Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aislamiento y caracterización de los genes que codifican Ubicuitina en el crustáceo Artemia

Enrique Franco Pereira

  • Se ha estudiado la organizacion genica y la expresion de los genes de ubicuitina en el crustaceo artemia. Para ello se han utilizado genotecas de cdna y genomicas, construidas en el laboratorio donde se realizo este trabajo. En primer lugar, y utilizando una sonda de ubicuitina de d. Malanogaster, se aislo un cdna correspondiente a ubicuitina, que se secuencio totalmente. Este cdna tiene tres unidades de ubicuitina, una de ellas incompleta, y una extension de aminoacidos en el extremo 3' no codificantes para ubicuitina antes del codon de terminacion. Este cdna se uso como sonda para identificar los genes de ubicuitina en una genoteca genomica construida en embl-3. Se aislaron cuatro fagos positivos; uno de ellos (el gartub11) no se estudio por dar una señal de hibridacion muy debil. Se realizo un mapa de restriccion de los otros tres (2, 5 y 8). Se eligio para su posterior estudio el fago gartub5, por ser el de menor tamaño y tener un sitio sali en medio de la zona codificante, lo que identifica la region del fago a estudiar. Se han secuenciado dos fragmentos sali-hindiii que contienen el gen completo. Este gen esta formado por ocho unidades de ubicuitina, unidas en tandem y sin secuencias intercaladas ni secuencias intergenicas. Tambien contiene una extension de aminoaciados en el extremo 3', aunque distinta de la encontrada en el cdna. Este hecho indica que en artemia debe haber al menos dos genes para ubicuitina. La region 5' no traducida del gen estudiado contiene una señal consenso de frontera intron-exon, por lo que se supone la existencia de un intron en esta zona no traducida. Utilizando el cdna como sonda se han identificado dos mrna, poliadenilados, 2,6 y 3,5 kb. Estos mrnas ya estan presentes en gastrulas, aumentando sus niveles antes de la emergencia y decayendo posteriormente, aunque la concentracion relativa de ambos no varia a lo largo del desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus