Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Kandinsky y la abstracción: nuevas interpretaciones

  • Autores: Julia Martínez Benito
  • Directores de la Tesis: José Luis Molinuevo Martínez de Bujo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 398
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Domingo Hernández Sánchez (presid.), Antonio Notario Ruiz (secret.), Inmaculada Murcia-Serrano (voc.), José Manuel Gomes Pinto (voc.), Federico López Silvestre (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta Tesis doctoral presenta, desde un formato explicativo y no conclusivo, una respuesta al porqué de la abstracción centrada en el pintor Wassily Kandinsky. Para considerar las respuestas que ya recoge la bibliografía existente y además abrir nuevas líneas de investigación, la Tesis explica el arte abstracto desde cuatro perspectivas, ofreciendo cuatro líneas diferentes de interpretación. La primera entiende el arte abstracto como minimalismo formal, añadiendo la relación directa con el contexto histórico y el peso de los acontecimientos ajenos al mundo de la pintura, como el nacimiento de la física cuántica. La segunda se centra en la abstracción como expresión de un contenido interior y revela la posibilidad de una reducción formal que no implica una reducción sensorial. La tercera interpreta las formas abstractas como portadoras de una experiencia espiritual, demostrando que el arte y su desarrollo están estrechamente vinculados a la evolución de la sociedad. La cuarta y última interpretación parte de los nuevos descubrimientos de la neuroestética, y presenta una hipótesis innovadora: la sinestesia de Kandinsky, en tanto condición neurológica, pudo ser determinante para la creación del arte abstracto


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno