Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del riesgo metabólico y cardiovascular en población amazónica peruana y su relación con los estados y patrones nutricionales

  • Autores: José Manuel Alcaide Leyva
  • Directores de la Tesis: Guillermo Molina Recio (dir. tes.), Manuel Romero Saldaña (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vanesa Cantón Habas (presid.), Macarena Romero Martín (secret.), Alfonso Meneses Monroy (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis:

      La malnutrición en sus diversas formas se presenta con frecuencia en la Amazonía peruana, aumentando las incidencias de enfermedades no transmisibles y riesgos cardiometabólicos, en un contexto de acceso limitado a servicios de salud.

      2.Contenido de la investigación:

      Se propuso determinar el estado nutricional de los habitantes de la región amazónica peruana, evaluar su relación con el riesgo cardiometabólico y desarrollar herramientas de prevención y diagnóstico ajustadas a sus características particulares. Para ello, se llevó a cabo un estudio transversal, involucrando a 363 individuos de Pueblo Libre y 251 de San Juan Bautista. Se recolectaron datos antropométricos, clínicos y sociodemográficos, utilizando análisis de regresión logística y árboles de decisión para generar modelos predictivos. En base a los resultados se identificó una prevalencia elevada de sobrepeso y obesidad en ambas poblaciones, así como tasas significativas de hipertensión arterial, diabetes tipo II y riesgo cardiovascular en Pueblo Libre. Las herramientas diagnósticas desarrolladas demostraron ser eficaces, con sensibilidades del 73.68% y especificidades por encima del 93%.

      3.Conclusión:

      Este estudio resalta la necesidad crítica de intervenciones de Salud Pública en la región y confirma la validez y eficacia de las herramientas diagnósticas adaptadas para la evaluación del riesgo cardiometabólico en esta población específica.

      4. Bibliografía:

      1. Rodríguez MG, Saldaña MR, Leyva JMA, Rojas RM, Molina-Recio G. The FINDRISC questionnaire capacity to predict diabetes mellitus II, arterial hypertension and comorbidity in women from low-and-middle-income countries. Health Care for Women International. 1 de febrero de 2020;41(2):205-26.

      2. Bernabe-Ortiz, A., Benziger, C. P., Gilman, R. H., Smeeth, L., & Miranda, J. J. (2012). Sex differences in risk factors for cardiovascular disease: The PERU MIGRANT study. PLoS One, 7(4), e35127. doi:10.1371/journal.pone.0035127 3. Lindström J, Tuomilehto J. The Diabetes Risk Score: A practical tool to predict type 2 diabetes risk. Diabetes Care. 1 de marzo de 2003;26(3):725-31.

      4. García Rodríguez M, Moreno Rojas R, Romero Saldaña M, Molina Recio G. Elaboración de una tabla de composición de alimentos para la valoración de la ingesta dietética en la Amazonía peruana. Nutrición Hospitalaria. octubre de 2017;34(5):1133- 5. García Rodríguez M, Romero Saldaña M, Alcaide Leyva JM, Moreno Rojas R, Molina Recio G. Design and validation of a food frequency questionnaire (FFQ) for the nutritional evaluation of food intake in the Peruvian Amazon. Journal of Health, Population and Nutrition. 19 de diciembre de 2019;38(1):47.

      6. Santos MP, Turner B, Chaparro MP. The double burden of malnutrition in Peru: An update with a focus on social inequities. The American Journal of Clinical Nutrition. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ajcn/nqaa387 7. 1. Stefanescu A, Revilla L, Lopez T, Sanchez SE, Williams MA, Gelaye B. Using A Body Shape Index (ABSI) and Body Roundness Index (BRI) to predict risk of metabolic syndrome in Peruvian adults. J Int Med Res. 1 de enero de 2020;48(1):0300060519848854.

      8. Agurto Mafaldo DM. Estado nutricional y factores de riesgo de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Essalud Iquitos, periodo setiembre 2015 a enero 2016. 2017.

      9. Álvarez Yuyarima, K. (2020). Estado nutricional y riesgo de comorbilidad en pacientes adultos atendidos en la IPRESS i-3 6 de octubre, Belén-2020.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno