Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad y medicina en la obra de Fernando Savater

  • Autores: Alfredo Rosado Bartolomé
  • Directores de la Tesis: José Lázaro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francesc Bujosa Homar (presid.), Ángel Otero Puime (secret.), R. de Arce Cordón (voc.), Pedro Gutiérrez Recacha (voc.), Montserrat Castejón Casado (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los textos del profesor de filosofía y ensayista Fernando Savater en que alude a la salud y la enfermedad constituyen una pequeña parte, aunque no por ello menos interesante, de su producción ensayística. La mayoría de ellos se han centrado en defender su posición respecto a la penalización del tráfico y consumo de estupefacientes. Este asunto, junto con algunas consideraciones sobre la psiquiatría, el aborto y las técnicas de reproducción asistida, configuran la totalidad de los temas tratados por este autor cuyo análisis tiene interés desde el punto de vista médico.

      No obstante, pese a ser poco numerosos, estos ensayos plantean unas hipótesis muy claras. Lamentablemente, los que hemos estudiado adolecen de un exceso de generalización, de una insuficiente información técnica y de claros sesgos ideológicos.

      Independientemente de que sus conceptos en lo relativo a la salud y la enfermedad puedan en algunos casos no ser justificables desde un punto de vista médico, el análisis de los mismos posee un notable interés al permitirnos conocer el contenido de las opiniones sostenidas por intelectuales muy conocidos e influyentes, que pueden tener cierta repercusión en la educación sanitaria de la población o en los conceptos generalmente aceptados por los no profesionales en materia de salud pública.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno