Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El control de la corrupción política en el ámbito de la financiación de los partidos: actores, intereses y estrategias en España y Reino Unido

  • Autores: Gloria Martínez Cousinou
  • Directores de la Tesis: Paloma Aguilar Fernández (dir. tes.), Fernando Aguiar González (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Villoria Mendieta (presid.), Jesús de Andrés Sanz (secret.), Jonathan Hopkin (voc.), Fernando Jiménez Sánchez (voc.), Antonio M. Jaime Castillo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 10 Citas
  • Resumen
    • financiación de los partidos constituye una de las más importantes danger zones (Andersson, 2003) o zonas de riesgo de corrupción en las democracias occidentales. La existencia de un vínculo entre los recursos económicos de los que dispone un partido y su capacidad para extender su estructura y hacerse visible ante los ojos del electorado, hace que la financiación se convierta en un recurso muy valioso en la competencia política. De ahí que sea un ámbito muy propicio para el desarrollo de intercambios corruptos.

      De la Teoría de la Agencia y del Nuevo Institucionalismo de la Elección Racional es posible deducir la importancia de diseñar mecanismos institucionales de control que promuevan la transparencia del sistema de financiación, reduciendo el riesgo de corrupción en dicho ámbito. La evidencia empírica demuestra, no obstante, que la aprobación de tales mecanismos no siempre es considerada una prioridad en la agenda política. Y, cuando sí que lo es, el resultado de tal diseño institucional difícilmente resulta óptimo en términos de control y de transparencia, dejando abierta la posibilidad de que emerjan nuevas formas de comportamiento corrupto que hagan necesario un nuevo diseño institucional más efectivo. Por tanto, lejos de ser algo estático, la configuración del sistema institucional de control de la corrupción en el ámbito de la financiación se convierte en un proceso dinámico. Y puesto que tal diseño afecta principalmente a los partidos políticos, los intereses de estos van a estar muy presentes en la configuración y definitiva aprobación de tales mecanismos de control.

      Teniendo en cuenta esto, en esta tesis se analiza la trastienda de las medidas de transparencia atendiendo a los incentivos que tienen los partidos a la hora de promover -o al menos permitir- el control de su acción en un ámbito tan vital para ellos como es el de su propia financiación. Por tanto, el proceso de aprobación y reforma de las leyes de financiación como mecanismos diseñados, al menos en principio, para incrementar la transparencia y el control de la corrupción constituye la variable dependiente de este trabajo.

      Para su análisis se propone un marco analítico basado en las teorías de referencia ya citadas, es decir, la Teoría de la Agencia y el Nuevo Institucionalismo de la Elección Racional. De este marco analítico se generan, de forma deductiva, tres variables independientes que contribuyen a explicar el proceso de creación y reforma de las leyes de financiación de partidos y, a partir de ellas, se establecen siete hipótesis de trabajo. Estas variables son: (1) el interés de los partidos por contar con una buena reputación ante los electores; (2) el interés de los partidos por obtener ventajas económicas sobre los demás para posicionarse mejor en la competencia política; y (3) el interés de los partidos por no restringir su margen de autonomía frente a los ciudadanos.

      Las hipótesis que se derivan del marco analítico son contrastadas empíricamente en el contexto de dos sistemas democráticos occidentales, España y Reino Unido, escogidos mediante la metodología comparada basada en la selección de "casos más diferentes" (most different systems design) (Przeworski y Teune, 1970); un diseño de investigación escasamente aplicado en la literatura existente sobre corrupción y financiación política. Asimismo, puesto que no es posible cuantificar las variables independientes de esta investigación, la contrastación empírica de las hipótesis se hace mediante el estudio de casos en profundidad siguiendo una lógica teórico-deductiva. En concreto, se analiza cualitativamente el proceso de creación y reforma de las leyes de financiación en ambos países, utilizando para ello la metodología denominada "narrativa analítica" (analytic narratives) (Bates et al., 1998).

      A partir de la información empírica aportada, se confirma la validez del marco analítico de esta tesis, de forma que se demuestra que el diseño y la aprobación de las leyes de financiación s


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno