Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rol [alfa]1 adrenérgico en arterias de resistencia del territorio femoral: comparación entre recién nacidos de llama y oveja gestados a nivel del mar y en altura (4200 m)

  • Autores: Fernando Armando Moraga Cordero
  • Directores de la Tesis: Yolanda León Álvarez (dir. tes.), Jorge Aníbal Llanos Mansilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ginés Viscor Carrasco (presid.), Inmaculada Canal Beltrán (secret.), Gema Ruiz Hurtado (voc.), María del Carmen González García (voc.), Beatriz Somoza Hernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante la vida fetal el tono vasoconstrictor femoral está regulado principalmente por el sistema ¿-adrenérgico. Evidencias previas señalan que recién nacidos (RN) de llamas de baja altitud tienen aumentado el tono vasoconstrictor en relación a los RN de oveja, por un aumento de la función ¿1-adrenérgica. Esta diferencia entre las especies se relaciona con la adaptación del feto y del RN de llama a crecer y desarrollarse en la hipoxia crónica del altiplano andino. Se desconoce el efecto de la hipoxia crónica durante la gestación sobre el tono vasoconstrictor de la circulación femoral neonatal tanto en la llama como en la oveja.

      En la presente tesis se comparó el rol del sistema ¿-adrenérgico en la función vasoconstrictora de las arterias de resistencia de la circulación femoral de RN de llama y oveja cuya gestación tuvo lugar en grandes altitudes (GA), a 4200m y bajas altitudes (BA), a 585m. Se estableció la función contráctil realizando curvas de concentración-respuesta para cloruro de potasio, noradrenalina y fenilefrina (agonista ¿1-adrenérgico), utilizando un miógrafo de alambre. Se determinó a) la respuesta máxima (RMAX) y la sensibilidad (EC50 o pEC50); b) la afinidad relativa (pA2) de noradrenalina en presencia de un antagonista selectivo ¿1-adrenérgico (prazosina); c) el rol del óxido nítrico (NO) y el endotelio en la vasoconstricción inducida por fenilefrina y d) la expresión, medida por RT-PCR de los subtipos de receptores ¿1A y ¿1B -adrenérgicos en las arterias de resistencia femorales de RN de llama y oveja de tierras bajas.

      La respuesta de los RN de llama de GA a cloruro de potasio fue de un aumento de la sensibilidad (17.7%) y en la RMAX (92.3%) en relación a las llamas de BA, en cambio los RN de oveja de GA mantuvieron la sensibilidad y disminuyeron la RMAX en un 34% comparados con los de BA. Con respecto a la respuesta a noradrenalina y fenilefrina, los RN de GA presentaron una mayor sensibilidad que los RN de BA, tanto en llamas como ovejas. Más aún, cuando se comparó la llama RN de GA con la de BA, no hubo cambios en la RMAX (expresada %K+max) a noradrenalina y fenilefrina, como tampoco los hubo en los RN de oveja, el RMAX fue cualitativamente el mismo. Sin embargo, hubo una diferencia en la magnitud de la respuesta a fenilefrina entre las arterias de resistencia femorales de RN de llama y oveja, independiente del sitio de la gestación, sea este en GA o BA. Las arterias de oveja mostraron una RMAX 50% más baja a fenilifrina comparadas con las arterias de las llamas. Esta RMAX más baja fue revertida con L-NAME y/o denudación del endotelio arterial sugiriendo una vasodilatación mediada por una activación ¿1- adrenérgica que desencadena la producción de NO por el endotelio vascular. Este mecanismo no está presente en el RN de llama.

      No se modificó la afinidad relativa (pA2) a noradrenalina en presencia de un antagonista selectivo ¿1-adrenérgico (prazosina) en los RN de llama de GA o BA.

      Este resultado sugiere el predominio del mismo tipo de receptor ¿1-adrenérgico en el RN de llama en GA y BA. En contraste, la afinidad relativa aumentó en el RN de oveja de GA con respecto a los de BA, sugiriendo la inducción en ovejas de GA de un subtipo de receptor ¿1-adrenérgico de alta afinidad en las arterias de resistencia femorales.

      Detectamos la presencia de adrenoreceptores, subtipos ¿1A y ¿1B, de baja y alta afinidad respectivamente, en las arterias femorales de RN de BA, siendo el ¿1A el principal subtipo en la oveja y el ¿1B el subtipo en la llama.

      En conclusión, la hipoxia crónica durante la gestación y vida neonatal aumenta la función del sistema ¿1-adrenérgico en la circulación femoral en los RN de llama y oveja, causando un mayor tono vasoconstrictor en este territorio vascular, con la capacidad de derivar parte del flujo sanguíneo femoral hacia órganos más vitales, en un episodio sobreimpuesto de hipoxia. Esta función potencial está exagerada en el recién nacido de llama de grandes altitudes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno