Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patogenicidad, adhesión al moco cutáneo y poder inhibitorio frente a Saprolegnia parasítica de bacterias representativas de la flora cutánea de trucha común (Salmo trutta) y trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)

  • Autores: María Teresa Carbajal González
  • Directores de la Tesis: José Miguel Aller Gancedo (dir. tes.), Juan Miguel Fregeneda Grandes (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 175
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Real Valcárcel (presid.), Francesc Padrós Bover (secret.), J. L. Muzquiz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: BULERIA
  • Resumen
    • Se efectuó un estudio cualitativo y cuantitativo de la flora bacteriana cutánea de la trucha común (Salmo trutta L.) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss Walbaum) y de su relación con algunos factores ambientales. Se utilizó trucha común sana y con saprolegniosis, procedente de dos ríos y de un centro reproductor de la provincia de León, obtenida en las cuatro estaciones del año; también trucha arcoíris sana, de tres piscifactorías de la provincia, recogida en invierno. Las muestras, que se obtuvieron por raspado de la piel y de las lesiones cutáneas, se cultivaron durante 7 d a 20 ºC en agar triptona soja y agar sangre calculándose las UFC cm¿2. Las bacterias de las colonias más representativas se identificaron mediante pruebas fenotípicas tradicionales y pruebas moleculares. La media de los recuentos bacterianos de la piel de trucha común sana fue unas 1000 veces inferior a la obtenida de las lesiones de saprolegniosis, pero fue similar a la de piel sana de trucha común enferma. Iodobacter sp. y Deefgea rivuli fueron las especies más aisladas de la piel sana de trucha común, mientras que Iodobacter sp. y Aeromonas sobria predominaron en las lesiones de saprolegniosis. En la trucha arcoíris fueron más frecuentes Chryseobacterium, Staphylococcus y Pseudomonas, cada una de ellas en una piscifactoría diferente. Se encontraron diferencias cuantitativas y cualitativas en la flora de la trucha común sana dependiendo de la estación del año y punto de muestreo, confirmándose la importancia del medio ambiente en la composición de la flora cutánea. También se sugiere un posible papel protector de la flora bacteriana cutánea frente a la saprolegniosis con base en los resultados obtenidos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno