Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tutela de los derechos fundamentales a la intimidad e integridad física frente a la actuación de los poderes públicos sobre el cuerpo humano: una perspectiva constitucional sobre las intervenciones corporales y otras diligencias de investigación

  • Autores: María Dolores Fernández Acebo
  • Directores de la Tesis: Sonia García-Vázquez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 475
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Portero Molina (presid.), Santiago Roura (secret.), María del Camino Vidal Fueyo (voc.), Roberto Luis Blanco Valdés (voc.), Manuel Contreras Casado (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • Bajo la denominación común de "intervenciones corporales" se engloban multitud de diligencias de investigación, medidas de seguridad, medios de prueba, etc., actividades que pueden tener diversos fines, distinta naturaleza y practicarse en procesos jurídico-administrativos de muy heterogénea índole, pero que prsentan una característica común: se trata siempre de la actuación de los poderes públicos sobre el cuerpo humano de una persona viva, e implican, en mayor o menor medida, una injerencia sobre aquél que los convierte en verdadero objeto de prueba.

      La presente tesis doctoral tiene por objeto el estudio de esta variedad de actuaciones desde la perspectiva de los derechos fundamentales que resultan afectados, fundamentalmente el derecho a la intimidad y el derecho a la integridad física, los requisitos necesarios para practicarlas, la capacidad y el consentimiento del sujeto pasivo y su negativa a la práctica de la prueba, el análisis de la escasa regulación que, en el marco de nuestro ordenamiento jurídico, existe en este ámbito, así como el realizado por la doctrina y jurisprudencia.

      También se aborda su clasificación desde la esfera del proceso penal en sus distintas fases, sin olvidarnos de las diferentes opiniones doctrinales sobre el propio concepto de "intervención corporal" y su discutida naturaleza jurídica, con referencias al Derecho comparado y a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno