Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Donde habita la arquitectura: el paisaje invisible de la bahía de Cádiz como modelo cognitivo del proyecto

  • Autores: Emilio Garrido Castellano
  • Directores de la Tesis: Antonio Tejedor Cabrera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 429
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos García-Vázquez (presid.), Andrés López (secret.), Dario Ignacio Gazapo de Aguilera (voc.), Luis Martínez Santa-María (voc.), Darío Álvarez Álvarez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El proyecto de arquitectura es una actividad apasionante que contiene una gran contradicción implícita: a pesar de encontrarse necesariamente sometido a los rigores de su materialización por ejemplo en un edificio, es muy difícil conocer, con ese mismo rigor y en profundidad (sistemáticamente) su proceso interno. Es imposible confiar, como propugnaba el empirismo positivista decimonónico, en un método como garantía de un resultado satisfactorio en el proyecto. No obstante, en la actualidad se percibe un abuso de este carácter flexible del interior del proyecto, que ha llevado a su práctica hacia un estado de naufragio. La práctica posmoderna ha destruido los vínculos internos a menudo invisibles y rara vez hechos explícitos en una teoría del proyectoexistentes entre los elementos que intervienen en el proceso. Reconstruir algunos de esos vínculos, y redefinir algunos de esos elementos internos, es la tarea que la disciplina necesita actualmente. Una labor de cartografía interior del proyecto extraordinariamente compleja, pero actualmente necesaria.

      El trabajo pretende completar este vacío con una propuesta teórica que aspira a ser global y compacta. Se sustenta en la concepción de conocimiento en el proyecto: un componente -invisible, inmaterial- del proyecto que exige su verificación formal-cognitiva, de forma independiente (no necesariamente vinculada) a la imagen o a la figura del propio proyecto. La belleza de las imágenes poéticas que proporciona una visión holística del concepto de Paisaje, que aglutinan significados de variadas épocas y pensamientos, tienen la capacidad para penetrar en el mundo mítico personal interior y, desde él, constituirse como un factor más, subjetivo pero nunca determinante, de veracidad en el proyecto.

      El objetivo central de la tesis es la construcción de una problemática formal sobre el conocimiento contenido en el proyecto arquitectónico. Este objetivo deriva en sus dos vertientes principales: el conocimiento genérico o universal, para el que nos serviremos del Paisaje de la Bahía de Cádiz, y el conocimiento específico del caso de trabajo concreto de un proyecto de arquitectura. Éste bebe del anterior y empleará un medio similar a la maqueta física, que se propondrá como modelo de ensayo sobre la veracidad de ese conocimiento implícito. Lo llamaremos Modelo cognitivo del proyecto. En esta propuesta, la flexibilidad del sistema formal-cognitivo construido con el Paisaje de la Bahía de Cádiz permite cubrir este objetivo con suficiente solvencia. Se trata de un sistema que renuncia a posicionamientos dogmáticos, pese necesitar posicionamientos iniciales; que necesita ciertos constructos como subsistemas que se hacen llamar puros: los que han protagonizado diferentes paradigmas culturales y arquitectónicos a lo largo de la historia. El sistema global que se construye en la tesis los integra con el carácter conciliador, sin negar su oposición dialéctica, al que debe aspirar siempre el interior del proyecto arquitectónico. Este sistema base -universal-, elaborado desde una fenomenología de un concepto holista de Paisaje, permite un sostén teórico no dogmático -y por lo tanto de utilización no lineal- en el interior del proyecto arquitectónico mediante el empleo de lo que se denomina Modelo, que siempre o debe encontrarse vinculado a la problemática de su caso concreto.

      La dualidad platónica de la realidad �que la simplifica en un modo seguramente excesivo resulta muy operativa al distinguir con claridad entre elementos literales y esenciales, visibles e invisibles, universales y concretos. Esa dialéctica ideal tendrá su reflejo en la estructura del trabajo, dividida en tres partes, mientras que el gradiente real se reflejará en el empleo de gradiente de tonos de fondo en la maquetación del trabajo, que expresarán temáticas abstractas, grados de conceptos, de continuidades o de espacios poéticos.

      La primera parte (Fundamento y Marcos)se centra en plantear las preguntas, hipótesis y soportes intelectuales de la Tesis, en forma de imágenes arquetípicas (como el Árbol o la Ventana) o poéticas (como el Agua, el Puente o la Casa). Se diferencias tres grupos: uno �de fundamentos-, ocupado por un sólo capítulo, destinado exclusivamente a la pregunta que desencadena el trabajo; y otros dos �de marcos-, ocupados por tres y cuatro capítulos respectivamente, dedicados a marcos de la Tesis y marcos del proyecto. Los marcos de la Tesis implican un posicionamiento gnoseológico de partida. Se considera éste un acto necesario, al tiempo que se es conscientes de la presencia de un problema: �Soy profesor de método científico, pero tengo un problema: el método científico no existe� (decía Popper al inicio de sus clases, citado por Paul Feyerabend en Ammazando il tempo. Un´autobiografía, Laterza, p. 102). En los Marcos del proyecto se ofrece una visión particular sobre unos elementos que, siendo externos al proyecto concepto de arquitectura, interfieren ineludiblemente en él.

      La actividad del proyecto tiene dos componentes, teórico y práctico. El primero, que se rige por el conocimiento de las cosas y el reglamento de sus causas, protagonizará la segunda parte. Y el segundo, que se rige por la voluntad subjetiva y el reglamento de la libertad, protagonizará la tercera parte. Así, la segunda parte se centra en la construcción de un sistema sobre el conocimiento universal contenido en el proyecto de arquitectura, para la que se nutre principalmente del Paisaje de la Bahía (un territorio cognitivo). Este sistema se interioriza como un Mapa, con una estructura y contenido de referencia para la construcción del Modelo cognitivo. Está formado por una seria de sistemas puros que van, gradualmente, de lo sencillo a lo complejo, de lo visible a lo invisible (Aristóteles, Ética Nicomáquea, 1104 a 15). A su vez, hay una dimensión transversal en ese Mapa cognitivo, que es determinada por la forma de relación de esos sistemas puros con el material poético Agua.

      Por último, la tercera parte se centra en la construcción de un Mapa sobre las conductas de búsqueda de conocimiento concreto en el proyecto, y en la construcción de un Modelo cognitivo concreto como ejemplo. En lo primero resultará necesario sistematizar algunos aspectos prácticos del trabajo del proyecto, de forma que, de algún modo, se realiza el necesario quebranto teórico del método que apuntaba Feyerabend. En el caso práctico se tratará de revisar el proceso a partir del desarrollo de las propuestas del concurso del convento Santa María, en Cádiz, para tratar de construir su Modelo.

      Aristóteles afirmaba que el saber más exacto tenía que ser un saber no definitivamente logrado, sino un saber detrás del que se va, una ciencia buscada (Metafísica, 983 a 21). Esto significa que la Tesis, como cualquier trabajo de investigación, nunca está completamente cerrada. Se esperan pues futuras aportaciones que enriquezcan las líneas de trabajo marcadas en ella. Para este trabajo nos daríamos por satisfechos logrando, simplemente, formalizar el problema, que es más importante incluso que darle solución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno