Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adaptación cultural y validación al español del cuestionario "Questionnaire for the assessment of pelvic floor disorders and their risk factors during pregnancy and postpartum"

  • Autores: Almudena Prieto Baquero
  • Directores de la Tesis: María José Yuste Sánchez (dir. tes.), Beatriz Sánchez Sánchez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Torres Lacomba (presid.), Helena Romay Barrero (secret.), José Casaña Granell (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: La patología del suelo pélvico femenino hace referencia a una amplia variedad de condiciones clínicas que incluyen: la incontinencia urinaria, la incontinencia anal, el prolapso de órganos pélvicos y las disfunciones sexuales, entre otras. Aunque no suponen un riesgo vital, sí que tienen un gran impacto en la calidad de vida en los aspectos físico, mental y social de la vida. Los cuestionarios autocumplimentados consiguen medir las perspectivas de las pacientes y, junto con la valoración clínica, permiten cuantificar la patología y diseñar un tratamiento adecuado. El Questionnaire for the assessment of pelvic floor disorders and their respective risk factors during pregnancy and postpartum (APFDQ) fue creado en el año 2017 en Alemania, por Metz et al., y se desarrolló específicamente con el objetivo de evaluar las disfunciones del suelo pélvico (DSP) y su impacto en la calidad de vida de las mujeres durante el embarazo y el período postparto. Para poder utilizar este cuestionario en la población española, se requiere la adaptación cultural y validación al español de dicho cuestionario es imprescindible para poder contar con un elemento de referencia en la valoración completa de las DSP femeninas relacionadas con el embarazo y el postparto.

      Objetivo: El objetivo de este trabajo ha sido adaptar y validar el Questionnaire for the assessment of pelvic floor disorders and their respective risk factors during pregnancy and postpartum a la población española en mujeres embarazadas y postparto para su utilización tanto en el ámbito clínico como el investigador.

      Metodología: Este estudio de adaptación cultural y validación al español del Questionnaire for the assessment of pelvic floor disorders and their respective risk factors during pregnancy and postpartum se llevó a cabo mediante la traducción, la validación lingüística y posteriormente, la validación psicométrica cumpliendo las siguientes fases: - Proceso de traducción lingüística para obtener la versión española del cuestionario original utilizando el método invertido de traducción para conseguir la versión española del cuestionario; - Análisis de la comprensibilidad de la versión española del cuestionario realizando una prueba piloto administrando el cuestionario obtenido en la fase anterior a un grupo de 30 mujeres embarazadas con el fin de analizar la comprensibilidad y factibilidad de la administración de la versión española; - Validación psicométrica de la versión española del cuestionario realizando un estudio de validación de la escala, prospectivo, administrando el cuestionario a 140 mujeres embarazadas, con el fin de analizar la validez, fiabilidad, sensibilidad y factibilidad de la versión española. Con el objetivo de estudiar la correlación de la versión española del Questionnaire for the assessment of pelvic floor disorders and their respective risk factors during pregnancy and postpartum con otros cuestionarios se suministraron las validaciones para la población española de: Pelvic Floor Distress Inventory Short Form (PFDI-20), Pelvic Floor Impact Questionnaire Short Form (PFIQ-7) y Female Sexual Function Index (FSFI).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno