Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El buen docente universitario. La opinión del estudiantado de la Universidad de La Rioja

Gabriel Pardo Fernández

  • La calidad de un sistema educativo depende de la calidad de sus docentes (Schleicher, 2018). Aunque no es sencillo definir qué es un docente de calidad, existe cierto consenso en que se trata del factor más determinante para la mejora de un sistema educativo. El punto de vista del alumnado sobre la calidad del docente es una valiosa fuente de información y puede ser un indicativo de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

    Las competencias personales e interpersonales del buen docente no parecen ser actualmente objeto de estudio en la literatura española, que se centra principalmente en las competencias digitales o metodológicas (Alonso-Sáinz, 2021). Partiendo de una revisión sistemática de estudios que analicen la cuestión, esta tesis doctoral pretende profundizar sobre la calidad del profesorado desde el punto de vista del alumnado y si esta varía en función del género, curso o centro del estudiante. Aunque el objeto inicial de este estudio pretendía ser el alumnado de Educación Secundaria, la irrupción de la pandemia de COVID hizo que el objetivo se reorientara hacia el discente en su etapa universitaria.

    Para ello se realizó una encuesta al alumnado de la Universidad de La Rioja en la que participaron 936 estudiantes en enero de 2022. Se empleó el cuestionario CEMEDEPU que ya había sido utilizado con éxito en investigaciones anteriores. Los resultados indican que el docente universitario ideal es abierto al alumnado, tiene una capacidad de comunicación, domina su materia y prepara bien las clases. Explica de manera sencilla y con ejemplos, resuelve dudas en clase, facilita apuntes claros y de calidad. Evalúa de manera formativa y continua y valora el razonamiento y el esfuerzo del estudiante.

    Existen diferencias significativas en función del género del encuestado: las mujeres valoran más que el docente sea comprensivo y respetuoso. En cambio, el perfil del buen docente sólo varía en función del curso en cuestiones poco valoradas. Mientras que los estudiantes de primer curso valoran más que el docente dispense buen trato al alumno y sea comprensivo, sus compañeros de cuarto curso prefieren que el docente sea honesto, empático y tenga capacidad de escucha.

    Finalmente, aunque el perfil del buen docente es consistente independientemente del centro del estudiante, existen algunas diferencias significativas entre centros. Los perfiles de docente ideal que más diferencias presentan son los valorados por el estudiantado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Letras y Educación y la Faculta de Ciencia y Tecnología.

    Esta tesis tiene notables implicaciones para la mejora educativa universitaria ya que contribuye, no sólo a mejorar los sistemas de calidad de la universidad, sino a establecer un marco de competencias docentes y cualidades profesionales tal y como recomienda el Consejo de la Unión Europea (2014). Además puede aportar un granito de arena en la formación del profesorado universitario y a la elaboración de encuestas de calidad adaptadas a cada centro y cada curso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus