Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo de infección de heridas crónicas por bacterias resistentes

  • Autores: Rodrigo García Madero
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Valentín Cuervas Mons Martínez (presid.), Victor Sánchez Turrión (secret.), Teresa Álvarez de Espejo Montiel (voc.), Jesús San Román Montero (voc.), José Javier Soldevilla Ágreda (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • S. aureus es el microorganismo más frecuentemente aislado en pacientes con infección de heridas crónicas.

      La proporción de resistencia a meticilina en aislados de S. aureus en pacientes con infección de heridas crónicas es superior al 40% en nuestro entorno.

      La tasa de enterobacterias resistentes a quinolonas, cefalosporinas de tercera generación y de bacilos gramnegativos no fermentadores es superior al 20% en pacientes con infección de heridas crónicas.

      S. aureus sensible a meticilina se identifica con más frecuencia en pacientes con herida crónica de origen traumático.

      Los pacientes con úlcera por presión padecen infecciones por enterobacterias resistentes a quinolonas en una mayor proporción que en pacientes con otros tipos de herida crónica.

      La dependencia para las actividades básicas de la vida diaria, la insuficiencia renal crónica y la colonización previa por SARM son factores de riesgo para la infección por SARM.

      La procedencia de un centro sociosanitario, el número de ingresos y el número de heridas crónicas son factores de riesgo para la infección por enterobacterias resistentes a quinolonas.

      El número de visitas al servicio de urgencias y de ingresos hospitalarios son factores de riesgo para la infección por enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación.

      Los pacientes con demencia y con infecciones de herida crónica recurrentes presentan un mayor riesgo de infección de herida crónica por enterobacterias que por bacilos gramnegativos no fermentadores.

      Los pacientes con antecedentes de neoplasia y con heridas de mayor tamaño presentan un mayor riesgo de infección por bacilos gramnegativos no fermentadores resistentes a carbapenemas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno