Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La medicina militar española durante el conflicto de ifni-sahara de 1957-1958

  • Autores: Ricardo Navarro Suay
  • Directores de la Tesis: Luis Eugenio Togores Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tomás Chivato Pérez (presid.), María Saavedra Inaraja (secret.), Alberto Hernández Abadía de Barbará (voc.), Fernando Gilsanz Rodríguez (voc.), José Antonio Rodríguez Montes (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Humanidades para el Mundo Contemporáneo por la Universidad Cardenal Herrera-CEU ; la Universidad San Pablo-CEU y la Universitat Abat Oliba CEU
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción La guerra de Ifni-Sahara (23 de noviembre de 1957-30 de junio de 1958) está considerada como el último conflicto en el que España participa como fuerza beligerante.

      Objetivo Describir la logística sanitaria española y analizar las bajas médicas durante este conflicto.

      Material y métodos Para las disciplinas de historia y de historiografía, determinamos tres fases: búsqueda, exploración y relación de fuentes (personales, bibliográficas, do-cumentales y multimedia), estudio crítico de las fuentes, y narración de los hechos históricos. Para la disciplina de medicina se realizó un estudio trans-versal, descriptivo, retrospectivo de los pacientes atendidos en el Hospital Militar de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, se realizan entrevistas estructuradas a veteranos del conflicto.

      Resultados Se estableció un adecuado escalonamiento sanitario en la zona de operacio-nes basado en una evacuación por medios terrestres y aéreos hasta los hospi-tales ubicados en la costa africana. Desde allí se evacuaron las bajas en avión hasta el hospital militar de Las Palmas, donde se determinaba si podían re-gresar al frente o continuaban hasta los hospitales militares de la península. Había una cadena de evacuación propia para los enfermos psiquiátricos y con tuberculosis.

      Se atendió a 2179 pacientes. De ellos, el 73 % fueron bajas no de com-bate y el 27 % de combate. El 80 % tenían entre 20 y 25 años y pertenecían al Ejército de Tierra. Las bajas por herida de arma de fuego fueron las más prevalentes y el área anatómica más afectada fueron los miembros inferiores.

      Conclusión Los primeros momentos de saturación de las capacidades sanitarias dieron paso a una fase caracterizada por un refuerzo urgente de personal y material, permitiendo una aceptable atención médica acorde a los medios sanitarios de esa época. Los principales motivos de evacuación no estaban relacionados directamente con el combate. Los primeros saltos paracaidistas en zona de operaciones realizados por médicos y practicantes militares, la evacuación precoz con aeronaves (por primera vez se emplea un helicóptero militar), el tratamiento continuado de la baja de combate, la cirugía de control del daño en las tres cavidades, la comunicación sanitaria encriptada, el abastecimiento de medios sanitarios, una impecable documentación clínica y las misiones de carácter médico son algunas de las peculiaridades que definen la atención sanitaria en este conflicto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno