que a su vez, la traducción castellana de Fausto Díaz Padilla (Oviedo, 1986) transcribe fidedignamente, de la edición veneciana de 1600, los métodos de las narraciones, tanto en las ediciones originales como en la traducción asturiana, las construcciones gráficas resultantes concuerdan plenamente en los aspectos fundamentales.

      Por contra, en la traducción de Francisco Villalpando, debido a las frecuentes modificaciones del texto original introducidas por el autor (adiciones, omisiones, interpolaciones, etc.), la afinidad textual no se mantiene respecto a las fuentes primarias (en este caso las ediciones venecianas de 1540 y 1544); y por lo tanto, esta importante obra, en principio, quedaría invalidada a los efectos de nuestra investigación. Esta circunstancia es una contrariedad porque esta edición de 1552, aparte de las divergencias gramaticales con las fuentes, es a menudo el referente compositivo de los arquitectos renacentistas españoles y contiene muchos antecedentes, tanto históricos como lingüísticos, específicos de la actividad constructiva del momento.

      Afortunadamente, esta contrariedad no es insalvable, pues, como apuntamos en el apartado anterior, existe una revisión actualizada del texto de Villalpando, a cargo de José Ramón Paniagua Soto (Madrid, 1990); la cual �y esto es lo importante-, sin tener en cuenta traducción de Díaz Padilla (Oviedo, 19869, aun tratando el mismo terma y siendo anterior, coincide con ésta en los pasajes de más difícil compresión.

      Por todo lo dicho, en cuanto a las fuentes de nuestra investigación se refiere, con las ediciones venecianas del Libro IV, fundamentalmente las de 1584 y 1600, tenemos la base científica que nos permite acceder verazmente a los principios teóricos expuesto por Serlio, en ésta su primera publicación; así como, la revisión actualizada de Paniagua Soto, de la traducción castellana de 1552, concordante con la traducción de Díaz Padilla, y por ende con las ediciones italianas originales, que nos ayuda a comprender algunas de las particularidades constructivas específicas de la España de XVI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno