Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un acercamiento a ABC de Sevilla y su "Proyecto 2000"

  • Autores: Marián Alonso González
  • Directores de la Tesis: José Manuel Gómez y Méndez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 456
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presente Tesis Doctoral pretende ser un análisis aproximativo y pautado a través de los cambios tecnológicos que se han sucedido en el diario ABC de Sevilla, un rotativo que con más de siete décadas a sus espaldas de hacer informativo, ha sabido hacerse eco de todo lo acontecido tanto en el panorama internacional, como nacional y local de esos años.

      Las páginas de ABC de Sevilla no sólo han sido reflejo del acontecer cotidiano en la provincia y en la región andaluza, sino que también han sido testigo en la forma de hacer un producto periodístico.

      Anclado durante más de medio siglo en la producción tipográfica, el rotativo ha sabido adaptarse a los tiempos y a lo largo de su historia ha cambiado las vetustas instalaciones de la Huerta de la Salud por la sede de Cardenal Ilundáin y posteriormente por el nuevo Centro de Tratamiento de la Información de La Cartuja. Asimismo, su maquinaria se ha ido modernizando hasta poseer una de las rotativas más potentes y veloces del panorama periodístico español.

      Para abordar nuestro estudio con mayor precisión hemos delimitado dos etapas bien diferenciadas. Una primera, que hemos denominado “de la tipografía”, y que abarca desde el 12 de octubre de 1929, día de la inauguración del diario ABC de Sevilla, hasta finales del año 1990.

      Durante todo este periodo el rotativo hispalense fue elaborado de forma artesanal. El peso productivo lo tenían los talleres. En ellos los operarios se encargaban de crear los tipos mediante la conocida linotipia, mientras que los redactores se limitaban a cubrir sus informaciones y redactarlas en sus máquinas de escribir. Una figura importante en toda esta etapa fueron los maquetadores, profesionales encargados de diseñar las páginas del diario.

      La segunda etapa a la que hacíamos referencia, es la denominada “cibernética”, la cual comienza a principios de 1991 con la entrada en funcionamiento de nuevos sistemas informáticos de edición de textos. En un primer momento se utilizan terminales que sustituyen a las tradicionales máquinas de escribir. Sin embargo, con posterioridad, en el año 1994, se instala en la redacción el programa Quarkxpress, que permite al periodista una gestión total de su página.

      El paso definitivo en la autogestión del diario se produce en el año 1999, en el que se introduce el sistema Hermes, el cual provoca un nuevo cambio productivo y tecnológico, ya que el periodista pasa a controlar su información desde el principio hasta el final. Ya no sólo se encargará de cubrir informaciones, sino que además, podrá diseñar su página, introducir sus fotografías y entregarla tal y cómo desea que salga publicada a la mañana siguiente.

      En definitiva, el septuagenario rotativo hispalense incorpora gracias su ‘Proyecto 2000’ las nuevas tendencias imperantes en el diseño periodístico que tratan, cada vez en mayor medida, de emplear algunos de los códigos propios de los medios audiovisuales para atraer al lector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno