Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del control de la frecuencia cardíaca en pacientes con fibrilación auricular y su relación en eventos cardiovasculares

  • Autores: Patrícia Margarida dos Santos Carvalheiro Coelho
  • Directores de la Tesis: Damián Sánchez Quintana (dir. tes.), Yolanda Gañán Presmanes (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 157
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Domingo Macías Rodríguez (presid.), María Reyes González Fernández (secret.), T. Vázquez Osorio (voc.), José Ángel Cabrera Rodríguez (voc.), Domingo de Guzmán Monreal Redondo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos.- La fibrilación auricular (FA) es una arritmia que cada vez está más presente en la sociedad moderna. Aparte de la repercusión hemodinámica, la importancia de la FA radica en que origina más del 20% de los ictus isquémicos. Por ello el objetivo principal de este estudio ha sido relacionar la FA con los factores de riesgo asociados, los fármacos más utilizados en su conversión para controlar el ritmo o la frecuencia cardiaca y si existe una relación entre los eventos cardiovasculares y el tipo de FA. Métodos.- Este estudio se realizó en el Hospital Santa Luzia de Elvas, consultando todas las historias clínicas codificadas con FA desde el año 2009 hasta el 2011. Se incluyeron todos los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión como: tener documentado un proceso de FA con electrocardiograma (ECG) o holter y ecocardiograma. De todos los individuos seleccionados se muestrearon 315 pacientes, 47,9% hombres y 52,1% mujeres entre 24 a 102 años. Resultados.- Hemos verificado que la mayoría de los individuos de la muestra tiene hipertensión arterial (91,7%), así como hipercolesterolemia en el 57,1% de los casos. El accidente cardiovascular más frecuente fue el accidente cerebrovascular y muchos de estos pacientes tuvieron FA convertida a ritmo sinusal en cualquiera de los episodios estudiados. Encontramos también una relación estadística entre el tamaño de la aurícula izquierda y la presencia de FA. Conclusiones.- La mayoría de los individuos de nuestro estudio sufre de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, hipertrigliceridemia y obesidad, verificándose una relación estadística entre los individuos con FA y eventos cardiovasculares, hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia. Así mismo hemos observado, que una gran mayoría de individuos convirtió la arritmia a ritmo sinusal y que existe una relación estadística entre la dimensión de la aurícula izquierda y la presencia de la FA.

    • English

      Introduction and objectives.- Atrial fibrillation (AF) is an arrhythmia that is increasingly present in modern society. Beside the hemodynamic repercussion, the importance of AF is causing more than 20% of ischemic strokes. Therefore, the main objective of this study was to relate the AF with associated risk factors, the most common drugs used in its conversion to control the rhythm or heart rate and whether there is a relationship between cardiovascular events and type of AF. Methods.- This study was conducted at Hospital de Santa Luzia de Elvas, consulting all relevant medical records coded with AF since 2009 until 2011. All patients who met the inclusion criteria were included: having an episode of AF documented with EKG or holter monitoring and echocardiogram. Of all the selected individuals 315 subjects were sampled, 47.9% men and 52.1% women aged from 24 to 102 years. Results.- We verified that the majority of the sample subjects have arterial hypertension (91,7%) and a large percentage of subjects (57,1%) also presents hypercholesterolemia. We verified that the most prevalent cardiovascular event was cerebrovascular stroke and several subjects had AF converted to sinus rhythm during one of the studied episodes. It was also found the statistic relation between the size of the left atrium and the presence of AF. Conclusions.- Most individuals in our study suffer from arterial hypertension, hypercholesterolemia, diabetes mellitus, hypertriglyceridemia and obesity, verifying a statistical relation between subjects with AF and cardiovascular events, hypercholesterolemia and hypertriglyceridemia. We also verified that a vast majority of the individuals converted the arrhythmia to sinus rhythm and a statistic relation between the size of the left atrium and the presence of AF.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno