Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Génave (Jaén) durante el antiguo régimen: vida y muerte en una comunidad rural de la Sierra de Segura (Siglos XVI-XIX)

  • Autores: Manuel Antonio Cortés Ballesteros
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Sánchez Belén (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 493
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Rodríguez Sánchez (presid.), Ángel María Martínez de Velasco Farinós (secret.), Manuel M. Martín Galán (voc.), Juan Félix Sanz Sampelayo (voc.), Antoni Simon i Tarrés (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis pretende deducir y explicar los comportamientos demográficos de un pequeño núcleo rural, sus vínculos y los cambios que dichos factores adoptan en el proceso dialéctico entre los hombres y el medio a lo largo de un dilatado tramo cronológico. Se halla estructurada en tres bloques. El primero (capitulo 1º y 2º) contiene una descripción geográfica, histórica, economica y social de la Sierra de Segura, Comarca a la que pertenece Génave, resaltando aquellos aspectos que identifican su individualidad, el lento progreso de las técnicas productivas y sus efectos, no siempre optimistas, sobre el paisaje y los hombres. El segundo(capitulos 3º al 5º) analiza el oscilante discurso de sus vecindarios desde la Repoblación (siglo XV) hasta la sangría humana que supuso para la Comarca el Plan de Estabilización de 1959, la estructura de la familia y el ciclo vital anual con sus condicionantes sociales y naturales. El tercer bloque (capitulos 6º al 10º) desmenuza los comportamientos demográficos de la población genavera, los voluntarios(natalidad, nupcialidad y migraciones) en lo que tienen de instrumentos de producción y los involuntarios(mortalidad) como agresiones del medio, dedicando una especial atención al analisis de la mortalidad, ordinaria y critica, para resaltar la incapacidad social en la lucha contra la "muerte" y el precario equilibrio de subsistencias que caracterizaban a las comunidades agropecuarias del pasado. Finaliza con unas breves conclusiones, entre las que destaca la dependencia del hombre respecto al medio de una antigua sociedad de base agraria, modelo en el que las mejoras economicas biologicas o sociales-leves, espaciadas y diacrónicas-alternaban con bruscos retrocesos, aunque se impusieran finalmente, mediado el siglo actual


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno