Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Floristic, functional, and cultural diversity: evaluation across a latitudinal gradient in western Amazonian forests

Julia G. de Aledo

  • La cuenca del Amazonas alberga una alta diversidad biológica, lingüística y cultural. Los factores detrás del gradiente de diversidad latitudinal son buenos predictores de la diversidad de plantas, la composición florística, la densidad de grupos etnolingüísticos y la diversidad sociocultural, siguiendo una tendencia creciente de diversidad desde los polos hasta el ecuador. Sin embargo, el estudio de los cambios florísticos, funcionales y culturales a lo largo de gradientes, y particularmente sus interacciones, permanece relativamente inexplorado en la cuenca Amazónica. Esta tesis aborda aspectos cruciales de los campos de la diversidad de plantas y la etnobotánica, abarcando un gradiente de diversidad biocultural que incluye múltiples comunidades Indígenas, regiones, y diferentes tipos de bosque de la Amazonia Occidental. El objetivo principal es analizar los patrones de diversidad florística, funcional y cultural de plantas leñosas y su interrelación. Los objetivos específicos son: 1) evaluar los cambios en la diversidad de especies, la composición y los patrones de dominancia en diferentes tipos de bosque a lo largo de la latitud; 2) analizar cómo la diversidad florística y la especificidad cultural influyen en la distribución de conocimiento tradicional; y 3) estudiar la significancia de los rasgos funcionales de las plantas en los servicios culturales y de aprovisionamiento prestados a las comunidades Indígenas. Para alcanzar estos objetivos, realizamos trabajo de campo en cinco localidades de la Amazonía peruana entre 2017 y 2019. En cada región estudiamos 10 parcelas de 0.1 ha, e inventariamos plantas leñosas que alcanzasen más de 2.5 cm de diámetro a la altura del pecho, así como sus usos y sus rasgos funcionales. Una vez terminado el trabajo de campo, creamos una base de datos uniendo nuestros datos de campo con otros datos colectados por investigadores pertenecientes al mismo laboratorio de investigación, que siguieron protocolos similares en Ecuador y Bolivia. La base de datos final incluyó 1800 km de gradiente latitudinal, 1978 especies de plantas leñosas, 31,203 individuos, 1475 especies de plantas útiles y 13 rasgos funcionales distintos. En el capítulo I analizamos datos florísticos a lo largo de un gradiente latitudinal en tres tipos de bosque diferentes (tierra firme, bosque submontano e inundable). Encontramos que en los bosques de tierra firme y submontanos, se produjo un aumento de la diversidad de especies hacia el ecuador, mientras que en los bosques inundables se mantuvo constante a lo largo del gradiente. La diversidad beta de todos los tipos de bosque cambió con la latitud, aunque el patrón fue menos marcado en los bosques inundables. Además, la abundancia de las especies dominantes de bosques inundables fue más constante a lo largo del gradiente. Las inundaciones en los bosques Amazónicos afectan en gran medida a la diversidad alfa y beta de las especies, haciendo que el gradiente latitudinal sea menos notable. En este capítulo se demuestra la presencia de patrones latitudinales en la diversidad alfa, beta y dominancia, factores importantes en la configuración del conocimiento tradicional. El capítulo II trata la relación entre diversidad y conocimiento. Encontramos que los cambios culturales responden a los gradientes latitudinales de diversidad y a los cambios en la composición florística. La biodiversidad influye en gran medida en la versatilidad de los usos y en el reemplazo del conocimiento tradicional a distintas escalas, tanto local como regional. Asimismo, analizamos la similitud y distribución del conocimiento tradicional sobre los servicios ecosistémicos, y encontramos que existe mayoritariamente una convergencia de conocimiento entre comunidades Indígenas, aunque también existen patrones de divergencia que dan lugar a cuerpos de conocimientos únicos basados en idiosincrasia cultural, independientes de la composición florística. Es importante tener en cuenta tanto factores culturales como florísticos para comprender las redes de conocimiento entre comunidades Indígenas. En el capítulo III analizamos los rasgos funcionales detrás de la selección de plantas por los humanos y cuánto de similar es esta selección entre comunidades Indígenas. Los resultados indican que los servicios de aprovisionamiento, como medicina, construcción y alimentación, dependen de múltiples rasgos funcionales (por ejemplo, rasgos de la estructura del hábitat, rasgos de dispersión y de exudado). Los servicios culturales, sin embargo, como rituales, cosmética o recreativos, mantienen relaciones más específicas y estrechas con un menor número de rasgos, como la densidad de la madera y las diferentes formas de vida (por ejemplo, las lianas). Al comparar la selección de rasgos funcionales entre comunidades Indígenas, ésta tiende a ser heterogénea para los servicios de aprovisionamiento, pero más similar para los servicios culturales, lo que sugiere una posible convergencia de la selección funcional en los usos culturales a lo largo del tiempo. Para concluir, resaltamos la necesidad de una relación recíproca entre la naturaleza y el bienestar humano para conservar la diversidad biocultural y evitar la pérdida de conocimiento tradicional. Recomendamos reconocer las dimensiones culturales del uso de los recursos e integrar a las comunidades Indígenas como parte del funcionamiento del ecosistema y de la toma de decisiones. Así podremos trabajar para preservar el vínculo vital entre las plantas, las personas y su entorno en los bosques Amazónicos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus