Esta tesis plantea una investigación histórica de las ideas, la estructuración de repertorios y los procesos de formación de las instituciones que en la cultura musical bogotana del siglo XIX e inicios del XX vincularon a músicos y hombres de letras comprometidos en la definición de unos criterios de valor y unos principios de autoridad asociados hoy a la noción de canon musical. Esto incluye un análisis sobre la construcción de unos discursos en torno a “grandes compositores” colombianos con sus correspondientes “obras maestras” bajo la sombra de un canon musical europeo. En dicho periodo, paulatinamente se concibieron algunas prácticas musicales como un área específica dentro del sistema de las bellas artes, diferenciando la imagen del músico de oficio, del profesional y del músico como artista. A partir de textos fundacionales en el campo de la narrativa histórica, la crítica y la semblanza biográfica, se despliega una revisión historiográfica e histórica que abarca la incorporación de la música en el sistema educativo, los procesos de profesionalización musical, los cambios de la práctica musical en la vida pública, así como los compromisos ideológicos que les dieron sustento, en medio de un cambiante entramado social y cultural capitalino, escenario sacudido por incesantes guerras civiles y una lucha por la hegemonía política.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados