Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores epidemiológicos de los traumatismos craneoencefálicos infantiles y utilidad de la radiografía simple de cráneo en su evaluación

  • Autores: Raquel Almendral Doncel
  • Directores de la Tesis: M. Hernández Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Rodríguez Artalejo (presid.), Luis Madero López (secret.), Rafael Palencia Luaces (voc.), Francisco Javier Ruza Tarrio (voc.), Andrés Martínez Gutiérrez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS DEL ESTUDIO Describir los factores epidemiológicos asociados al TCE infantil en el Area de Salud de Albacete. Estimar la utilidad de la clínica y pruebas complementarias en el diagnóstico, evolución y terapéutica del TCE infantil.

      MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo, estudio de cohortes concurrentes. Los Criterios de inclusión fueron aquellos Pacientes en edad pediátrica, es decir, aquellos pacientes con edad igual o inferior a 14 años, que padecieron un TCE durante 1999 y fueron atendidos en el Hospital General de Albacete, requiriendo o no ingreso hospitalario posterior.

      Aunque gran parte del estudio epidemiológico fue de tipo descriptivo se valoró el significado estadístico de las diferencias encontradas mediante la prueba X2 (Chi cuadrado) y con los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%).

      RESULTADOS Los datos obtenidos en el presente trabajo permiten conocer la incidencia de TCE infantiles en un área de salud bien definida y su frecuencia relativa en el servicio de urgencias del Hospital General de Albacete en 1999. Se observó una mayor incidencia de TCE en el sexo masculino. En el apartado etiología de los TCE nuestro estudio demuestra dos hechos de gran interés, como son la gran frecuencia de las caídas casuales y de los accidentes por bicicleta. Los accidentes de tráfico suponen mayor gravedad que los demás tipos de accidentes. La mayor proporción de TCE se produce entre las 15 horas y las 23 horas, alcanzando la menor frecuencia en la madrugada.

      La mayoría de los niños atendidos (98,1%) fueron catalogados como TCE leves, y tan sólo un 1,9% fueron catalogados como TCE moderado o grave. Las únicas variables estadísticamente significativas en el análisis multivariante son la presencia de 2 ó más vómitos y la perdida de conocimiento, es decir, son las 2 única que se asocian a la existencia de fractura en la Rx simple de cráneo. Un re


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno