Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Internationalization of the companies working under the sharing economy model: determinant factors, methods and strategies

  • Autores: Cristina Pérez Perez
  • Directores de la Tesis: Susana María García Moreno (dir. tes.), Diana Benito Osorio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marta Peris Ortiz (presid.), María Asunción Sacristán Navarro (secret.), Cristina Villar García (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Antecedentes Como consecuencia de la crisis económica global, que tuvo lugar en el año 2008, el poder adquisitivo de los consumidores se redujo de manera drástica, lo que dio pie a un cambio en el modelo de consumo. En ese momento, irrumpió una nueva tendencia en la que el acceso a los bienes y servicios se priorizaba sobre la propiedad, el compartir bienes con extraños se volvía algo normal y adquiría una gran relevancia la reputación personal online, que empezó a ganar más adeptos. Este fenómeno, que posteriormente se denominaría ¿economía colaborativa¿ o ¿economía del intercambio¿, se vio avivado por otros factores entre los cuales se encontraban una mayor conciencia medioambiental, un uso más racional de los recursos o la generalización del uso de Internet y las tecnologías móviles. Pese a que el hecho de compartir los recursos disponibles data de las sociedades preindustriales, este fenómeno introdujo la novedad de que, en esta ocasión, los bienes se compartían entre extraños, y que, además de ofrecer un mejor uso de los mismos, fomentaba la creación de nuevas comunidades y una alternativa de consumo para aquellos consumidores más comprometidos con el medioambiente.

      Este modelo de consumo colaborativo se basa principalmente en poner en contacto a usuarios que tienen recursos ociosos, y están dispuestos a compartirlos, con usuarios que requieren del uso de esos recursos y, en vez de comprarlos, prefieren acceder a ellos a través de este modelo. Gracias a esto, no solo se consigue un uso más racional de los recursos, al eliminar al menos parcialmente la capacidad ociosa de los mismos, sino que, además, se eliminan los costes tanto de adquisición como de mantenimiento para aquel usuario que solo requiere el acceso a dicho bien por un periodo limitado de tiempo, tras el cual, el bien es devuelto a su dueño original. Estas características han facilitado a las plataformas contar con el beneplácito de usuarios e inversores, lo cual no solo ha impulsado su crecimiento de manera exponencial, sino que también ha eliminado la imagen de fenómeno pasajero que algunos agentes le atribuyeron a la economía colaborativa (EC, en adelante).

      Todas estas operaciones, que suelen llevarse a cabo a través de plataformas programadas para dicho fin, tienen una naturaleza principalmente digital, aprovechando los recursos tecnológicos disponibles para facilitar los intercambios y mantener al mínimo los costes derivados de los mismos. Por su parte, las plataformas digitales permiten la creación de comunidades de usuarios que comparten preferencias, valores, patrones de comportamiento y la firme creencia de que un modelo de consumo más sostenible y racional es posible. Estas comunidades, que se autorregulan a través de un sistema de valoración y reputación, además fomentan el apoyo mutuo y el sentido de colectividad, recuperando el sentimiento de comunidad que existía en el pasado. Así, al analizar las razones que llevan a los usuarios a la elección de la EC como opción se alude al sentimiento de comunidad, a la posibilidad de obtener acceso a más recursos con menos dinero y a la sensación de contribuir a una mayor sostenibilidad del sistema de consumo y, por consiguiente, a la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como motivos principales para dar preferencia a este tipo de consumo frente al tradicional.

      Dichos ODS, definidos en 2015 por la Organización de Naciones Unidas tienen como objetivo erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos, tratando de implicar por igual a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil. Estos 17 objetivos, los cuales cuentan con numerosas metas, abarcan asuntos tan dispares como la mejora en salud y bienestar, el uso de energía asequible y no contaminante, la creación de ciudades y comunidades sostenibles o el consumo y la producción responsables, cuestiones en las que precisamente la EC también se fundamenta, y que han llevado a investigadores a posicionar el modelo de consumo colaborativo como uno de los posibles caminos a seguir hacia una mayor sostenibilidad.

      Esta conjunción de factores externos coexistentes en el entorno, sumados a las características únicas de la EC, son el origen de las grandes diferencias presentes entre las plataformas que constituyen este nuevo modelo colaborativo y las empresas tradicionales. Esta divergencia entre modelos afecta directamente a la aplicabilidad de las teorías tradicionales al modelo colaborativo, ya que las teorías usadas para explicar los procesos empresariales tradicionales pueden no ser aplicables a la EC, perdiendo, por lo tanto, la posibilidad de predecir y explicar las decisiones estratégicas tomadas por las plataformas. Un claro ejemplo de esto son las diferencias existentes entre los procesos de internacionalización de las empresas tradicionales y los de las plataformas colaborativas, siendo los de estas últimas mucho más rápidos y careciendo, además, de muchas de las dificultades que las empresas tradicionales tienen que solventar a la hora de implantarse en nuevas localizaciones. Esta ágil internacionalización de las plataformas se ha confirmado no sólo corroborando el aumento del número de operaciones de fusiones y adquisiciones llevadas a cabo por las plataformas, sino por el aumento también del número de países implicados en estas operaciones.

      Pese al gran crecimiento del fenómeno, el cual tiene estimado un valor de mercado de 335 billones de dólares para 2025, y de la literatura que lo analiza, la cual ha pasado de ser prácticamente inexistente antes del año 2015 a tener decenas de publicaciones al mes, aún hay muchas incógnitas y temas por desarrollar. Sin ir más lejos, aún no se puede encontrar una definición que especifique con claridad qué es la EC, principalmente debido a que el desarrollo del campo de investigación ha sido desordenado y carente de cualquier coherencia, dando pie a distintas interpretaciones y conclusiones. Debido a esto, pese a tener ciertas evidencias acerca de la contribución a la sostenibilidad del sistema colaborativo o a los procesos de internacionalización llevados a cabo por las plataformas, no existen investigaciones exhaustivas acerca de estos temas, ocurriendo lo mismo en relación con otros aspectos del fenómeno.

      En consecuencia, en esta tesis se estudia, primeramente, la situación actual del campo de investigación de la EC para establecer un marco de estudio en el cual poder enmarcar el resto de la investigación. Al mismo tiempo, se recabarán las distintas definiciones dadas de EC, así como las características que se le atribuyen a este modelo de consumo, buscando llegar a un acuerdo acerca de estas cuestiones, paso fundamental a la hora de analizar todos los procesos posteriores. Una vez establecido este marco conceptual, y tras haber encontrado numerosas referencias relacionando este sistema de consumo con una mayor sostenibilidad, se analizará la contribución potencial del mismo a los ODS y cómo esta contribución se vería moldeada por las características de la EC.

      Además, se investiga la posible influencia de esta contribución a la internacionalización de la EC. Estos mismos procesos son posiblemente uno de los puntos más relevantes del fenómeno y menos estudiados, por lo que a lo largo de esta tesis se abordarán desde distintas perspectivas. Primero, y para confirmar la rapidez de la internacionalización de las plataformas, se analizarán las operaciones de fusiones y adquisiciones llevadas a cabo dentro del marco colaborativo, así como las variables más relevantes dentro de las mismas. Posteriormente, se analizará si las teorías de internacionalización existentes son válidas sobre los procesos de internacionalización de las plataformas, y en caso negativo, qué elementos debería incluir una teoría para serlo.

      Objetivos A través de esta tesis se pretende dar respuesta a preguntas como ¿cuál es el estado actual de desarrollo del campo de investigación?, ¿qué relación hay entre la EC, la sostenibilidad y los ODS?, ¿de qué manera se internacionalizan las plataformas de EC? o ¿son las teorías de internacionalización existentes suficientes para explicar los procesos llevados a cabo por estas? Para abordar estas cuestiones, se plantearon tres objetivos principales; sin embargo, la búsqueda de su consecución fue precedida de una revisión y organización del tema de investigación, así como de la formulación de una definición concisa del fenómeno estableciendo a la vez las características atribuibles al mismo. Este paso fue fundamental debido a la novedad, desorganización y fragmentación de la investigación.

      A través del primer objetivo se buscaba analizar la relación entre el modelo de consumo promulgado por la EC y los ODS, entendiendo que, dado el sistema seguido por las plataformas, la aportación a la consecución de los ODS podría ser muy significativa, además de suponer una ventaja competitiva sobre las empresas tradicionales e influir de manera positiva en las decisiones de internacionalización de las plataformas. En relación con este último punto, al revisar la literatura previa se identificó la internacionalización de las plataformas como uno de los temas a desarrollar, por lo que se establecieron dos objetivos relativos al tema. Por una parte, analizar las operaciones de fusiones y adquisiciones llevadas a cabo dentro de la EC, para confirmar que el crecimiento y la popularidad del fenómeno son tal y como refieren distintas investigaciones, y analizar cuán común es este método de expansión en las plataformas y si se está usando como medio para la internacionalización. Por otra, estudiar si, como sugerían otros investigadores, las teorías de internacionalización existentes no pueden ser aplicadas a la EC dadas las diferencias entre los modelos de negocio tradicionales, para los cuales fueron formuladas, y los seguidos por las plataformas.

      Metodología Para la consecución de los objetivos propuestos, en primer lugar, en esta investigación se ha revisado la literatura académica que aborda la EC, tanto aquella que analiza la EC desde un enfoque general como aquella referente a los estudios específicos relativos a la relación de la EC con los ODS, las operaciones de fusiones y adquisiciones en la EC y los procesos de internacionalización de las plataformas de EC. De manera complementaria, y para poder llevar a cabo estas investigaciones, se han analizado igualmente los campos de la sostenibilidad y los ODS, las operaciones de fusiones y adquisiciones y las teorías de internacionalización existentes hoy en día.

      Una vez establecido un marco teórico sólido, y con el apoyo de programas como Excel o Atlas.ti, se realizaron estudios tanto cualitativos como cuantitativos, de manera que los datos recabados fueron analizados y las conclusiones extraídas. Además, para complementar estos estudios, se examinaron casos específicos de plataformas, por ejemplo, el proceso de internacionalización de Blablacar.

      Resultados Los resultados obtenidos se presentan a través de un compendio de 3 artículos que han sido publicados en revistas científicas de impacto: ¿ El primer artículo evalúa el impacto potencial de la EC en la consecución de los ODS teniendo en cuenta las características de este modelo, concluyendo que, gracias a estas, las aportaciones que puede hacer la EC a estos objetivos son lo suficientemente relevantes como para que puedan tener un gran impacto en su consecución y, por lo tanto, se siga investigado acerca de ellas. Los resultados obtenidos no solo corroboran los obtenidos por investigaciones previas, sino que además sientan las bases necesarias para que en futuras investigaciones se analicen estas conclusiones teóricas con estudios analíticos.

      De esta manera queda corroborado que este nuevo modelo de consumo colaborativo tiene el potencial no solo de proporcionar acceso a bienes a los que de otra manera los usuarios tendrían que renunciar, sino también de contribuir a la consecución de los ODS y, por lo tanto, a un consumo más sostenible y responsable. Además, esta contribución a la consecución de los objetivos establecidos puede verse recompensada no solo con una mejor imagen pública de cara a ser un modelo de consumo más sostenible, sino también con un incremento aún mayor de su uso y popularidad gracias a la difusión de los ODS.

      ¿ En el segundo artículo se analizan las 108 operaciones de fusiones y adquisiciones llevadas a cabo a nivel mundial entre 2012 y 2019, las cuales incluyen, al menos, una plataforma de EC. Al estudiar estas operaciones, es posible demostrar cómo, en la última década, el número de fusiones y adquisiciones en el campo de la EC se ha incrementado de manera exponencial, aumentando de la misma manera la presencia internacional. Entre las operaciones analizadas se encontraron algunas en las que ambas partes implicadas son plataformas de EC, pero también se analizaron aquellas constituidas por una plataforma y una empresa tradicional.

      Al analizar las operaciones domésticas entre plataformas de EC, se encontró que los principales motivos detrás de estas operaciones eran el aumento de presencia, el incremento en tamaño y la eliminación de competidores, bien en el sector ya operativo o en un nuevo sector, o la inclusión de servicios complementarios al principal. En el caso de las operaciones entre países, el principal motivo encontrado para llevarlas a cabo es la implantación en el nuevo país mediante la fusión o la adquisición de una empresa local, aprovechándose así de su conocimiento sobre el mercado y su actual cartera de usuarios.

      Al analizar las operaciones entre plataformas colaborativas y empresas tradicionales, se encontró que estas adquieren plataformas colaborativas con el principal objetivo de introducirse en la EC y así poder cubrir las necesidades de sus clientes, a la par que ofrecen una alternativa colaborativa a los usuarios que las prefieran. Sin embargo, el caso de plataformas colaborativas que adquieren empresas tradicionales suele darse cuando las plataformas requieren de algún conocimiento que solo pueden adquirir de esta manera. Al realizar esta investigación se ha podido comprobar cómo la expansión, tanto local como internacional, de las plataformas se ha visto incrementada, a la par que la popularidad del fenómeno a lo largo de los distintos países y las distintas industrias, a un ritmo sin precedentes.

      ¿ Finalmente, en el tercer artículo se presenta el análisis de la aplicabilidad de las teorías tradicionales de internacionalización existentes al modelo de la EC, entendiendo que, debido a las diferencias entre el modelo tradicional y el seguido por estas plataformas, existe la posibilidad de que las teorías existentes no sean capaces de explicar los motivos tras estas operaciones ni predecir las futuras. Este análisis, a través de la extracción de los factores más representativos de cada una de las teorías seleccionadas y el estudio de la relevancia de estos con base en las características asignadas a la EC e investigaciones previas, ha permitido poner de manifiesto la falta de literatura que analiza la internacionalización de las plataformas de EC, la necesidad de más investigación en este ámbito y la falta de una teoría que pueda aplicarse plenamente a este nuevo modelo de consumo.

      Debido, principalmente, a las diferencias en la estructura de costes y modelos de negocio entre la EC y las empresas tradicionales, todas aquellas teorías cuyos pilares se sostienen en la reducción de costes, búsqueda de recursos, localizaciones específicas o experiencias previas en este tipo de procesos pierden su poder explicativo, al perder estos factores prácticamente toda su relevancia al no existir en el modelo colaborativo. Sin embargo, aquellas teorías que contienen referencias a los factores relacionados con las características sociodemográficas locales o el nivel de institucionalización del país podrían llegar a ser más aplicables, dada la relevancia que poseen estos factores a la hora de la aceptación del uso de EC por los usuarios de las distintas localizaciones, como ya habían señalado investigaciones realizadas previamente.

      Gracias a la clasificación de los factores extraídos de las teorías analizadas, de acuerdo con su relevancia y aplicabilidad en el modelo colaborativo, esta investigación sienta las bases necesarias para la creación de un nuevo paradigma que se adapte a los requerimientos de las plataformas, así como a sus características. Dicho paradigma ofrecerá, a su vez, a las empresas tradicionales una herramienta para comprender mejor a sus competidores colaborativos y desarrollar ventajas competitivas, sirviendo también de instrumento de apoyo a la toma de decisiones para aquellas plataformas que busquen expandir su presencia internacional.

      Cabe mencionar también que, los resultados de esta tesis doctoral se han presentado en diferentes congresos nacionales (ACEDE ) e internacionales (EURAM , DIF o Sharing cultures ), con el principal objetivo de presentar los avances de la investigación y obtener retroalimentación de otros investigadores. Igualmente, esta tesis ha sido seleccionada como proyecto finalista de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en el concurso ¿Tesis en 3 minutos (3MT) celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos. Por último, es importante destacar la poca información e investigación que hay sobre el campo de la EC y que, pese a que en los últimos años este ha crecido mucho, todos los académicos siguen insistiendo en la necesidad de potenciar más investigación en este ámbito para generar un mayor conocimiento sobre un fenómeno que puede suponer un antes y un después, tanto en el consumo como en la sostenibilidad.

      Conclusiones La EC se ha posicionado en los últimos años como una alternativa de consumo a disposición de todos aquellos que deseen hacer uso de ella, convirtiéndose en un elemento disruptivo en todas aquellas industrias en las que está presente. Este fenómeno se ha visto fomentado a raíz de la generalización de Internet y los dispositivos móviles, la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios, la preferencia del acceso a los bienes frente a la propiedad de estos y la mayor conciencia medioambiental y tendencia al consumo ético y sostenible. En línea con este consumo más racional, la búsqueda de la reducción de la pobreza y el ofrecimiento de una mayor prosperidad para todos están los ODS, los cuales han aumentado su importancia y popularidad y están consiguiendo involucrar a gobiernos, a empresas privadas y a la sociedad en general. Dada la contribución de la EC a la consecución de los ODS, estas plataformas están consiguiendo aún más popularidad y el apoyo de miles de usuarios que pueden beneficiarse de conseguir un mejor uso de sus recursos y de los de los demás miembros de la comunidad. A su vez, las plataformas pueden aprovechar la generalización de los ODS y el compromiso a los mismos por parte de los distintos agentes para afianzar su presencia en las distintas industrias y legitimar sus actividades, basando su expansión, tanto local como internacional, en ofrecer a los usuarios un método de consumo más ético y sostenible.

      Esta creciente tendencia al uso de las plataformas ha facilitado la implantación de estas en distintos países, aumentando de manera exponencial su difusión internacional y el número potencial de usuarios. Esta internacionalización se ha realizado a una velocidad nunca antes vista poniendo en aprietos a las empresas tradicionales, las cuales se han encontrado con un competidor inesperado y que es capaz de expandirse a una celeridad mayor. Al analizar las operaciones de fusiones y adquisiciones que involucran a alguna plataforma de EC, se ha comprobado cómo el número de operaciones se ha incrementado, incluso dándose el caso de empresas tradicionales que adquieren plataformas colaborativas y viceversa con el principal objetivo de entrar en el mercado colaborativo, en el primer caso, y la adquisición de recursos y conocimientos específicos, en el segundo. Este análisis, además de aportar información acerca de variables como las industrias o los países involucrados en las operaciones, confirma lo dicho por la literatura previa relativo al rápido crecimiento de la EC, y da pie a continuar con los estudios relativos a la internacionalización de las plataformas y a los aspectos referentes a estas operaciones.

      Al presentar estas diferencias en sus modelos de negocio y en sus características básicas, la EC se sale de los esquemas que abarcan las teorías de internacionalización existentes, las cuales basan la mayor parte de sus argumentos en la búsqueda de recursos o la reducción de costes, elementos no relevantes ni aplicables a la EC. Esta incapacidad de analizar las operaciones de internacionalización de las plataformas de EC, tanto pasadas como futuras, elimina la posibilidad de comprender mejor estos procesos para dotar a las empresas tradicionales de herramientas competitivas y a las plataformas de un método de internacionalización que ayude a conseguir unos mejores resultados, por lo que una nueva teoría que aborde estos procesos es necesaria. Este futuro paradigma debería tener en cuenta las peculiares características de la EC, así como los elementos relevantes de las localizaciones como la cultura local, el nivel de institucionalización o la aceptación del comercio electrónico.

      Los resultados obtenidos en estos artículos no solo contribuyen a desarrollar el campo de investigación, sino que ofrecen una valiosa fuente de información para todos los agentes involucrados de una u otra manera en la EC. Los gobiernos y usuarios en general pueden, por ejemplo, averiguar el nivel de desarrollo de la EC en sus territorios, las industrias involucradas y las posibilidades de mejorar la sostenibilidad de sus sistemas de consumo mediante el uso o promoción de las plataformas.

      A nivel académico, ha sido posible corroborar lo dicho previamente por la literatura respecto a los distintos aspectos analizados, así como avanzar el campo de investigación y establecer las bases para trabajos futuros. De esta manera, se ha corroborado, de manera teórica, la contribución de la EC a la consecución de los ODS, abriendo nuevas líneas de investigación hacia el análisis empírico de estas aportaciones y las diferencias frente a las hechas por las empresas tradicionales. Igualmente, a través del estudio de las operaciones de fusiones y adquisiciones, se ha corroborado qué países cuentan con más popularidad, así como qué industrias son más activas, entre otras variables analizadas, resultados que siguen en la línea de los obtenidos por otros investigadores con anterioridad y que dan pie a la continuación de esta línea de investigación. Finalmente, la confirmación de la ausencia de teorías de internacionalización que sean aplicables a la EC, y el exhaustivo análisis de los aspectos que se deberían tener en cuenta en investigaciones futuras de cara al desarrollo de una nueva teoría, reafirma lo dicho previamente por otras investigaciones en relación con este aspecto y señala la ruta a seguir para la continuación del desarrollo del campo de investigación.

      Por último, desde un punto de vista empresarial, los resultados obtenidos proveen de una muy necesaria fuente de información tanto a directivos de empresas tradicionales como a directivos de plataformas, facilitándoles el estudio de sus modelos o de los de sus competidores y, por lo tanto, la formulación de las debidas estrategias. La información obtenida relativa a la aportación de la EC a los ODS provee de una potencial fuente de ventajas competitivas para aquellas plataformas que sepan explotar estas contribuciones, teniendo en cuenta la creciente tendencia por parte de los consumidores a la consciencia del impacto medioambiental de sus actividades de consumo y a la búsqueda de la reducción de las externalidades negativas que sus decisiones tienen. Por otro lado, el análisis de las operaciones de fusiones y adquisiciones deriva en un mapa en el cual se pueden situar las plataformas existentes y las industrias y países en los que operan. Esto permite a empresas tradicionales y plataformas identificar a sus competidores actuales y potenciales, y a comprender la racionalidad tras las operaciones llevadas a cabo, pudiendo extraer patrones de comportamiento acontecidos para intentar predecir los que vayan a tener lugar. En último lugar, el análisis de la aplicabilidad de las teorías de internacionalización a la EC permite a empresas y plataformas comprender mejor los aspectos que más peso tienen a la hora de seleccionar los países de destino, y aquellos que, dado el modelo de negocio de la EC, pierden su relevancia y separan estas operaciones de aquellas de similar naturaleza llevadas a cabo por las empresas tradicionales. En este análisis se ponen de manifiesto las diferencias entre ambos modelos de consumo y el impacto de estas sobre los procesos de internacionalización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno