Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificación de rasgos y marcadores clínicos diagnósticos en trastorno bipolar y trastorno límite de personalidad

  • Autores: Mireia Martínez-Cortés
  • Directores de la Tesis: Lorenzo Livianos Aldana (dir. tes.), Pilar Sierra San Miguel (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 355
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • Introducción La relación entre TLP y TB es una de las controversias en Psiquiatría. Estudios comparativos entre trastornos en los que se evalúen fenomenología, antecedentes familiares, respuesta al tratamiento, curso y evolución del trastorno y antecedentes de trauma en la infancia pueden incrementar la fiabilidad diagnóstica.

      Material y métodos Estudio transversal, descriptivo y comparativo en una muestra de 337 pacientes (TLP, TB-I y TB-II) en la que se analizan variables clínicas, funcionales, antecedentes familiares, antecedentes personales y tipo de tratamiento.

      Los pacientes son evaluados con las entrevistas semiestructuradas SCID-I e IPDE y las escalas MADRS, YMRS, FAST, MSI-BPD, MDQ. De forma paralela, se desarrolla instrumento psicométrico para evaluar diagnóstico diferencial entre TB y TLP (CCS-TBTLP).

      Resultados Encontramos diferencias significativas que permiten identificar factores asociados al TLP: déficit en Funcionamiento interpersonal, síntomas depresivos subjetivos superiores a los objetivados, irritabilidad, menor estabilidad intercrisis y menor duración desde el último episodio e ingreso; antecedentes familiares de trastornos de la personalidad, conducta suicida y consumo de tóxicos y tasas elevadas de conducta suicida. En el caso del TB, los factores asociados al trastorno son: antecedentes familiares de trastorno afectivo o psicótico, deterioro funcional global, mayor duración del trastorno e incremento del número y duración de las hospitalizaciones, mayor tasa de descompensaciones en puerperio, patrón estacional, primer contacto con Salud Mental por sintomatología afectiva y presencia de síntomas afectivos clásicos que permiten realizar el diagnóstico diferencial.

      El cuestionario CCS-TBTLP muestra adecuadas propiedades psicométricas que permiten diferenciar entre TB-I y TB-II o TLP. El análisis factorial exploratorio de nuestro instrumento identifica tres de los dominios que sustentan las bases del diagnóstico diferencial entre trastornos: clínica y patobiografía, conducta y funcionalidad y atención hospitalaria.

      Conclusión Hemos encontrado diferencias en aspectos clínicos, evolutivos, funcionales, de antecedentes familiares y tipo de tratamiento que, aplicados junto a entrevistas diagnósticas semiestructuradas pueden favorecer el incremento de la fiabilidad diagnóstica en TB y TLP


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno