Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las ONGs y el desarrollo: acción, impacto y eficiencia en Bolivia

  • Autores: Víctor Dante Ayaviri Nina
  • Directores de la Tesis: Javier Alfonso Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Vázquez Barquero (presid.), Isabel Heredero de Pablos (secret.), Marta Fernández Redondo (voc.), Javier Bilbao Ubillos (voc.), Jesús Santamaría Fidalgo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presencia y el funcionamiento de las Organizaciones no Gubernamentales en Bolivia se han visto afectadas por las transformaciones ocurridas durante las ultimas dos décadas; transformaciones que han modificado profundamente el contexto político, económico, social y cultural en el que tradicionalmente ellas operaban. Procesos generales, tales como la consolidación democrática, la globalización económica, el auge de las políticas neoliberales, el creciente interés y apelación hacia una indiferenciada pero multifacética sociedad civil, la integración regional, las reformas del Estado y su descentralización, además de otros procesos más específicos, como ser: los cambios y la fragmentación delos movimientos sociales tradicionales, la renovación de la representación y de las demandas sociales, amplían y hacen más complejos los ámbitos de acción de estas organizaciones.

      En este escenario de cambio y exigencias, las ONGs han colaborado en el planteamiento de nuevas formulas de intervención en materia de desarrollo en los municipios de Bolivia y han pasado por un espectacular crecimiento en las últimas décadas; ganando además, un enorme protagonismo social y económico. Con el crecimiento y la diversificación de las ONGs también se han incrementado los problemas; por ejemplo, la falta de coordinación entre los agentes involucrados, la competitividad entre actores y el control de las zonas de intervención. Un aspecto importante es la administración de los recursos financieros procedentes de donaciones particulares y organismo internacionales. Estos recursos son difícilmente fiscalizados por el Gobierno; los recursos de la cooperación internacional están provocando en la población una serie de discursos, disconformidad en lo referente a la gestión, capacidad y administración.

      En este contexto, la tesis pretende determinar la eficiencia de la ONGs, y el impacto de los recursos económicos que administran respecto al PIB; a su vez, se acerca al estudio de la gestión de proyectos, determinando así el coeficiente de pertinencia relativo, la eficacia operativa y el grado de coordinación interinstitucional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno