Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Santa Lucía del Trampal: Nuevas claves de interpretación

  • Autores: Ignacio Dols Juste
  • Directores de la Tesis: Florencio Javier García Mogollón (dir. tes.), Manuel Fortea Luna (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 423
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José González Gallegos (presid.), Jesús Miguel Palomero Páramo (secret.), María del Mar Lozano Bartolozzi (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN 0.1 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Santa Lucía del Trampal apenas se conoce. Adaptada a la función de establo desde la Desamortización, aun habiendo constancia de su existencia y figurando en los mapas oficiales, no fue reconocida en su valor y descubierta para la Historia hasta 1.980. Comunicado el hallazgo a la Junta de Extremadura, se expropió inmediatamente y, tras varias campañas de consolidación, recuperación y restauración, la obra se ofrece casi completa, magnífica, siendo el centro de lo que poco a poco se va descubriendo como un centro monacal de reducido tamaño, pero con una complejidad funcional aún por desentrañar.

      La planta es extraña; hasta donde se sabe, única en el mundo. Sin duda tiene que haber una razón que justifique la composición general de la edificación. El presente trabajo asume el empeño de encontrar esa razón, en la convicción de que esa razón adscribirá su proyecto y ejecución a un momento concreto de la historia y, quizá, podrá incluso ser la clave de su datación.

      0.2 MARCO METODOLÓGICO El objeto de estudio se valora desde tres Claves distintas, el territorio, la arquitectura y la historia, para intentar desentrañar su singularidad. En cada una de ellas se sigue, con mayor o menor aproximación: un estudio de la cuestión, de lo más general a lo más particular; una toma de datos de muy diversas fuentes, según el caso, sea con trabajos de campo, examen amplio e intenso de bibliografía y de la escasa documentación directa, levantamientos planimétricos y mediciones exhaustivas de todos sus elementos compositivos; estudio y análisis de la información obtenida y conclusiones resultantes.

      Dentro de un marco metodológico organizado y planificado, se aporta un alto componente de creatividad en el proceso de investigación aplicada sobre el origen de la idea proyectual de un conjunto único; hasta donde se conoce, carente tanto de precedentes indubitables inmediatos como de consecuentes directos.

      Tal grado de excepcionalidad fuerza a avanzar, unas veces a base de tesis argumentadas y sólidamente trabadas sobre conclusiones anteriores; otras, de la eliminación de hipótesis, siempre lógicas y coherentes como planteamiento, pero que en el devenir de la investigación obligan a su abandono cierto y definitivo, en una labor de poda que se considera especialmente válida en este caso.

      Así, el proceso avanza, unas veces confirmando lo que es, otras descartando lo que no es. En ambos casos la dirección del proceso parece claramente establecida, la argumentación se presenta sólida y compacta y el progreso hacia el objetivo, sin duda, suficientemente certero.

      Del análisis específico y conjunto de las conclusiones aportadas por cada una de las Claves, elevados a la categoría de datos obtenidos de una forma empírica y deductiva, se obtendrá una conclusión final que responderá al objetivo del trabajo.

      0.3 CLAVES PARA EL DESARROLLO Las tres claves sobre las que se desarrolla la Tesis, son:

      1 EL TERRITORIO El entorno medioambiental en el que se enmarca Santa Lucía condiciona enormemente su desarrollo, ubicado en enclave de variantes físicas y geomorfológicas muy concretas. A partir de ellos y de otros datos existentes procedentes de la humanización del territorio, se analizan los condicionantes que llevaron al establecimiento del conjunto monacal en ese lugar concreto: aras votivas con dedicación a una deidad prerromana de culto extendido en la zona; piedras y sillares de factura romana, formando parte de los muros de la edificación; redes camineras del entorno a través de cartografía de diferentes siglos, obtenidas de diferentes fuentes, y sus relaciones con el sistema viario romano precedente; asentamientos humanos en diferentes épocas y sus interacciones con las preexistencias, en cada caso.

      Esa ubicación, implantada en un entorno de romanización a la vera de vías romanas que prolongan su utilidad en el tiempo desde la tardoantigüedad hasta nuestros días, que incide hasta en el aprovechamiento material de preexistencias edilicias, se presenta determinante a pesar de la ausencia de otras preexistencias altomedievales relevantes en un entorno próximo, con un acompañamiento significativo en un entorno más amplio, con foco singular en Augusta Emérita.

      2 LA ARQUITECTURA Tras el estudio de la edificación a partir de levantamientos planimétricos y altimétricos efectuados ex profeso para el presente estudio de Santa Lucía, y constatado lo singular del monumento, sin precedentes ni consecuentes conocidos, sintetizada su excepcionalidad en cuatro puntos, surgen dos preguntas capitales: ¿Por qué Santa Lucía es como es? ¿Qué criterios han determinado su configuración? La respuesta ha de estar en alguno de los aspectos y estudios que intervienen en el proceso creativo y que han dado como resultado la edificación actual: - LA FUNCIÓN. Hipótesis 1 - LA ESTRUCTURA. Hipótesis 2 - LA CONSTRUCCIÓN. Hipótesis 3 - LA ECONOMÍA DE MEDIOS. Hipótesis 4 - EL ESTILO. REFERENCIAS A OTRAS ARQUITECTURAS. Hipótesis 5 - LA SIMBOLOGÍA. Hipótesis 6 Se analizarán aspectos proyectuales dentro de un marco compositivo heredado del mundo romano y condicionado por la iglesia católica; se determinarán los programas funcionales que respondan a la liturgia que le es propia; se estudiará el sistema estructural que soporta las cargas, relacionándolo con el sistema constructivo de la edificación y atendiendo siempre a una lógica economía de medios que se espera de una obra en un entorno rural; se revisarán lo que se denominan alardes estéticos de la obra, de notable profusión y absolutamente extraordinarios, más allá de la singularidad de su factura; se detallarán los elementos complementarios y decorativos que ayudan a definir los espacios interiores, relacionándolos con el estilo imperante y posibles referencias a otras arquitecturas. Analizadas las incoherencias de los resultados obtenidos de los análisis anteriores, es el momento de apuntar una última hipótesis más allá de las vinculadas a la función, los sistemas estructurales o constructivos, de economía de medios o sus posibles referencias a otras arquitecturas de la edificación, buscando respuesta en la simbología, quizá definitiva.

      3 LA HISTORIA Los distintos aspectos arquitectónicos que suelen ser la causa fundamental del hecho proyectual, funcionales, estructurales, constructivos, económicos o de estilo, se muestran insuficientes para justificar la excepcionalidad de la obra. Solo la simbología parece ser la causa última de tal singularidad. Sin embargo esa simbología, aunque en este caso se llevan al límite de la radicalidad, es básicamente la misma desde los tiempos del paleocristianismo. Por lo tanto, no puede ser simplemente el simbolismo cristiano católico el causante de una individualidad tan radical porque, es lógico pensar, habría más iglesias en el mundo cristiano y católico con tales distintivos formales y arquitectónicos. Y sin embargo no los hay. O no los hemos sabido encontrar. Tal razonamiento conlleva necesariamente una hipótesis final: cabe plantear si esas singularidades arquitectónicas no son fruto de causalidad de un acontecimiento histórico igualmente singular, lo que bien podría justificar la excepcionalidad de la obra: antes de tal acontecimiento, no cabe pensar en precedentes porque carecerían de motivación; pasado tal acontecimiento, y según cual fuera, quizá ya no se podría justificar, lógica y razonablemente, toda la suerte de excepcionalidades de la obra arquitectónica.

      Parece que la solución ha de converger en un hecho histórico puntual de tan especial relevancia que por sí mismo explique como respuesta la singular excepción de Santa Lucía del Trampal.

      CONCLUSIONES CLAVE 1 EL TERRITORIO Santa Lucía no está en medio de la dehesa extremeña, en un lugar perdido como cualquier otro de la zona, a medio camino entre Cáceres y Mérida, entre Medellín y Trujillo. Santa Lucía está en un sitio concreto, con unas condiciones concretas y por un motivo concreto.

      Se cuenta con un paraje natural de naturaleza cruda, rico en productos procedentes de su interior, como manantiales naturales de agua y espacios de extracción mineral; sin adulteramientos edificatorios; orientado al saliente; en un punto de convergencia de diversos pueblos prerromanos que lo consideran idónea para consagrar el terreno circundante a una deidad telúrica común a todos ellos: Ataecina. Con la llegada de la romanización y su imparable proceso, el nuevo pueblo asume el carácter religioso y devocionario y decide erigir en dicho lugar, próximo a una importante vía de comunicación anterior a la fundación de Augusta Emerita, un templo a su propio estilo, con gran probabilidad en su acepción más clásica. Y es este lugar, rico en recursos naturales, minerales y acuíferos, próximo a una vía de comunicación que en tiempos visigodos recobra una gran importancia por unir Mérida con Toledo, la capital del nuevo reino, se decide el establecimiento de un gran centro monástico, sacralizando tanta preexistencia de culto pagano, con el beneficio añadido de poder aprovechar en ello las aras votivas (siempre tumbadas; ninguna en su posición vertical) y los sillares y piedras del templo romano como aportación expiatoria, con lo que todo vestigio de culto anterior queda anulado.

      CONCLUSIONES CLAVE 2 LA ARQUITECTURA Se han concretado en cuatro las mayores y más significativas singularidades que hacen de Santa Lucía de El Trampal una basílica excepcional, absolutamente única en el mundo. Estas singularidades básicas las sintetizamos en cuatro puntos: 1. Triple ábside diferenciado y no un ábside tripartito; separados unos ábsides de otros y no adosados.

      2. Todos los ábsides son de la misma altura y con anchura y longitud similar, solo algo mayor el de en medio; no claramente mayor el central y los laterales más pequeños.

      3. Sobre los tres cruceros que preceden a los ábsides, la elevación de un cimborrio en cada uno; no un solo cimborrio en el mejor de los casos.

      4. Un estrechamiento en la conexión entre la cabecera y las naves; no hay relación directa entre los ábsides y las naves. Las cuatro singularidades básicas se han ido analizando bajo las distintas hipótesis que pueden justificar el diseño arquitectónico de un edificio, religioso o civil: - Hipótesis 1 La Función - Hipótesis 2 El Sistema Estructural - Hipótesis 3 El Sistema Constructivo - Hipótesis 4 La Economía de Medios - Hipótesis 5 El Estilo. Las Referencias a otras Arquitecturas - Hipótesis 6 La Simbología Y no hay más. Cualquier otro aspecto está subsumido en los seis analizados o en sus múltiples combinaciones.

      Las conclusiones ya expresadas en CLAVE 2 LA ARQUITECTURA indican que, no solo ninguna de las cinco primeras hipótesis justifica de por sí ninguna de las cuatro singularidades básicas. Es que, desde el prisma de cada una de ellas, cabe decir tras el profundo análisis efectuado que la Basílica de Santa Lucía de El Trampal es un absurdo funcional, un absurdo estructural, un absurdo constructivo, un absurdo de economía de medios y no responde a un estilo imperante. Sin duda tal análisis justifica su excepcionalidad.

      Y solo la sexta hipótesis, la Simbología, sí justifica la singularidad del templo. Como se dijo, hay que concluir, con cierta convicción personal, que las cuatro singularidades más significativas de Santa Lucía tienen su origen y justificación desde el punto de vista de la Simbología.

      Sin embargo, ello lleva a una nueva cuestión ya que esa Simbología es básicamente la misma, con la lógica evolución y perfeccionamiento, desde los inicios del cristianismo. Por ello se concluía que Santa Lucía del Trampal ha de surgir como consecuencia de algún hecho histórico puntual que justifique la ausencia de antecedentes, al no darse antes tal circunstancia, ni consecuentes, al no ser ya necesaria una respuesta simbólica tan radical.

      CONCLUSIONES CLAVE 3 LA HISTORIA Se va repasando primero la Historia del Arte del entorno hispano con referencias al arte religioso cristiano, buscando tanto unas similitudes invariantes comunes a la expresión de la aspiración de la divinidad, como las diferencias que permitan analizar las divergencias entre las distintas formas de presentarse ante la deidad en cada caso. Y ello tanto desde el punto de vista arquitectónico del continente espacial de las iglesias, como del contenido decorativo, escultórico o pictórico, como expresión de acercamiento al mundo espiritual.

      En muchas ocasiones se ha pretextado que es el mundo islámico y su irrupción en Hispania, el conductor de toda influencia desde las primeras manifestaciones del arte oriental hasta los tiempos de Al-Ándalus. Sin embargo, un recorrido por distintas culturas europeas que jamás han sido sometidas al Islam permiten entender que la influencia desde Oriente es directa o a través del Imperio Bizantino, al que los demás reinos que van surgiendo pretenden imitar, tanto en sus estructuras administrativas como institucionales y culturales.

      La revisión del marco histórico general a partir del Imperio Romano, tanto Occidental como Oriental según el momento, va desgranando de forma fluida, sin pretender una profusión de datos y hechos que escapan largamente de las intenciones del presente trabajo, el recorrido de los pueblos llamados bárbaros y su contacto intermitente con el Imperio. Protagonismo especial cobra el pueblo godo, expresamente los visigodos, que asumirán la dirección en los destinos de Hispania. Un hecho fundamental para entender muchos de los hechos y disputas internas en la península es la excepcionalidad de que, en medio de un pueblo hispano-romano de consolidada ascendencia católica, irrumpa una minoría invasora visigoda de adoptada religión cristiana en su versión herética arriana. Tratando el trabajo de identificar los orígenes de una Basílica cristiana católica en tal entorno histórico general, se antoja que pueda ser un factor decisivo.

      En un intento de acotar el problema, se estudia paralelamente la posible influencia del Islam en años posteriores al del dominio godo en la península, buscando un acercamiento al origen conceptual, proyectual y constructivo de una basílica católica de trazas absolutamente únicas, distintas a cualquier otra iglesia conocida. La probada imposibilidad de edificar nuevas iglesias cristianes en Al-Ándalus, sobre todo en sus primeras épocas del Emirato y el Califato independientes, reduce la posibilidad real de construcción de Santa Lucía al periodo visigodo.

      Ciñéndose al campo de la religión, se analiza el encuadre histórico religioso y la tensión entre el arrianismo imperante de la jerarquía visigoda y el catolicismo popular de los hispano-romanos. En esta pugna se llega al momento crucial, con el rey Leovigildo, de la máxima tensión entre las élites civiles arrianas y las jerarquías religiosas católicas, resuelto finalmente con la abjuración del arrianismo por parte del rey Recaredo y la asunción total del catolicismo de toda la población de Hispania. Parece que se ha encontrado ese momento puntual de la Historia que justifique la excepcionalidad de la edificación de El Trampal.

      El remate final está en encontrar la formulación católica, culta y no evidente para las gentes en general, que explica punto por punto la raíz del significado de cada una de las singularidades que hacían de Santa Lucía un edificio único.

      La consecuencia, no buscada inicialmente al afrontar la tarea, es que tal momento puntual de la Historia aporta una datación del monumento en un entorno concreto y muy reducido temporalmente. Sin duda tal situación aporta un nuevo valor al presente trabajo. A lo mejor, como nueva línea de investigación propuesta desde las conclusiones finales del presente trabajo, sería interesante estudiar nuevamente el grafito encontrado sobre el muro meridional del cimborrio central, con la perspectiva de buscar, no ya un texto literario completo a partir de letras, sino una fecha a partir de números, muy posiblemente con la mención a la ¿Era Hispánica¿; quizá acompañada de algún acrónimo relacionado con la erección de templos o la consagración de altares. Es una idea...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno