Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recursos pragmalingüísticos y textuales de la argumentación: �Sermón en Lengua de Chile� de Luis de Valdivia (1621).

  • Autores: Nataly Cancino Cabello
  • Directores de la Tesis: Catalina Fuentes Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 581
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Antonia Martín Zorraquino (presid.), Esperanza R. Alcaide Lara (secret.), Antonio Miguel Bañón Hernández (voc.), María Pilar Garcés Gómez (voc.), Rosario Guillén Sutil (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Esta Tesis doctoral toma como objeto de estudio Sermón en lengua de Chile, elaborado por el jesuita granadino Luis de Valdivia e impreso en Valladolid, en 1621. Esta obra bilingüe mapudungun-español se produjo para facilitar el proceso de evangelización que desarrollaba la Compañía de Jesús entre el pueblo mapuche, en la zona centro-sur de Chile.

      Hemos encontrado en la pragmalingüística una perspectiva teórica que nos permite acercarnos a los aspectos textuales y discursivos del sermonario, ya que ofrece un marco adecuado para el estudio de una diversidad de hechos de lengua, explicados contextualmente. No obstante, los postulados de esta disciplina han sido elaborados para el abordaje de la producción contemporánea, por lo que hemos debido realizar algunos ajustes para la descripción de los textos del pasado. Estos se refieren a la diferenciación de los mismos materiales como objeto de estudio y como una fuente para el desarrollo de otras disciplinas históricas ocupadas por asuntos de índole no-verbal.

      Otra precisión se origina en el hecho de que �a diferencia del investigador que se enfrenta a datos actuales y que tiene la posibilidad de contrastarlos con el uso� quien estudia la producción del pasado no cuenta con esta opción, por lo que es necesario reforzar el conocimiento del contexto, de tal modo que permita explicar el texto como producto y producción situado en su momento y condiciones de elaboración (tanto ideológicas como históricas). Esta clase de análisis cuestiona la cientificidad de los estudios del lenguaje, pues requiere el apoyo de disciplinas que no se ocupan por lo verbal, lo que puede acercar el trabajo, más bien, a los aspectos socioculturales. Por ello, postulamos la necesidad de realizar investigaciones interdisciplinarias, entendida la interdisciplinariedad como una herramienta metodológica que permite dar cuenta de los textos no contemporáneos.

      Para el análisis de la obra hemos seleccionado la versión española, ya que esta se relaciona con la tradición americana y es el origen desde el cual se traduce a la lengua meta, el mapudungun. Hemos establecido tres supuestos de investigación sobre Sermón en lengua de Chile: (1) está formado por nueve textos independientes que constituyen un conjunto unitario y cohesionado; (2) se inserta en la tradición sermonística de la oratoria sagrada; y (3) se trata de un discurso argumentativo, que usa los componentes del esquema y los recursos pragmalingüísticos respectivos. Para comprobarlos, realizamos una descripción que �sucesivamente� se detiene en los aspectos externos, globales y microestructurales del discurso, a partir de una presentación paleográfica que se ha realizado gracias a la adecuación de los criterios de la Red Internacional CHARTA, presentados en noviembre de 2010.

      Debido a que hemos planteado la contextualización de la obra (con el auxilio de otras disciplinas) como un requisito para su caracterización más acabada, describimos la situación del pueblo mapuche antes y durante los primeros contactos con los conquistadores españoles (mediados del siglo XVI e inicios del XVII). Fundamentalmente, nos centramos en el plano religioso, ya que es este aspecto de la cultura el que se pretende modificar (y sustituir) con el discurso. Asimismo, nos centramos en las políticas elaboradas y direccionadas desde la Corona para el control de La Araucanía, pues los indígenas se resistieron a formar parte de la sociedad colonial, lo que supuso un enfrentamiento bélico.

      Ante el fracaso militar de las huestes españolas, Luis de Valdivia propuso la política de la guerra defensiva, que consistía en buscar una salida pacífica al conflicto y atacar a los mapuches solo en caso de que estos lo hicieran antes, como una forma de buscar su conquista espiritual. Aunque las ideas del sacerdote fueron objeto de discusión, finalmente, terminaron triunfando en las decisiones sobre este tema. Por ello, el jesuita se convirtió en un avanzado de la Corona e implementó este mecanismo en Chile. No obstante, su accionar perjudicó sus relaciones al interior de la Orden y la guerra defensiva no dio los frutos que se esperaban, por lo que fue enviado a Valladolid, donde se imprimió la obra que analizamos, como un intento por mantener su injerencia sobre el devenir de la estrategia que había elaborado y ejecutado.

      Por otra parte, el sermonario es un producto de las políticas lingüísticas americanas, que precisaron la enseñanza y la promoción de la doctrina cristiana en lengua vernácula como una metodología que facilitara la evangelización. Así quedó establecido en las directrices del III Concilio de Lima (1582-1583), que ordenaron la confección de complementos pastorales en español, quechua y aymara, aunque estos debían traducirse al resto de las lenguas de la Archidiócesis, entre las que se encontraba el mapudungun. Dichos complementos se imprimieron en tres entregas: Doctrina christiana, y catecismo (1584), Confessionario para los curas de indios (1585) y Tercero Cathecismo y exposicion de la Do?trina Christiana por Sermones (1585). Esta última obra constituye el modelo en el cual se basó Luis de Valdivia para la elaboración de Sermón en lengua de Chile, aunque lo adaptó a la realidad mapuche y, en un deseo de alejamiento del original (pues no menciona la vinculación), genera nuevas y más eficientes estrategias discursivas, creando una obra novedosa pero inserta en la tradición de la oratoria sagrada americana. Esta se había desarrollado en un proceso de continuidad de la europea, formada en la confluencia de la retórica clásica y de los intereses de la institucionalización de la Iglesia Católica del siglo IV.

      Gracias a este marco histórico y discursivo, podemos analizar el sermonario, partiendo desde los aspectos globales. Este forma, en efecto, una unidad gracias a diversos mecanismos usados con este fin, como las partes que soportan la obra (portada, licencia, frase directiva final y frase latina de cierre), la clausio, la disposición y la tipografía, además de la coherencia temática y los índices de cohesión intertextual. El conjunto da cuenta de los que se consideraban como conceptos básicos para la evangelización de los indígenas.

      Posteriormente, describimos el sermón como un tipo discursivo diferenciado dentro de la oratoria. Para ello, analizamos las partes de la retórica clásica que lo componen, aunque este análisis se ha complementado con otro que se ocupa de la estructura argumentativa de los textos. Esta necesidad surge de la observación de que los recursos discursivos no se agotan en la disposición de las partes ni en sus funciones, sino que las superan en pos de la consecución de los objetivos comunicativos. Ahora bien, el análisis desde la retórica clásica y la pragmalingüística permite describir más adecuadamente la obra, pues ambos constructos confluyen en la búsqueda y descripción de la efectividad social del lenguaje.

      Los textos presentan los componentes de la estructura argumentativa, que se disponen con el fin de conseguir el doble objetivo propuesto para la argumentación: convencer y persuadir a los oyentes, es decir, modificar sus creencias y conductas. Este cambio debía producirse en el ámbito religioso, por lo que se pretende que sustituyan sus prácticas y costumbres ancestrales en favor del cristianismo. El sermonario es, entonces, una herramienta al servicio de la inculturación mapuche. Entre los recursos pragmalingüísticos de la argumentación, hemos hallado los siguientes: (1) la gradación de la fuerza y la orientación, como marcas de la argumentación; (2) la enunciación; (3) la modalidad; (4) los mecanismos de la interacción; (5) la focalización; (6) la organización de la información; y (7) el léxico en mapudungun.

      Concluimos esta Tesis caracterizando Sermón en lengua de Chile como un texto con una finalidad argumentativa y adaptado a la realidad (cultural y «mental») de los mapuches, aunque hay claras muestras de que esta adecuación no se basa en una comprensión total de la cultura, sino más bien en una interpretación que hizo el locutor desde su posición de misionero cristiano y europeo. Por otra parte, los recursos de la argumentación enfatizan las dimensiones apelativa y pedagógica del discurso. La obra se explica contextualmente, como un producto/producción de su época, en cuanto constituye lo que hemos denominado sermón de conquista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno