Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de materiales anticorrosivos a base de polímeros conductores y capas autoensambladas

Ana Laura Correa Borroel

  • La oxidación espontánea de un metal en contacto con un electrolito o con el aire recibe el nombre de ¿corrosión¿. La prevención o disminución de la misma es un área de investigación en continuo desarrollo, el interés de los investigadores por estudiar nuevas metodologías de protección de metales frente a este proceso radica en los altos costes que supone el reemplazamiento de las piezas metálicas dañadas con un alto coste para las industrias. Son muchas las metodologías empleadas para minimizar la corrosión, una de las más comunes es recubrir el sustrato metálico con compuestos orgánicos, entre ellos pinturas. El problema de estos compuestos es la denominada delaminación, lo que produce una exposición del metal al medio corrosivo con la consiguiente corrosión del mismo. El uso de compuestos orgánicos como los polímeros conductores se ha extendido en los últimos años, debido principalmente a sus excelentes propiedades redox y a su fácil deposición. El mayor problema que presentan es la baja adherencia sobre el sustrato lo que hace que su uso se vea limitado en el tiempo, además de su alta porosidad lo que permite que el electrolito pueda penetrar y llegar al sustrato metálico. En esta tesis hemos abordado dos alternativas para solucionar este problema, la primera es la adsorción de un organosilano, con excelentes propiedades de anclaje entre el metal y el material orgánico, previa a la deposición del material orgánico, en nuestro caso polipirrol y una segunda alternativa es la deposición del polipirrol y posterior adsorción del organosilano con el objetivo de disminuir la porosidad.

    Este trabajo aborda por tanto, el estudio de recubrimientos a base de polipirrol y organosilanos sobre aluminio y acero al carbón. Para ello se han preparado recubrimientos del tipo: substrato/polipirrol/organosilanos y substrato/organosilanos/polipirrol. Los organosilanos que se han utilizados son de diferentes naturaleza como el Bis 1,2 [trietoxisilil] etano (BTSE) y el propiltrimetoxisilano, con el fin de discutir la influencia de la naturaleza y propiedades de este en las propiedades anticorrosivas. Los estudios de corrosión incluyen medidas de la velocidad de corrosión, haciendo uso del método de Tafel, medidas de la variación de potencial a circuito abierto con el tiempo, impedancia, estudio del proceso mediante disco rotatorio, microscopia electroquímica y estudios acelerados de corrosión empleando una cámara de niebla salina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus