Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Papel de NIK (NF-kB inducing kinase) en el trasplante hematopoyético

  • Autores: Lucía Fernández Casanova
  • Directores de la Tesis: Manuel Ramírez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Madero López (presid.), M.A. Díaz Pérez (secret.), JA Pérez-Simón (voc.), Juan Antonio Bueren Roncero (voc.), Manuel Fresno Escudero (voc.), Paula Río Galdo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trasplante de progenitores hematopoyéticos consiste en la infusión intravenosa de células hematopoyéticas en pacientes que han recibido radiación y/o quimioterapia, y constituye un procedimiento fundamental para el tratamiento de los pacientes de leucemias, fallos medulares congénitos o adquiridos, inmunodeficiencias o desórdenes genéticos.

      En la biología del trasplante hematopoyético hay dos aspectos fundamentales: los fenómenos inmunológicos (alorreactividad) y el injerto hematopoyético. Dos poblaciones celulares son las responsables principales de estos fenómenos: los linfocitos T del donante y las células madre hematopoyéticas (CMHs) del donante.

      Nuestros objetivos han sido estudiar el papel de la Kinasa Inductora de NF-¿B (NIK) y sus vías de señalización en las dos estrirpes celulares implicadas en ambos procesos: los linfocitos T y las células madre hematopoyéticas en el contexto del trasplante hematopoyético alogénico.

      La Kinasa Inductora de NF-¿B puede tener un papel en la función de los linfocitos T y de las células madre hematopoyéticas en el trasplante hematopoyético alogénico. Para estudiar estos dos puntos hemos realizado experimentos con muestras humanas y modelos murinos.

      Utilizando técnicas de inmunohistoquímica, citometría de flujo, ensayos clonogénicos, cuantificación de proteínas, y sobre todo trasplantes hematopoyéticos en ratones, hemos identificado la cinética del injerto y la funcionalidad de los tipos celulares comentados.

      Desde el punto de vista clínico los resultados mostrados en esta tesis doctoral podrían ser importantes en un futuro para la manipulación de la alorreactividad y el posible tratamiento y/o profilaxis de la Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH), ya que NIK y c-Rel podrían ser dianas terapéuticas potenciales. Sin embargo, el papel de NIK en las células madre hematopoyéticas sugiere que la inhibición de NIK para el tratamiento y/o profilaxis de la EICH puede tener un efecto secundario indeseable: la disminución o pérdida del injerto. Por lo tanto, desde el punto de vista de la EICH, la mejor diana terapéutica sería la interacción de NIK y c-Rel, o bien c-Rel.

      El papel de NIK y la vía alternativa de NF-¿B (p52) en la capacidad de autorrenovación de las CMHs también podría tener implicaciones traslacionales. En este caso, sería interesante estudiar si las Células Madre Leucémicas (CML) utilizan esta vía para su supervivencia y autorrenovación. De ser así, una inhibición farmacológica de NIK y la vía alternativa podría ser relevante en el tratamiento de las leucemias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno